Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas

Boda en la casa consistorial



Las otras dos veces que asistí a una boda “civil” fue en los juzgados, y tengo un mal recuerdo; demasiada frialdad y los funcionarios ejecutores se limitaron a leer los artículos del Código Civil reglamentarios.
Esta de ayer, fue otra cosa. La concejala delegada por el señor alcalde se lo había preparado. Por supuesto leyó los artículos de la legislación civil, pero puso alma en el acto. Y concluido éste, y antes de las firmas protocolarias y preceptivas, nos mandó sentar y leyó con mucho sentimiento estas palabras de Kahlil Gibran, de su obra El Profeta:
Entonces, Almitra habló otra vez: ¿Qué nos diréis sobre el Matrimonio, Maestro?
Y él respondió, diciendo:
Nacisteis juntos y juntos permaneceréis en todo y para siempre.
Estaréis juntos cuando las alas blancas de la muerte esparzan vuestros días.
Sí; estaréis juntos aun en la memoria silenciosa de Dios. Pero dejad que haya espacios en vuestra cercanía.
Y dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros. Amaos el uno al otro, pero no hagáis del amor una atadura.
Que sea, más bien, un mar movible entre las costas de vuestras almas.
Llenaos uno al otro vuestras copas, pero no bebáis de una sola copa.
Daos el uno al otro de vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.
Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero que cada uno de vosotros sea independiente.
Las cuerdas de un laúd están solas, aunque tiemblen con la misma música.
Dad vuestro corazón, pero no para que vuestro compañero lo tenga.
Porque sólo la mano de la vida puede contener los corazones.
Y estad juntos, pero no demasiado juntos. Porque los pilares del templo están aparte.
Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la del roble.”
Como nadie esperaba gran cosa, todas y todos se lo agradecimos.
Tengo para mí que en casos así los contrayentes no tienen, porque no se la ofrecen, alternativa. Tampoco los asistentes, salvo que organicen algún asuntillo a la salida, en medio de la plaza mayor. Muy al contrario que en las bodas “inciviles”, quiero decir las que se celebran según el rito católico, en que incluso la fórmula matrimonial cambia de raíz, al ser recitada por los mismos interesados, asumiendo que son ellos al tiempo jueces y parte, y todo el resto importantes pero simples testigos.
No pudo ser de otra manera, muy a pesar de que la novia deseaba otra cosa. Ya se lo dije hace unos días, eso está en tu mano; si quieres, puedes. A él le dará lo mismo; a ti, no.

La papela



Se trata de un aviso y con visos de apremio. Han pasado por mi casa dos veces y no me han encontrado. Me dejan el aviso con la amenaza de enviar lo que sea a su origen si en diez días hábiles no paso a recogerlo por sus oficinas. Y ponen que están en la calle Santa Rita. O sea en Delicias.
Bien. Como era viernes y tenía obligaciones, no lo hice entonces. Lo dejo para la semana que entra.
No me equivoco si digo que se trata de la nueva cobranza que realiza el ayuntamiento de mi ciudad, esta vez para que paguemos la recogida, y supongo que el posterior tratamiento, de las basuras sólidas urbanas, BSU dicho en el estilo que actualmente tanto nos gusta. Que ya estaba siendo pagado por los usuarios residentes nadie lo debería dudar; que sea un añadido para que las arcas municipales se alivien a costa de los sufridos residentes usuarios contribuyentes, es tan evidente como claro.
No hay problema. Vamos a pagar, todo o la parte que corresponda a tenor de los desconocidos por no publicados debidamente motivos para deducir de la cuota resultante. Hemos pagado antes, pagaremos también después.
El problema es muy otro. Resulta que, a saber cómo fue, el ayuntamiento adjudicó a una empresa la elaboración de los recibos y el consiguiente reparto a domicilio. El montante de la operación en estos momentos no lo recuerdo, pero se aproxima a los 350.000 euros, de Europa. La tal empresa contratante resulta ser de Madrid, capital. Pero ni se la conoce ni se la espera por estos lugares. En su lugar la gestión la realiza una suerte de pringada que parece que no consigue dar con nadie en los nosécuántos miles de domicilios que tiene que visitar. ¡A pesar de ser de Pucela! Castillpost S.L. se titula, y añade UniPost Service Postal Global. Y según dicen las páginas amarillas, es una empresa de portes y mensajería. Porque la contrata la tienen los de Madrid, pero la “pringan” los de Valladolid.
Y yo me digo, si cuando voy a comprarme algo miro y remiro para dar con lo que quiero y al precio más acomodado, ¡cómo es posible que mi ayuntamiento contrate tan a la ligera pudiendo avenirse con alguien vecino y a menor coste? ¿Los de Madrid muy listos ellos, y tontos de capirote los de aquí?
Pero enseguida reacciono y me digo: qué majetes los de este consistorio, quieren que trabajen más personas, sean de Madrid o de Liberia, aunque cueste un poco más. Total, lo vamos a pagar los de siempre, los vecinos. Eso y a mayores paseo para allá a recoger el papel, paseo para acá a abonar el resultante, y esperemos que no más, porque todo quede resuelto. Pero… Para más información: eldiadevalladolid.com/noticia/Z746F99F0-035A-4FBF-19AC7DE794F36F73/20130614/tasa/paseos

Evidencia viene de ver. Por ejemplo, una foto

 
Ayuntamiento de Valladolid. Planta principal
-¿No fue la Jose al ayuntamiento?
-¿Estás tonto o qué? Desde el principio; llegó ahogada y en playeros, pero estuvo.
Y claro que estuvo, incluso en primera línea de playa.
Cuando hay que demostrar algo no hay más remedio que ser contundente, y con pruebas que no den lugar a ningún tipo de duda.
Ayuntamiento de Valladolid. Salón de plenos
 La Jose estuvo, por supuesto. Pero también estuve yo, que me pillaron in fraganti. Mira tú por cuanto se me ve el plumero y mi verdadera vocación, la que oculto vergonzantemente, va a resultar que es la política municipal. Así, según se me ve ni a un lado ni al otro, sino al fondo, en el grupo mixto, donde cada quien va por libre y toma de aquí o de allá, se ajunta con una parte o con la otra o con ninguna, según convenga, según razonen, según muestren sus cartas, según sople el viento. Veleta no, ¿eh? ¡Que quede claro!
Y no digo más, pero sí que estoy justo enfrente de la presidencia. ¿Querrá indicar algo?
Estandarte de San Mauricio. Palacio de Fabio Nelli
 Pero tampoco faltaron a la cita Roselen y María, aunque para estar tuvieran que llegar corriendo y a la hora justa, raspada por la parte de popa.
Sí, definitivamente una imagen es prueba clara del delito, es indiscutible.
Me pregunto ahora ¿por qué ese señor tan importante está pensando convertir en sancionable ir por la vida con una cámara de fotos por si acaso? ¿Tendrá algo que ocultar?
Mi mamá siempre me decía que antes se le pilla al mentiroso que al cojo. No sé si viene a cuento ahora este dicho; pero no me queda mal como remate. ¿A que no?

Dos a modo de sellos para una posdata municipal


Con los cuadros ocurre a veces que se reciben como regalo, donación o depósito y luego de ponerlos brevemente a la vista del mundo resulta que como que estorban y no se sabe dónde colocarlos.
Tal fue el caso de un cuadro de El Greco que yo me encontré hace ya bastante tiempo, todos entonces éramos muy jóvenes, en la sacristía de la catedral de Palencia. Estaba justamente detrás de la puerta. Ni al entrar ni al salir se veía. Y como la puerta nunca se cerraba, ergo… Fue un sacristán quien me avisó para que lo admirara. Creo que ahora lo tienen en mejor lugar.
Durante la visita que giramos por la casa consistorial de Valladolid de la mano docta de Paz Altés, funcionaria además de otras muchas cualidades y profesiones, nos hizo fijar nuestra atención sobre dos cuadros que, no sé si tendrán o no valor artístico y crematístico, encierran un profundo significado. Y no sólo por sí mismos, sino también, a mi parecer, por el lugar en que están colocados.
Se trata de estas dos pinturas.
Boda por poderes
Sin trabajo
Sus señorías, los ediles, al entrar y salir de los plenos, puede que ni se aperciban; o puede que sí y como que no, o como que sí.
Están justo en el estrecho pasillo que da al salón de plenos de la casa consistorial, según se entra por el lado izquierdo mirando hacia la presidencia.
Ninguno provoca risa, al contrario. Son más que serios, tristes.
Porque triste es esa boda por poderes, en la que la novia no se sabe si está de fiesta o viene de un funeral. Y no digamos nada de la compaña, que tampoco salta y baila de alegría. La bendición del que se supone es o alcalde presidente, o juez, o clérigo de tapadillo, tampoco parece decir sino Dios te ampare y te ayude en la ardua situación en que te metes. El novio desaparecido, si por trabajo o por enfermedad, no sólo no está para asentir; es que tampoco ha delegado a nadie para que le haga las veces, siquiera en plan vicario. Ya digo, triste, triste boda.
El otro, qué voy a decir. Sin trabajo, las herramientas tiradas en el suelo a la derecha, las lágrimas de la madre y esposa, el gesto angustioso del esposo y padre, y la quietud desvalida de los vástagos bien pegados a sus progenitores, sólo hablan de un presente negro y un futuro inimaginablemente peor.
Sí, sus señorías los señores y señoras concejales y concejalas deberían mirarlos bien, tanto al entrar como al salir de los plenos municipales, para ser mucho más serios y serias en sus propuestas, comedidos en sus diatribas, insultos y descalificaciones, y pensar que quienes son representados por sus ilustres personas no sólo pueden estar sufriendo lo mismo que los personajes de esos cuadros, sino que esperan que ellos hagan bien su trabajo, que para eso les han elegido y por esto mismo cobran.
En ninguno figura el autor, ¿serán anónimos?

El estandarte de san Mauricio
La maqueta de la antigua Casa Consistorial



A la salida del ayuntamiento, en el recorrido guiado y explicado por Paz Altés, estaba programada la visita al palacio de Fabio Nelli, donde está el museo arqueológico, para visionar el estandarte de San Mauricio y una maqueta del edificio que acabábamos de disfrutar. Se hizo con prisa por la premura de tiempo, y esto fue lo que logramos ver:

El estandarte de san Mauricio

En 1604, Valladolid era la capital de España. El rey, Felipe III y su esposa, Margarita de Austria, residían en el Palacio Real y toda su Corte se había instalado en la ciudad. La vida ciudadana era un constante sucederse de festejos y celebraciones y eran muchísimos los forasteros que llegaban hasta aquí, por uno u otro motivo.

Uno de estos visitantes fue Magdalena de San Jerónimo, una mujer piadosa y valiente, que venía desde Flandes, enviada por la hermana del Rey, la archiduquesa Isabel Clara Eugenia (gobernadora de aquella parte de las posesiones españolas). Magdalena traía consigo dos reliquias (se lo había permitido el papa Clemente VIII): los cuerpos de dos compañeros de San Mauricio en la llamada Legión Tebana.


La historia de la “Legión Tebana”

La leyenda cuenta que san Mauricio era jefe de una legión del ejército romano. El emperador Maximiano envió a Mauricio y a sus soldados, venidos desde la zona de la Tebaida egipcia, a sofocar revueltas en la Galia en unión al resto de sus ejércitos; pero, tras pasar los Alpes, los soldados romanos, antes de entrar en batalla, hicieron un alto para ofrecer sacrificios a los dioses y Mauricio y sus hombres, que eran cristianos, se negaron y fueron aniquilados en la localidad de Agaune (Suiza), hoy Saint Maurice (San Mauricio). Los restos de aquellos mártires se veneran en esta localidad.


Cuando Magdalena llegó a Valladolid su intención era depositar una de las reliquias en el convento de La Aprobación, junto al Puente Mayor, que ella misma había fundado; y la otra regalársela al Ayuntamiento.

El Ayuntamiento aceptó el regalo y dispuso su traslado a la Catedral. Con este motivo, organizó una solemne procesión religiosa el día de la fiesta de san Mauricio, 22 de septiembre. Para abrir tan importante comitiva (que, por cierto, recorrió media ciudad, durante horas… ¡un auténtico acontecimiento!) se encargó un estandarte confeccionado en damasco de seda color carmesí, pintado por ambas caras y rematado en todos sus lados por pasamanería de hilo metálico.

Cara principal:

En el centro aparece san Mauricio de pie, con la palma de mártir. En su mano derecha sostiene un bastón de mando militar. Viste armadura y celada con penacho de plumas a estilo del siglo XVII. Bajo su brazo izquierdo se ve la empuñadura de una espada, también de época. Sobre san Mauricio, un ángel con los brazos abiertos lleva dos coronas y entre ellas una cinta con la inscripción “Sacra Thebeorum”. A la izquierda según se mira, aparecen el anagrama de la Virgen María y el escudo del papa Clemente VIII. La imagen central está rodeada por emblemas y escudos: arriba y abajo, el escudo de la Casa de Saboya (sobrinos de Felipe III), el escudo real flanqueado por los anagramas de María Magdalena y de Jesucristo y el escudo de Piamonte (por el primogénito de los Duques de Saboya, que era maestre de la Orden de San Mauricio); en los laterales, se repiten los emblemas de María Magdalena, escudos de Valladolid, anagramas de Jesucristo y escudos de la Orden de Santo Domingo; en los cinco lóbulos inferiores figuran, de izquierda a derecha (según se mira): el blasón del obispo de Valladolid, el del duque de Lerma, el escudo de la catedral (búcaro con azucenas), el de María Magdalena y, nuevamente, el del obispo Acevedo. De todos los lóbulos colgaban borlas de seda y oro, uno de los cuales se ha perdido.

Cara posterior:

El anverso del estandarte reproduce la imagen de los mártires san Víctor y san Urso, portando sus cabezas en las manos y también con la palma del martirio.

 
Aprovechando la oportunidad dejo constancia de algunas otras cosillas que vi en esta corta y rápida visita:











Y esto fue lo que no logramos ver, pero algún día serános más propicio y tendremos ocasión de contemplarlo:

La maqueta de la antigua Casa Consistorial. Primera mitad del siglo XIX. Madera. 109 x 126 x 75 cm

Esta maqueta reproduce el edificio en el que estuvo el Ayuntamiento de Valladolid desde comienzos del siglo XVII hasta 1879, en que fue derribado. El gran incendio de 1561 obligó a la reorganización urbanística del centro de la ciudad y se planteó entonces edificar un “consistorio”. En su diseño intervinieron Francisco de Salamanca y Juan Sanz de Escalante, así como Diego de Praves y Juan de Herrera entre otros. El edificio tenía dos plantas. La fachada estaba flanqueada por dos torres. En la planta superior, un gran balcón corrido con 17 ventanas. La torre central tuvo un reloj, pero no desde el primer momento, sino que debió ser colocado en 1837, lo cual da sentido a la inscripción que lleva: “A la inocente Isabel II y en utilidad del pueblo vallisoletano, año 25 de la constitución española”.

En el ayuntamiento de Valladolid por la puerta grande


A la hora convenida y, a falta de sol, con lluvia, nos reunimos ante la enorme puerta del ayuntamiento vallisoletano, dispuestos a escuchar el elocuente verbo de Paz Altés. Éramos treinta personas, daban en el reloj de la torre las cinco y media, llovía repito, y el señor conde nos daba su noble espalda. Comenzó Paz de esta manera:


La Casa Consistorial de Valladolid

Desde la llegada de los condes de Ansúrez a Valladolid, a finales del siglo XI, el "Concejo" de la villa celebró sus "sesiones" en la Colegiata (hoy Catedral), en unas casas propias en la plaza de Santa María (hoy de la Universidad), en el convento de San Francisco (Plaza Mayor) y, desde mediados del siglo XVI, en una antigua casa erigida en el mismo solar que hoy ocupa la Casa Consistorial, en cuyo diseño intervinieron Francisco de Salamanca y Juan Sanz de Escalante, así como Diego de Praves y Juan de Herrera entre otros. A finales del siglo XIX, 300 años después, esta antigua "casa" amenazaba ruina y el acalde Miguel íscar decidió demolerla, seguro de que conseguiría financiación para levantar una nueva, acorde al "nuevo Valladolid" que intentaba construir con su gestión. La demolición tuvo lugar en 1879, pero la construcción del nuevo edificio se alargó muchísimo…
El edificio o sede central del Ayuntamiento de Valladolid se denomina "casa consistorial" y se encuentra en la Plaza Mayor. Su planta es rectangular y linda, además de con la Plaza Mayor, con la calle de Jesús, la plaza de La Rinconada y la calle de la Manzana. Fue proyectada por el arquitecto Enrique María Repullés y Vargas, después de una primera propuesta, fallida, del arquitecto Antonio Iturralde.
Las obras de construcción comenzaron en diciembre de 1898 y se prolongaron hasta 1908, año en que la nueva Casa Consistorial fue inaugurada. Repullés se inspiró en el estilo historicista-clasicista utilizado en el palacio de Monterrey de Salamanca. El edificio ocupa un solar de 2.598 m2 y se organiza en cuatro alturas (sótano y tres plantas), estructurándose en el interior en torno a un gran patio (hoy cegado) y manteniendo entradas del exterior en tres de sus cuatro laterales. En cada una de sus esquinas, el edificio cuenta con una elegante torre rectangular. Las dos que dan a la Plaza Mayor flanquean la entrada principal, protegida con un pórtico de tres arcos, sobre el que se asienta el balcón del Ayuntamiento. Este cuerpo central está coronado por una esbelta torre en el que está instalado el reloj, de Moisés Arroyo, y el escudo de la ciudad.
La escalera imperial
A la planta principal (segunda planta) se accede por una soberbia escalera "imperial" (forma de "Y"), realizada en mármol y bronce y coronada por una impresionante vidriera que representa el escudo de la ciudad, flanqueado por un abanderado y un macero.

Mientras Paz daba explicaciones, a mí me dio por recordar la primera vez que entré en esta casa tras las primeras elecciones democráticas municipales. Cómo entré por esa puerta…
Subí por esa escalera…

Y admiré lo mismo que se ve en estas fotos…




Ahora lo vuelvo hacer; pero soy más viejo y me fijo más en lo detalles, aunque esté igual de satisfecho que entonces…



La planta noble


En esta planta, además de las dependencias de Alcaldía, grupos políticos y Secretaría General, se encuentran el Salón de Recepciones, el Salón de Plenos, la Sala de Comisiones y la Sala de Concejales.

 
A este piso subí pero no entré, que esos picaportes entonces aún me imponían. Claro que fue sólo temporal, y el agobio se pasó bien pronto. Pero sí disfruté de todo esto que es como la entrada del sancta sanctorum, vamos los prolegómenos.
Testamento de la reina Isabel La Católica

Matrimonio de los Reyes Católicos



Escudo del Conde Ansúrez

Esto es muy posterior, casi de hace un rato

El Salón de Recepciones
Ornamentado por Gargallo, es la dependencia más noble del edificio. Es un espacio rectangular diáfano con grandes ventanales a la Plaza Mayor y espectaculares vidrieras. El suelo es de madera noble trabajada por Echevarría. Los frescos del techo reproducen escenas alegóricas sobre la fundación de la villa y son obra de Gabriel Osmundo. Un bello repostero con el estudio de la ciudad y un retrato de cuerpo entero de Pedro Ansúrez completan la decoración.
 
En este enorme e impresionante salón tuve el honor de ser testigo del manifiesto que Pilar Cortés nos leyó a una multitud en el día de la mujer trabajadora de no me acuerdo qué año. Éramos tantas y tantos que no pude apreciar los detalles de esta dependencia municipal. Por eso ahora me explayo. Perdón si me he excedido.





Sin flash

Con flash



Doña María de Molina

Isabel La Católica

El Conde Ansúrez

Fernando El Católico

Felipe II

El Despacho del alcalde

Esta estancia fue diseñada por Francisco Prieto. En este despacho instaló, durante la Guerra Civil, su Cuartel General el general Mola. En la antesala trabajan las secretarias de Alcaldía y desde allí se accede a la Sala de Visitas.
 
En poder del señor Bolaños, tuve la suerte de ser invitado por el entonces primer teniente de alcalde, mi  amigo Manolo “Ojos” a departir con él sobre un asuntejo que interesaba a un vecino mío del barrio. Así fue como entré por primera y última vez en este despacho. En aquella ocasión no tuve ni tiempo de mirar alrededor. Hoy, con Paz de cicerone, y amiga de las buenas, me tomé mis confianzas… tal vez demasiadas. Que me perdone el señor León de la Riva si estuve a punto de invadir su intimidad, sólo fue curiosidad.

Asuntos pendientes






Así se ven los asuntos municipales (tomada desde el respaldo del sillón)





Documento por el que se notifica la designación de Valladolid como ciudad

El sillón

Una silla

Otra silla

Dos sillas

El armario librería

En el rincón más oscuro de la alcaldía

El Salón de Plenos

Es la dependencia más importante de la Casa Consistorial. La decoración es de la Casa Algueró. Es de planta rectangular. La mesa presidencial se sitúa en un estrado. En el paño de muro sobre esta mesa y bajo un crucifijo, se alinean el retrato de Juan Carlos I y dos óleos que representan a Pedro Ansúrez y su esposa, doña Eylo Alfonso. El centro del Salón está ocupado por una sillería en dos alturas (Juan Ibargoitia), dispuesta en semicírculo. Los ventanales del fondo están armados con preciosas vidrieras. En la parte alta del Salón hay dos tribunas desde las que el público puede seguir las sesiones plenarias.

 
No tuve la suerte de acompañar a los vecinos de mi barrio cuando aquí se debatían temas muy serios sin contar con ellos, más bien a sus espaldas. Fueron desalojados porque eran otros tiempos. Yo aún estaba en babia. Por eso me da mucho gusto verlos ahí, tan relajados, tan complacientes, mirando y riendo. Como si estuvieran en su casa.






Sin embargo ese arca con tres cerraduras es un ejemplo a la vista de que no siempre las cosas estuvieron tan abiertas.
___________________
Paz Altés nos guió y nos lo explicó sobreabundantemente.

Yo sólo he fotografiado y he añadido mis pensamientos. Como nos dieron todas las luces posibles, para no escatimar en el detalle, las fotos están como están. Con flash no se podía, y sin él casi no se llegaba. De modo y manera que hice lo que pude.

Seguidores

Etiquetas

20 N Abraham Abstención Abuelez Abuso de menores Abuso de poder Abusos sexuales Acacia Acebo Aceras Actualidad Acuario Ada Colau Adán Adolfo Suárez Adviento Aféresis Afganistán Afilador Afirmación África Agricultura Agua Aguaviva Agustín del Agua Agustinos Filipinos Ain Karem Aire libre Ajo Alandar Albert Einstein Alberto Cortéz Alberto Iniesta Albino Luciani Alcalde Aldous Huxley Alegría Alejandro Guillermo Roemmers Aleluia Alemania Alex Ubago Alfabetización Alfonso Álvarez Bolado Alfredo Velasco Alicante Alicia Martín Baró Alimentos CE Alma de las cosas Almendro Álvaro Pombo Alzheimer Amando López Amanecer luminoso Amapola Aminatou Haidar Amistad Amor Amusco Ana y Simeón Anacoreta Anastasio Rojo Ancianidad André Wénin Andrés C. Bermejo González Andrés Torres Queiruga Ángel Álvarez Ángel Galindo Ángel García Forcada Animaladas Aniversario Anthony de Mello Anton Chejov Antonio López Baeza Antonio Machado Antonio Machín Año nuevo Añoranza Aparcamiento Apocalipsis Apócrifos Árbol Argentina Arguiñano Armarios Armas Armonio Arte Ascensión Ascensor Asertividad Asesinato Aspidistras Astou Pilar Asunción Ataxia Atletismo Atrio.org Auditorio Miguel Delibes Ausencia Austeridad Autoconfianza Autoridad Avaaz Avería Avisos Ayelet Shaked Aymeric Picaud Ayuntamiento Azorín Azucenas Baltasar Garzón Banco de Alimentos Banco de España Barack Obama Barcelona Barrio de Delicias Barro Bartolomé Esteban Murillo Baruck Spinoza Bautismo Baxter Keaton Beagle Beatriz Cariño Beethoven Belén Benedicto XVI Benito Prieto Coussent Benjamín Prado Bernabé Berta Berto Bertolt Brecht Biblia Biblioteca Bicicleta Bienaventuranzas Bienve Blog Bloque Blowin’ in the Wind Bob Dylan Boda Boj Bolivia Bolsa Bondad Borja Borrado Breva Breviario Buena voluntad Buenos consejos Bufanda Bujedo Cabreo Cactus Cadarso Café Cala Calabaza Calendario Calidad de vida Cáliz Calor Calzado Caminar Camino Camino Astorga Redondo Camino del Pesquerón Campamento Campeonato Mundial de Fútbol Canal de Castilla Cáncer Cancha deportiva Canela Canena Cantabria Caracoles Cardenal Martini Caritas Cáritas Carlos Carlos Aganzo Carlos F. Barberá Carlos González Vallés Carlota Carmen Tablada Carnaval Carne Castilla Castromocho Castromonte Catecismo Catecismo Holandés Catedral Catequesis Caza CCP Cedro Celibato Celina Maricet Celtas Cortos Cena de Pascua Cenar Cenizas Censura Cervantes César Vallejo Change.org Chapuzas Charlot Chetán Chile China Chiquilladas Chispa Cielo Ciencia Cine Ciro Alegría Cisne Claudio Coello Claudio Sánchez Albornoz Clint Eastwood Clonar Cocina Codex Calixtinus Codorniz Coherencia Colegio Colesterol Colón Coltán Comadreja Comedor Social Comentarios Comer Comillas Compañeros Compasión Competición Compromiso Comuneros Comunicación Comunión Concilio Vaticano II Cónclave Concurso Conferencia Episcopal Española Confesión Congo Constitución Española Consumismo Contaminación Control Córdoba Cordura Corea del Norte Corea del Sur Coronavirus Corpus Corrección Correo Corzos Cosas Cosas de la vida Cosecha Creación Credo Crisantemos Crisis Cristales Cristianisme i Justícia Cristo Crucificados Crucifijo Cruz Cuadros Cuaresma Cuento Cueva del Cobre Cuidados Paliativos Cultura Cumbre sobre Clima de Copenhague Cumpleaños Curiosidad Dalí Dámaso Alonso Daniel Barenboim Daniel González Poblete Dante Dante Pérez David Déficit de atención Delacroix Delatar Delibes Delito informático Democracia Dentadura Denuncia Deporte Derecho Derecho a la intimidad Derecho Canónico Derecho de propiedad Derechos Humanos Desagües Desahucio Desaparición Desarrollo sostenible Descalificación Descubrimientos Desiderio Desilusión Despedida Despertar Día de los Sin Techo Diálogo Diapositivas Dietrich Bonhoeffer Difuntos Dignidad Dinamarca Dinero Dios Dios con nosotros Distopía Diversidad Dolor Dolores Aleixandre Domingo Don Dionisio Don Domnino Donald Jhon Trump Donald Zolan Doñana Droga Duda Duende Duero Ébola Ecce Homo Eclesalia Ecología Economía Edad Edelweiss Edición Eduardo Galeano Eduardo Haro Tecglen Ejercicios espirituales El Cid El club de los poetas muertos El Corazón de Jesús El factor humano El Gordo y el Flaco El Mal El muro de Berlín El Norte de Castilla El País.com El Papa El pinar El Pino El Roto El Salvador El tiempo Elba Julia Ramos Electricidad Eloy Arribas Eluana Emaús Emigración Emilia Pardo Bazán Emilio Calatayud Emisión Emma Martínez Ocaña Emoción En Portada Encinas Energía Enfermedad Enrique Barquín Sierra Enrique Estencop Equilibrista Erlich Ernestina de Champourcin Ernesto Cardenal Escalera Escritura Escuela Escultura Esfuerzo Esgueva Esopo España Esperanza Esperanza Aguirre Espíritu Estafa Estandarte de San Mauricio Estrellas Estrellita Castro Estudios Eta Eucaristía Eugenio Europa Euros Eurovisión Eutanasia Eva Evangelio Evidencia Evo Morales Expectación Extranjeros Eylo Alfonso Ezequiel Ezequiel Zaidenwerg Fabio Nelli Facundo Facundo Cabral Familia FAO Fe Febrero Federico García Lorca Feedly Felicidad Felicitación Felipe Felipe VI Félix López Zarzuelo Félix María Samaniego Fernán Caballero Fernando Altés Bustelo Fernando Fernán Gómez Fernando Lorenzo Fernando Manero Ficus Fidel Castro Fidela Fidelidad Fin de año Fiódor Mijáilovich Dostoievski Florence Nihtingale Florentino Ulibarri Flores Florián Rey Folk Fontanería Forbes Forges Foto palabra Fotos Fotos raras Fra Angelico Francia Francis Francisco Cerro Chaves Francisco de Asís Francisco Pino Frases Friedrich Engels Friedrich Wilhelm Nietzsche Frutas Frutos Fuego Fuencisla Fuensanta Fumar Funeral Fútbol Futuro G. B. Ricci Gabriel Celaya Gabriel Fauré Gabriel García Márquez Gabriela Mistral Gaillot Gala Galarreta Gallinas Gamberrada Gandhi Garoña Gas Gatos Gaza Género Generosidad Gente Gerhard Ludwig Müller Girasol Gitanos Gloria Fuertes Godspell Góngora Google Docs Goya Goyo Ruiz Granada Grecia Greda Gregoriano Gregorio Fernández Gripe A Gripe porcina Grupo sanguíneo Guernica Guerra Guerra española Gumi Gustavo Adolfo Béquer Gustavo Gutiérrez Gustavo Martín Garzo Gustavo Poblete Catalán Gutenberg Hacienda Haiku Haití Hambre Hamlet Lima Quintana Händel Hans Küng Harina Haruki Murakami Helecho Hemodonación Hermanitas de los pobres Hermanos Marx Higo Higuera Hiperactividad Hirosima Historia Historias HOAC Hobbes Hodegética Hogar Horacio Horario de invierno Horario de verano Hormigas Hortensia Hosta Huelga Humanidad Humildad Humor Ibrahim iDVD Iglesia Ignacio Ignacio Ares Ignacio Ellacuría Ignacio Manuel Altamirano Ignacio Martín Baró Ildefonso Cerdá Ilusión iMac iMovie Imperio Argentina Impresora Impuestos Incendios Indagación India INEA Infancia Infierno Informe Semanal Ingenuidad Inmaculada Inmigración Innocenzo Gargano Inocencia Interesante Intermón Internet Invictus iPhone iPhoto Irak Irán Isaac Isabel Isabel y Jesús Isaías Isla Islam Israel ITV J. Ratzinger James Dean James Mollison Jan van Eyck Japón Jara Jardín Javier Domínguez Javier Fesser Jazmín Jefté Jenny Londoño Jerusalén Jesús Jesús de Nazaret Jesús Espeja Jesús Visa JMJ Joaquín López JOC Johann Baptist Metz John Carlin John Martyn John P. Meier John Selby Spong Jon Sobrino Jorge Cafrune Jorge Manrique Jorge Negrete José Afonso José Antonio Pagola José Arregui José Delicado Baeza José Gómez Caffarena José Hierro José I. González Faus José Jiménez Lozano José Luis Borges José Luis Cortés José Luis Cuerda José Luis Martín Descalzo José Luis Martín Vigil José Luis Saborido Cursach José Luis Sampedro José Manuel Calzada José Manuel Vida José María Castillo José María de Pereda José María Díez-Alegría José María Manso Martínez José Martí José Mugica José Zorrilla Juan Antonio Marcos Juan de Juni Juan Goytisolo Juan José Tamayo Juan José Tamayo Acosta Juan Martín Velasco Juan Masiá Clavel Juan Pablo II Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Moreno Juan Valera Juan Vicente Herrera Juan XXIII Jubilación Judit Juegos Jueves Santo Julia Ardón Juliana Vermeire Julio Lois Justicia Justicia y Paz Juventud Karl Marx Karl Rahner Kaunas Khalil Gibran Konrad Adenauer La Alhambra La Arbolada La Cañada La Codorniz La Fontaine La radio La Ser La Virgen de Guadalupe Labordeta Lacomunidad.elpais.com Lágrimas Laico Lampedusa Lanuza Las Cambras Las Edades del Hombre Las mañanitas Las Villas Laurel Lawrence Ferlinghetti Lenguaje Leocadio Yagüe León León Felipe Leon Gieco León Gieco Léon L'hermitte Leonard Cohen Leonardo Boff Leopoldo Panero Lesbos Ley Ley del aborto Leyendas Libertad Libertad de expresión Libia Libros Lilas Lilit Limonero Limpieza Lina Lince Linda Literatura Lituania Liu Xiabo Liuba María Hevia Llano Llaves Lluis Llach Lluvia Lola Lombarda Lope de Vega López Vigil Loquillo Luar na lubre Lucía Caram Ludwig Feuerbag Luis Argüello Luis Darío Bernal Pinilla Luis Espinal Luis García Huidobro Luis García Montero Luis González Morán Luis Guitarra Luis Mariano Luis Pastor Luis Resines Luna Lunes Lunes Santo Lutero Machismo Maestro de escuela Mafalda Magisterio eclesiástico Mal Maltrato Malvarrosa Mamá Manifiesto del día internacional del Voluntariado Manifiesto por la Solidaridad Manos Manos Unidas Manuel Azaña Manuel del Cabral Manuel Mujica Láinez Manuel Sánchez Gordillo Manuel Vicent Manuela Carmena Máquina Marc Chagall Marciano Durán María María Magdalena María y José Mariamma Mariano Cibrán Junquera Maricas Marinaleda Mario Benedetti Mark Twain Marruecos Marte Martes Santo Martha Zechmeister Martín Jelabert Martin Luther King Martin Niemöller Martirio Marzo Máscara Matilde Moreno rscj Matrimonio Matteo Ricci Maximino Cerezo Barredo Mayo'68 Medicina Médicos sin frontera Medina de Rioseco Medio ambiente Mediterráneo Membrillo Memoria Mentiras Mercado Mercedes Cantalapiedra Mercedes Navarro Puerto Mercedes Sosa Meses México Mi canario Mi casa Mica Michael Czerny Michel Quoist Miedo Miedo escénico Miércoles de Ceniza Miércoles Santo Miguel Ángel Baz Miguel Angel Buonarroti Miguel Ángel Ceballos Miguel Ángel Mesa Miguel Cabrera Miguel de Unamuno Miguel Hernández Miguel Ligero Miguel Manzano Milagro Millán Santos Ballesteros Minueto Miradas Mirlo Mis Cosas Mistagogia Moda Moderación Moisés Moli Molino Monasterio de Moreruela Monseñor Algora Monseñor Romero Montaña Montealegre Moral Moral de la Reina Morgan Freeman Morir con dignidad Morten Lauridsen Mosca cojonera Mosqueo Mouse Mucho queda por hacer Muerte Mujer Mundo rural Munilla Muros Muros de la vergüenza Museo Museo del Prado Museo Oriental Música Nacimiento Nadal Narcisos Natación Natalicio Naturaleza Navidad Neil Armstrong Neila Nelson Mandela Nevada Nicodemo Nido vacío Nieve Niñez Nochebuena Nombres Nona Nuevo Mester Obediencia Obras Obsolescencia Ocas Octavio Paz Oliver Sacks Olivo Olor ONU Opera Oración Ordenador Oro Ortega y Gasset Oscar Wilde Oslo Otoño Pablo Milanés Pablo Neruda Pablo Picasso Paciencia Paco Alcántara Padre nuestro Paellada País Vasco Paisajes Pájaros Pajarradas Pala Palabras Palacios de Campos Palacios del Alcor Palencia Palestina Palomas Pamplona Pan Pancho Pancho Aquino Papá Papa Francisco Paquistán Para pensar Paradilla Paraguas Parlamento Europeo Paro Parque infantil Parquesol Parras Parroquia de Guadalupe Parroquia La Inmaculada Parroquia Sagrada Familia Parroquia San Ildefonso Parroquia San Pedro Apóstol Partenia Partidos Políticos Partituras Pasado Pasatiempos Pascua Pasión Pastores y ángeles Patata Patines Patxi Loidi Pavo real PayPal Paz Paz Altés PDF Pedro Ansúrez Pedro Antonio de Alarcón Pedro Calderón de la Barca Pedro Casaldáliga Pedro José Ynaraja Pedro Miguel Lamet Pentecostés Peñalara Peñalba de Santiago Pep Lladó Perdón Pereza Periodismo Periquito Perplejidad Perroflauta Perrunadas Persianas Personas Pesetas Pete Seeger Peter Menzel Pez Piano Picasa Pico Pie Jesu Pierre Teilhard de Chardin Pilar Pilar del Río Pintada Pinturas Pirineo Piscina Pisuerga Plaga Plantas Plaquetas Plasma Plástico Plata Platón Plaza de Tian'anmen Plegarias Pluralidad Pobreza Poda Poder Poesía Pol Política Pornografía Portugal Pozo Predicación Pregón Prejuicios Premio Nobel de la Paz Premios Goya Presencia Presentación Presente Preservativos Primavera Primavera de Praga Primera Comunión Profetas Prohibir Protesta Proyección Proyecto Hombre Prudencia Prudencio Publicidad Pueblo Puertas Quemadura Quevedo Quijote Quino Quintín García Quira Racismo Radiactividad Raíces Ramadám Ramón Ramón Cué Romano Ramos Rastrojos Ratón Raúl Castro Realidad Recados Recambio Recidiva Recolección Record Guinness Recorrido virtual por el Santo Sepulcro Recuerdos Redes Cristianas Reedición Reflexión Regalo Religión Religión Digital Reloj Remuñe Renglones Repuesto Reseña Bíblica Residencia de Ancianos Resiliencia Resistencia Resurrección Retiro Reyes Magos Ricardo Blázquez Ricardo Cantalapiedra Ripios Risa Roberto Roberto Rey Rock Rogier van der Weyden Rosa Rosalía Rosario Roselen Rossini Rostros Roy Bourgeois Rubén Darío Rudyard Kipling Rut Sábado Santo Sábanas Sabine Demel Sacerdocio Sahara Sal Sal Terrae Salamanca Salomón Salud Samuel Samuel Aranda San Agustín San Antón San Antonio San Bartolomé San Benito San Esteban San Ignacio de Loyola San Isidro San Jerónimo San Joaquín y Santa Ana San José San Juan Bautista San Juan de Ávila San Juan de la Cruz San Lorenzo San Miguel del Pino San Pablo San Pedro San Pedro Regalado San Romà de Sau San Roque San Valentín Sancho Sandalias Sandro Magister Sangre Sanidad Sansón Santa Ana Santa Clara de Asís Santa Espina Santa Marta Santa Mónica Santa Teresa Santiago Santiago Agrelo Martínez Arzobispo de Tánger Santidad Santos Santos Cirilo y Metodio Santos Padres Sara Saramago Saulo Scott Fitzgerald Seattle Seguimiento Segundo Montes Selecciones de Teología Semana Santa Seminario Sentimientos Seriedad Servicio Jesuita a refugiados SGAE Shakespeare Shūsaku Endō SIDA Siega Siesta Silencio Siloé Silverio Urbina Silvia Bara Silvio Rodríguez Simancas Simone de Beauvoir Sínodo Siquem Siria Sócrates Sol Sola Soledad Solentiname Solidaridad Soltería Somalia Sopa Soria Sorolla Sotillo del Rincón Stéphane Hessel Stephen Hawking Sudor Sueños Sumisión Suni Sur T. S. Eliot Tabaco Taco Talleres López Tamarindo Tamarisco Tamiflú Tano Taray Tarifa TBO TDT Tea Teatro Teléfono Televisión Temor Tener tiempo Tensión arterial Teófanes Egido Teología Teología de la Liberación Tercera Edad Tere Teresa Forcades Ternura Terremoto Terrorismo Tetas Thomas Becket Tierra de Campos Tiken Jah Fakoly Tolkien Tomás Apóstol Tomás Aragüés Tomás Moro Tomás Segovia Tomates Torío Toro Torres gemelas de Nueva York Trabajo Tráfico Traición Transición Traveling Wilburys Trigo Trini Reina Trinidad Trufa Tsunami Tumba Twitter Ucrania Umberto Eco Unción de Enfermos Unidad Universidad Urbanismo Urracas Uruguay Utopía Uvas Vacaciones Vacuna Valladolid VallaRna Valle de Pineta Valle del Silencio Valporquero Van Gogh Vaticano Vegacervera Vejez Velázquez Velicia Ventanas Ventiladores Ventura Ventura García Calderón Verano Verdad Verduras Viajes Vicente Aleixandre Vicente Huidobro Vicente Presencio Revilla Víctor Codina Víctor Heredia Víctor Jara Vida Vídeo Viento Viernes Santo Viktor Frankl Villalar Villalón Villancicos Villaverde de Íscar Vino Viña Violencia de género Violencia en las aulas Violetas Virgen del Carmen Virgen del Pilar Visita Vladímir Mayakovski Voluntariado Vuelo 605 Whitney Houston Wikiquote Winston Churchill Wislawa Symborska Woody Allen Xabier Pikaza Yankhoba Youtube Zacarías Zenón de Elea