Reconozco que el campo de la psicología no es mi fuerte. ¡Vamos que es tan flojo que casi ni existe! Y debería serlo, también lo reconozco. Es una de mis muchas deficiencias.
Algo estudié, por supuesto. Aprobé exámenes y eso. Pero tengo mucho desconocimiento, muchísimo.
Me vendría bien saber, para manejarme mucho mejor en lo personal y en lo social.
Lo voy a apuntar, en realidad ya lo tengo anotado, como una más de mis asignaturas pendientes.
El caso es que un vecino de al lado nos hace un llamamiento, Cornelivs, de parte de una vecina suya, Mar, para que demos publicidad a un asunto de interés, la hiperactividad, que afecta a un porcentaje de población infantil mayor del que se considera.
Yo, por mi experiencia, puedo decir que algo he notado, cuando en un grupo de infantes alguno o alguna se sale de lo normal por alterado, inquieto, rabo de lagartija o mosca cojonera. Yo no sé si es asunto de especialistas, pero quien lo sufre de muy cerca se queja de falta de atención y de medidas de prevención.
Ignoro si en los centros de enseñanza este tema se tiene en cuenta, pero puesto que se quejan, algo habrá de ausencia de planes o de programas de prevención.
A mí me piden que lo de notoriedad, y eso es lo que hago.
Ñoras, ñores, la hipersensibilidad-déficit de atención (creo que suelen ir unidos o al menos relacionados) requiere ser debidamente diagnosticada y correctamente tratada.
Algo estudié, por supuesto. Aprobé exámenes y eso. Pero tengo mucho desconocimiento, muchísimo.
Me vendría bien saber, para manejarme mucho mejor en lo personal y en lo social.
Lo voy a apuntar, en realidad ya lo tengo anotado, como una más de mis asignaturas pendientes.
El caso es que un vecino de al lado nos hace un llamamiento, Cornelivs, de parte de una vecina suya, Mar, para que demos publicidad a un asunto de interés, la hiperactividad, que afecta a un porcentaje de población infantil mayor del que se considera.
Yo, por mi experiencia, puedo decir que algo he notado, cuando en un grupo de infantes alguno o alguna se sale de lo normal por alterado, inquieto, rabo de lagartija o mosca cojonera. Yo no sé si es asunto de especialistas, pero quien lo sufre de muy cerca se queja de falta de atención y de medidas de prevención.
Ignoro si en los centros de enseñanza este tema se tiene en cuenta, pero puesto que se quejan, algo habrá de ausencia de planes o de programas de prevención.
A mí me piden que lo de notoriedad, y eso es lo que hago.
Ñoras, ñores, la hipersensibilidad-déficit de atención (creo que suelen ir unidos o al menos relacionados) requiere ser debidamente diagnosticada y correctamente tratada.
¡Ya lo saben ustedes!