skip to main | skip to sidebar
Mi Pequeño Mundo

Dime dónde duermes y te diré quién eres

El dormitorio. Vincent Van Gogh

Tardé mucho tiempo en tener habitación propia, después de compartir dormitorio con mi único hermano. En eso no me diferencio de la mayoría de los mortales coetáneos míos. Ha sido necesario para ello haberme independizado y tener casa propia.
Claro que tuve algo parecido a mi cuarto cuando ingresé en el seminario, pero aquello carecía de intimidad, habida cuenta de que el superior podía acceder en cualquier momento y sin previo aviso. También en colegios mayores, pero aquello tampoco, que más parecía el “cuarto de la bernarda” que una habitación personal; en parte porque se vivía en apertura casi declarada, en parte porque lo que estaba en derredor tenía tal vitalidad que no había manera humana de impedir su entrada, fuera como fuese.
Ahora no es así. Los papás, además de programar, más o menos, el número de descendientes, se procuran una vivienda acorde para que cada miembro de la familia tenga un lugar donde mantener su propia intimidad,  su habitación, el “cuarto de”. Y en ese lugar, primero dejas hacer, porque ni tienes edad ni conocimiento ni conciencia de ti mismo; pero en seguida aprendes, y colocas el cartel en la puerta que dice “no entrar, propiedad particular” o “república independiente, abstenerse extraños” o “leonera, cuidadín” u otros rótulos parecidos.
Ese lugar es, -o termina por llegar a ser-,  el más fiel reflejo de lo que uno/una vive, sueña, desea, atesora, posee y domina. De ahí salen, por ejemplo, la cantidad ingente de ropa y juguetes y… que lo atestan. Es preciso achicar un poco y hacer espacio para lo que está por llegar. Y de esta manera aparecen en mi parroquia -y supongo que también en otras- cabalgatas de padres que, con bolsas de todos los colores y cajas de todos los tamaños, peregrinan hasta aquí para dejar lo que allí ya no vale y tal vez a otros sí les convenga.
“Nos hemos acordado de que habrá niños que no tengan papá noel, o reyes magos, o… ¿Os viene bien que lo dejemos? Vosotros ya sabréis qué hacer con esto”.
Si, en nuestra sociedad, los cuartos están para algo más que sólo dormir. De alguna manera son prolongación de nuestras personas. Si somos personas de orden, están ordenados. Si no lo somos, están manga por hombro.
Si tenemos para dar y repartir, están hasta arriba de cosas. Si carecemos de todo, están vacíos o casi.
Sí, mirando nuestros cuartos vemos cómo somos.
Pero si nuestra mirada se abre al mundo, la cosa no cambia. Sólo se acentúa y pone en evidencia excesos y escasez, estilos y costumbres, gustos y sensibilidades, riqueza y pobreza, felicidad y tristeza, individualismo o…
Eso es lo que ha hecho James Mollison(1), fotógrafo que no precisa de palabras para mostrar las cosas tal cuales son.

El libro Where children sleep, de James Mollison, muestra fotografías de 56 niños y niñas de todo el planeta junto con sus dormitorios. He aquí una pequeña muestra:

 
Joey, de 11 años, vive en Kentucky, EEUU, con sus padres y su hermana mayor. Acompaña frecuentemente a su padre a cazar. Tiene dos rifles y un arco, y cazó su primera pieza a la edad de 7 años: un ciervo. Su familia siempre cocina las piezas de caza, y Joey no ve con buenos ojos que se mate a los animales sólo por deporte. 

Syra, de 8 años, pertenece a la tribu de los Bassari y vive en Senegal. En la aldea creen que el alma de Syra fue robada por los espíritus malignos después de que su madre tratara con un brujo. Debido a esto, a Syra no se le permite dormir bajo el mismo techo que cobije a una mujer en edad de procrear; lo hace con su abuela.

Lamine, de 12 años, vive en Senegal. Es alumno de la escuela coránica de la aldea, que no admite a chicas. Comparte dormitorio con otros chicos, donde las camas tienen las patas hechas con ladrillos. A las seis de la mañana, empieza a trabajar en la granja-escuela de la aldea, donde aprende agricultura y ganadería. Por la tarde, aprende el Corán.


Tzvika, de 9 años, vive en un bloque de pisos en Beitar Illit, un asentamiento israelí en Cisjordania. Se trata de una gran comunidad compuesta por 36.000 judíos ultraortodoxos. La televisión y los periódicos están prohibidos en el asentamiento. Allí, la familia media suele tener 9 hijos, pero Tzvika tiene sólo una hermana y dos hermanos, con quienes comparte dormitorio. Va a una escuela donde el deporte no está permitido. A Tzvika le encanta leer las Sagradas Escrituras y jugar a juegos religiosos con su ordenador. De mayor quiere ser rabino.


Douha, de 10 años, vive con sus padres y otros 11 familiares en un campo de refugiados palestino de Hebron, Cisjordania. Comparte dormitorio con sus cinco hermanas. Su hermano, Mohamed, se inmoló en 1996 matando a 23 civiles en un ataque suicida contra los israelíes. Tras esto, el Ejercito de Israel destruyó la casa de su familia. Douha tiene un póster de su hermano en el dormitorio.


Nantio, de 15 años, es miembro de la tribu Rendile, del norte de Kenya. Tiene dos hermanos y dos hermanas. Su casa es una tienda hecha de pieles y plásticos. Tienen un fuego en mitad de la tienda, alrededor del cual duerme toda la familia. Sus ocupaciones consisten en cuidar el rebaño de cabras, cortar leña y traer agua. Fue a la escuela de la aldea durante un par de años pero decidió abandonar sus estudios. Nantio espera que un moran (guerrero) la escoja para formar matrimonio. Como es costumbre, antes de casarse tendrá que sufrir la ablación del clitoris.


Thais
, de 11 años, vive con sus padres y su hermana en la tercera planta de un bloque de pisos en Rio de Janeiro, Brasil. Comparte dormitorio con su hermana. Viven en el barrio Cidade de Deus, antaño famoso por el tráfico de drogas y la rivalidad entre las bandas mafiosas. Le gustaría ser modelo de mayor.



Roathy, de 8 años, vive en las afueras de Phnom Penh, Camboya. Su casa se ubica en un enorme basurero. Su colchón está hecho de neumáticos viejos. Cinco mil personas viven y trabajan allí. A las seis cada mañana, Roathy y otros cientos de niños se duchan en un centro de caridad antes de empezar a trabajar, buscando entre la basura latas y botellas de plástico que después venden a una empresa de reciclaje. El desayuno es a menudo su única comida del día.


Kaya, de 4 años, vive con sus padres en un pequeño apartamento de Tokio, Japón. Su dormitorio está repleto, desde el suelo hasta el techo, de ropa y muñecas. La madre de Kaya le confecciona todo su vestuario: tiene 30 vestidos y abrigos, 30 pares de zapatos y numerosas pelucas.


La casa de este chico es un colchón en un descampado de las afuera de Roma. Su familia llegó desde Rumanía en autobús, tras mendigar dinero para pagar los billetes. Cuando llegaron a Roma, acamparon en un terreno privado del que les echó la policía. No tienen papeles, luego no pueden conseguir un trabajo legal. Sus padres ganan dinero limpiando en los semáforos los parabrisas de los coches a cambio de la voluntad de los conductores. Nadie en su familia ha ido nunca a la escuela.


Dong, de 9 años, vive en la provincia de Yunnan, China, con sus padres, hermana y abuelo. Comparte dormitorio con sus padres y hermana. La familia tiene suficiente terreno como para plantar su propio arroz y cañas de azúcar. La mayoría de las tardes, emplea una hora haciendo los deberes del colegio y una hora viendo la televisión. De mayor quiere ser policía.


Indira, siete años, vive con sus padres, hermano y hermana, cerca de Katmandú, Nepal. Su casa tiene una sola habitación, con una cama y un colchón. Para dormir, los niños comparten el colchón en el suelo. Indira ha trabajado en la cantera de granito local desde que tenía tres años. Hay 150 niños que trabajan en esa cantera. Indira trabaja seis horas al día y luego ayuda a su madre con los quehaceres del hogar. También asiste a la escuela, situada a 30 minutos a pie. A ella le gustaría ser bailarina cuando sea mayor.


Jasmine, de 4 años, vive en una gran casa en Kentucky, EEUU, con sus padres y sus tres hermanos. Su casa está en el campo, rodeada de terrenos agrícolas. Su dormitorio está repleto de coronas y bandas que ha ganado en diferentes concursos de belleza. Ha participado en más de 100 competiciones. Gasta su tiempo libre ensayando todos los días con su preparador las escenografías de los concursos. De mayor quiere ser estrella del rock.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
(1) James Mollison nació en Kenia en 1973 y creció en Inglaterra. Después de estudiar Arte y Diseño en la Universidad Oxford Brookes, y más tarde cine y fotografía en la Escuela de Newport de Arte y Diseño, se trasladó a Italia para trabajar en el laboratorio creativo de Benetton. Su trabajo ha sido publicado ampliamente en todo el mundo, incluyendo Colores, The New York Times Magazine, The Guardian Magazine, The Paris Review, The New Yorker y Le Monde. Su último libro “Discípulos” fue publicado en octubre de 2008 tras su primera exposición en la Galería Hasted Hunt en Nueva York. En 2007 publicó La memoria de Pablo Escobar-la extraordinaria historia de "el gángster más rico y más violento en la historia", contada a través de cientos de fotografías reunidas por Mollison. Fue original el seguimiento de su trabajo sobre los grandes simios - ampliamente considerado como una exposición que se recoge en el Museo de Historia Natural de Londres, y en el libro “James y otros simios” (Chris Boot, 2004). Mollison vive en Venecia con su esposa.

Más información en http://www.jamesmollison.com 

El libro está agotado pero se puede ver en este enlace:
Where Children Sleep by JAMES MOLLISON
Publicado por Miguel Ángel Velasco Serrano el 27.11.11
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Alma de las cosas, Gente, James Mollison, Niñez, Realidad, Van Gogh

2 comentarios:

Carmen dijo...

Después de leer tu entrada y ver todas las fotos en la página correspondiente he entrado a ver a mis hijos dormir: 8 metros cuadrados, una litera de madera pegada a la pared, dos estanterías llenas de libros y juguetes, una cómoda y un armario.
Y también me he acordado de una canción de Serrat:

"Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,
con nuestros rencores y nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de goma
y que les bastan nuestros cuentos
para dormir.

Nos empeñamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocación.
Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones
con la leche templada
y en cada canción".

El expresa mucho mejor lo que he sentido y pensado.

Un abrazo.

29 de noviembre de 2011, 12:49
Miguel Ángel Velasco Serrano dijo...

No creo que haya comparanza entre el dormitorio de tus hijos y esos otros, y no me hace falta verlo para decirlo. Yo que tú no me preocuparía.
Tendrán personalizado el lugar donde duermen, como lo tenemos los demás, pero estoy seguro de que pertenecen al grupo que podríamos llamar "normalidad", no de norma, sino de natural, de libertad y de expontaneidad.
No creo que Serrat hablara de ti y de tus hijos, precisamente. Venga, mujer, no lo des más vueltas.
Un abrazo.

6 de diciembre de 2011, 0:05

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

Etiquetas

20 N Abraham Abstención Abuelez Abuso de menores Abuso de poder Abusos sexuales Acacia Acebo Aceras Actualidad Acuario Ada Colau Adán Adolfo Suárez Adviento Aféresis Afganistán Afilador Afirmación África Agricultura Agua Aguaviva Agustín del Agua Agustinos Filipinos Ain Karem Aire libre Ajo Alandar Albert Einstein Alberto Cortéz Alberto Iniesta Albino Luciani Alcalde Aldous Huxley Alegría Alejandro Guillermo Roemmers Aleluia Alemania Alex Ubago Alfabetización Alfonso Álvarez Bolado Alfredo Velasco Alicante Alicia Martín Baró Alimentos CE Alma de las cosas Almendro Álvaro Pombo Alzheimer Amando López Amanecer luminoso Amapola Aminatou Haidar Amistad Amor Amusco Ana y Simeón Anacoreta Anastasio Rojo Ancianidad André Wénin Andrés C. Bermejo González Andrés Torres Queiruga Ángel Álvarez Ángel Galindo Ángel García Forcada Animaladas Aniversario Anthony de Mello Anton Chejov Antonio López Baeza Antonio Machado Antonio Machín Año nuevo Añoranza Aparcamiento Apocalipsis Apócrifos Árbol Argentina Arguiñano Armarios Armas Armonio Arte Ascensión Ascensor Asertividad Asesinato Aspidistras Astou Pilar Asunción Ataxia Atletismo Atrio.org Auditorio Miguel Delibes Ausencia Austeridad Autoconfianza Autoridad Avaaz Avería Avisos Ayelet Shaked Aymeric Picaud Ayuntamiento Azorín Azucenas Baltasar Garzón Banco de Alimentos Banco de España Barack Obama Barcelona Barrio de Delicias Barro Bartolomé Esteban Murillo Baruck Spinoza Bautismo Baxter Keaton Beagle Beatriz Cariño Beethoven Belén Benedicto XVI Benito Prieto Coussent Benjamín Prado Bernabé Berta Berto Bertolt Brecht Biblia Biblioteca Bicicleta Bienaventuranzas Bienve Blog Bloque Blowin’ in the Wind Bob Dylan Boda Boj Bolivia Bolsa Bondad Borja Borrado Breva Breviario Buena voluntad Buenos consejos Bufanda Bujedo Cabreo Cactus Cadarso Café Cala Calabaza Calendario Calidad de vida Cáliz Calor Calzado Caminar Camino Camino Astorga Redondo Camino del Pesquerón Campamento Campeonato Mundial de Fútbol Canal de Castilla Cáncer Cancha deportiva Canela Canena Cantabria Caracoles Cardenal Martini Caritas Cáritas Carlos Carlos Aganzo Carlos F. Barberá Carlos González Vallés Carlota Carmen Tablada Carnaval Carne Castilla Castromocho Castromonte Catecismo Catecismo Holandés Catedral Catequesis Caza CCP Cedro Celibato Celina Maricet Celtas Cortos Cena de Pascua Cenar Cenizas Censura Cervantes César Vallejo Change.org Chapuzas Charlot Chetán Chile China Chiquilladas Chispa Cielo Ciencia Cine Ciro Alegría Cisne Claudio Coello Claudio Sánchez Albornoz Clint Eastwood Clonar Cocina Codex Calixtinus Codorniz Coherencia Colegio Colesterol Colón Coltán Comadreja Comedor Social Comentarios Comer Comillas Compañeros Compasión Competición Compromiso Comuneros Comunicación Comunión Concilio Vaticano II Cónclave Concurso Conferencia Episcopal Española Confesión Congo Constitución Española Consumismo Contaminación Control Córdoba Cordura Corea del Norte Corea del Sur Coronavirus Corpus Corrección Correo Corzos Cosas Cosas de la vida Cosecha Creación Credo Crisantemos Crisis Cristales Cristianisme i Justícia Cristo Crucificados Crucifijo Cruz Cuadros Cuaresma Cuento Cueva del Cobre Cuidados Paliativos Cultura Cumbre sobre Clima de Copenhague Cumpleaños Curiosidad Dalí Dámaso Alonso Daniel Barenboim Daniel González Poblete Dante Dante Pérez David Déficit de atención Delacroix Delatar Delibes Delito informático Democracia Dentadura Denuncia Deporte Derecho Derecho a la intimidad Derecho Canónico Derecho de propiedad Derechos Humanos Desagües Desahucio Desaparición Desarrollo sostenible Descalificación Descubrimientos Desiderio Desilusión Despedida Despertar Día de los Sin Techo Diálogo Diapositivas Dietrich Bonhoeffer Difuntos Dignidad Dinamarca Dinero Dios Dios con nosotros Distopía Diversidad Dolor Dolores Aleixandre Domingo Don Dionisio Don Domnino Donald Jhon Trump Donald Zolan Doñana Droga Duda Duende Duero Ébola Ecce Homo Eclesalia Ecología Economía Edad Edelweiss Edición Eduardo Galeano Eduardo Haro Tecglen Ejercicios espirituales El Cid El club de los poetas muertos El Corazón de Jesús El factor humano El Gordo y el Flaco El Mal El muro de Berlín El Norte de Castilla El País.com El Papa El pinar El Pino El Roto El Salvador El tiempo Elba Julia Ramos Electricidad Eloy Arribas Eluana Emaús Emigración Emilia Pardo Bazán Emilio Calatayud Emisión Emma Martínez Ocaña Emoción En Portada Encinas Energía Enfermedad Enrique Barquín Sierra Enrique Estencop Equilibrista Erlich Ernestina de Champourcin Ernesto Cardenal Escalera Escritura Escuela Escultura Esfuerzo Esgueva Esopo España Esperanza Esperanza Aguirre Espíritu Estafa Estandarte de San Mauricio Estrellas Estrellita Castro Estudios Eta Eucaristía Eugenio Europa Euros Eurovisión Eutanasia Eva Evangelio Evidencia Evo Morales Expectación Extranjeros Eylo Alfonso Ezequiel Ezequiel Zaidenwerg Fabio Nelli Facundo Facundo Cabral Familia FAO Fe Febrero Federico García Lorca Feedly Felicidad Felicitación Felipe Felipe VI Félix López Zarzuelo Félix María Samaniego Fernán Caballero Fernando Altés Bustelo Fernando Fernán Gómez Fernando Lorenzo Fernando Manero Ficus Fidel Castro Fidela Fidelidad Fin de año Fiódor Mijáilovich Dostoievski Florence Nihtingale Florentino Ulibarri Flores Florián Rey Folk Fontanería Forbes Forges Foto palabra Fotos Fotos raras Fra Angelico Francia Francis Francisco Cerro Chaves Francisco de Asís Francisco Pino Frases Friedrich Engels Friedrich Wilhelm Nietzsche Frutas Frutos Fuego Fuencisla Fuensanta Fumar Funeral Fútbol Futuro G. B. Ricci Gabriel Celaya Gabriel Fauré Gabriel García Márquez Gabriela Mistral Gaillot Gala Galarreta Gallinas Gamberrada Gandhi Garoña Gas Gatos Gaza Género Generosidad Gente Gerhard Ludwig Müller Girasol Gitanos Gloria Fuertes Godspell Góngora Google Docs Goya Goyo Ruiz Granada Grecia Greda Gregoriano Gregorio Fernández Gripe A Gripe porcina Grupo sanguíneo Guernica Guerra Guerra española Gumi Gustavo Adolfo Béquer Gustavo Gutiérrez Gustavo Martín Garzo Gustavo Poblete Catalán Gutenberg Hacienda Haiku Haití Hambre Hamlet Lima Quintana Händel Hans Küng Harina Haruki Murakami Helecho Hemodonación Hermanitas de los pobres Hermanos Marx Higo Higuera Hiperactividad Hirosima Historia Historias HOAC Hobbes Hodegética Hogar Horacio Horario de invierno Horario de verano Hormigas Hortensia Hosta Huelga Humanidad Humildad Humor Ibrahim iDVD Iglesia Ignacio Ignacio Ares Ignacio Ellacuría Ignacio Manuel Altamirano Ignacio Martín Baró Ildefonso Cerdá Ilusión iMac iMovie Imperio Argentina Impresora Impuestos Incendios Indagación India INEA Infancia Infierno Informe Semanal Ingenuidad Inmaculada Inmigración Innocenzo Gargano Inocencia Interesante Intermón Internet Invictus iPhone iPhoto Irak Irán Isaac Isabel Isabel y Jesús Isaías Isla Islam Israel ITV J. Ratzinger James Dean James Mollison Jan van Eyck Japón Jara Jardín Javier Domínguez Javier Fesser Jazmín Jefté Jenny Londoño Jerusalén Jesús Jesús de Nazaret Jesús Espeja Jesús Visa JMJ Joaquín López JOC Johann Baptist Metz John Carlin John Martyn John P. Meier John Selby Spong Jon Sobrino Jorge Cafrune Jorge Manrique Jorge Negrete José Afonso José Antonio Pagola José Arregui José Delicado Baeza José Gómez Caffarena José Hierro José I. González Faus José Jiménez Lozano José Luis Borges José Luis Cortés José Luis Cuerda José Luis Martín Descalzo José Luis Martín Vigil José Luis Saborido Cursach José Luis Sampedro José Manuel Calzada José Manuel Vida José María Castillo José María de Pereda José María Díez-Alegría José María Manso Martínez José Martí José Mugica José Zorrilla Juan Antonio Marcos Juan de Juni Juan Goytisolo Juan José Tamayo Juan José Tamayo Acosta Juan Martín Velasco Juan Masiá Clavel Juan Pablo II Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Moreno Juan Valera Juan Vicente Herrera Juan XXIII Jubilación Judit Juegos Jueves Santo Julia Ardón Juliana Vermeire Julio Lois Justicia Justicia y Paz Juventud Karl Marx Karl Rahner Kaunas Khalil Gibran Konrad Adenauer La Alhambra La Arbolada La Cañada La Codorniz La Fontaine La radio La Ser La Virgen de Guadalupe Labordeta Lacomunidad.elpais.com Lágrimas Laico Lampedusa Lanuza Las Cambras Las Edades del Hombre Las mañanitas Las Villas Laurel Lawrence Ferlinghetti Lenguaje Leocadio Yagüe León León Felipe Leon Gieco León Gieco Léon L'hermitte Leonard Cohen Leonardo Boff Leopoldo Panero Lesbos Ley Ley del aborto Leyendas Libertad Libertad de expresión Libia Libros Lilas Lilit Limonero Limpieza Lina Lince Linda Literatura Lituania Liu Xiabo Liuba María Hevia Llano Llaves Lluis Llach Lluvia Lola Lombarda Lope de Vega López Vigil Loquillo Luar na lubre Lucía Caram Ludwig Feuerbag Luis Argüello Luis Darío Bernal Pinilla Luis Espinal Luis García Huidobro Luis García Montero Luis González Morán Luis Guitarra Luis Mariano Luis Pastor Luis Resines Luna Lunes Lunes Santo Lutero Machismo Maestro de escuela Mafalda Magisterio eclesiástico Mal Maltrato Malvarrosa Mamá Manifiesto del día internacional del Voluntariado Manifiesto por la Solidaridad Manos Manos Unidas Manuel Azaña Manuel del Cabral Manuel Mujica Láinez Manuel Sánchez Gordillo Manuel Vicent Manuela Carmena Máquina Marc Chagall Marciano Durán María María Magdalena María y José Mariamma Mariano Cibrán Junquera Maricas Marinaleda Mario Benedetti Mark Twain Marruecos Marte Martes Santo Martha Zechmeister Martín Jelabert Martin Luther King Martin Niemöller Martirio Marzo Máscara Matilde Moreno rscj Matrimonio Matteo Ricci Maximino Cerezo Barredo Mayo'68 Medicina Médicos sin frontera Medina de Rioseco Medio ambiente Mediterráneo Membrillo Memoria Mentiras Mercado Mercedes Cantalapiedra Mercedes Navarro Puerto Mercedes Sosa Meses México Mi canario Mi casa Mica Michael Czerny Michel Quoist Miedo Miedo escénico Miércoles de Ceniza Miércoles Santo Miguel Ángel Baz Miguel Angel Buonarroti Miguel Ángel Ceballos Miguel Ángel Mesa Miguel Cabrera Miguel de Unamuno Miguel Hernández Miguel Ligero Miguel Manzano Milagro Millán Santos Ballesteros Minueto Miradas Mirlo Mis Cosas Mistagogia Moda Moderación Moisés Moli Molino Monasterio de Moreruela Monseñor Algora Monseñor Romero Montaña Montealegre Moral Moral de la Reina Morgan Freeman Morir con dignidad Morten Lauridsen Mosca cojonera Mosqueo Mouse Mucho queda por hacer Muerte Mujer Mundo rural Munilla Muros Muros de la vergüenza Museo Museo del Prado Museo Oriental Música Nacimiento Nadal Narcisos Natación Natalicio Naturaleza Navidad Neil Armstrong Neila Nelson Mandela Nevada Nicodemo Nido vacío Nieve Niñez Nochebuena Nombres Nona Nuevo Mester Obediencia Obras Obsolescencia Ocas Octavio Paz Oliver Sacks Olivo Olor ONU Opera Oración Ordenador Oro Ortega y Gasset Oscar Wilde Oslo Otoño Pablo Milanés Pablo Neruda Pablo Picasso Paciencia Paco Alcántara Padre nuestro Paellada País Vasco Paisajes Pájaros Pajarradas Pala Palabras Palacios de Campos Palacios del Alcor Palencia Palestina Palomas Pamplona Pan Pancho Pancho Aquino Papá Papa Francisco Paquistán Para pensar Paradilla Paraguas Parlamento Europeo Paro Parque infantil Parquesol Parras Parroquia de Guadalupe Parroquia La Inmaculada Parroquia Sagrada Familia Parroquia San Ildefonso Parroquia San Pedro Apóstol Partenia Partidos Políticos Partituras Pasado Pasatiempos Pascua Pasión Pastores y ángeles Patata Patines Patxi Loidi Pavo real PayPal Paz Paz Altés PDF Pedro Ansúrez Pedro Antonio de Alarcón Pedro Calderón de la Barca Pedro Casaldáliga Pedro José Ynaraja Pedro Miguel Lamet Pentecostés Peñalara Peñalba de Santiago Pep Lladó Perdón Pereza Periodismo Periquito Perplejidad Perroflauta Perrunadas Persianas Personas Pesetas Pete Seeger Peter Menzel Pez Piano Picasa Pico Pie Jesu Pierre Teilhard de Chardin Pilar Pilar del Río Pintada Pinturas Pirineo Piscina Pisuerga Plaga Plantas Plaquetas Plasma Plástico Plata Platón Plaza de Tian'anmen Plegarias Pluralidad Pobreza Poda Poder Poesía Pol Política Pornografía Portugal Pozo Predicación Pregón Prejuicios Premio Nobel de la Paz Premios Goya Presencia Presentación Presente Preservativos Primavera Primavera de Praga Primera Comunión Profetas Prohibir Protesta Proyección Proyecto Hombre Prudencia Prudencio Publicidad Pueblo Puertas Quemadura Quevedo Quijote Quino Quintín García Quira Racismo Radiactividad Raíces Ramadám Ramón Ramón Cué Romano Ramos Rastrojos Ratón Raúl Castro Realidad Recados Recambio Recidiva Recolección Record Guinness Recorrido virtual por el Santo Sepulcro Recuerdos Redes Cristianas Reedición Reflexión Regalo Religión Religión Digital Reloj Remuñe Renglones Repuesto Reseña Bíblica Residencia de Ancianos Resiliencia Resistencia Resurrección Retiro Reyes Magos Ricardo Blázquez Ricardo Cantalapiedra Ripios Risa Roberto Roberto Rey Rock Rogier van der Weyden Rosa Rosalía Rosario Roselen Rossini Rostros Roy Bourgeois Rubén Darío Rudyard Kipling Rut Sábado Santo Sábanas Sabine Demel Sacerdocio Sahara Sal Sal Terrae Salamanca Salomón Salud Samuel Samuel Aranda San Agustín San Antón San Antonio San Bartolomé San Benito San Esteban San Ignacio de Loyola San Isidro San Jerónimo San Joaquín y Santa Ana San José San Juan Bautista San Juan de Ávila San Juan de la Cruz San Lorenzo San Miguel del Pino San Pablo San Pedro San Pedro Regalado San Romà de Sau San Roque San Valentín Sancho Sandalias Sandro Magister Sangre Sanidad Sansón Santa Ana Santa Clara de Asís Santa Espina Santa Marta Santa Mónica Santa Teresa Santiago Santiago Agrelo Martínez Arzobispo de Tánger Santidad Santos Santos Cirilo y Metodio Santos Padres Sara Saramago Saulo Scott Fitzgerald Seattle Seguimiento Segundo Montes Selecciones de Teología Semana Santa Seminario Sentimientos Seriedad Servicio Jesuita a refugiados SGAE Shakespeare Shūsaku Endō SIDA Siega Siesta Silencio Siloé Silverio Urbina Silvia Bara Silvio Rodríguez Simancas Simone de Beauvoir Sínodo Siquem Siria Sócrates Sol Sola Soledad Solentiname Solidaridad Soltería Somalia Sopa Soria Sorolla Sotillo del Rincón Stéphane Hessel Stephen Hawking Sudor Sueños Sumisión Suni Sur T. S. Eliot Tabaco Taco Talleres López Tamarindo Tamarisco Tamiflú Tano Taray Tarifa TBO TDT Tea Teatro Teléfono Televisión Temor Tener tiempo Tensión arterial Teófanes Egido Teología Teología de la Liberación Tercera Edad Tere Teresa Forcades Ternura Terremoto Terrorismo Tetas Thomas Becket Tierra de Campos Tiken Jah Fakoly Tolkien Tomás Apóstol Tomás Aragüés Tomás Moro Tomás Segovia Tomates Torío Toro Torres gemelas de Nueva York Trabajo Tráfico Traición Transición Traveling Wilburys Trigo Trini Reina Trinidad Trufa Tsunami Tumba Twitter Ucrania Umberto Eco Unción de Enfermos Unidad Universidad Urbanismo Urracas Uruguay Utopía Uvas Vacaciones Vacuna Valladolid VallaRna Valle de Pineta Valle del Silencio Valporquero Van Gogh Vaticano Vegacervera Vejez Velázquez Velicia Ventanas Ventiladores Ventura Ventura García Calderón Verano Verdad Verduras Viajes Vicente Aleixandre Vicente Huidobro Vicente Presencio Revilla Víctor Codina Víctor Heredia Víctor Jara Vida Vídeo Viento Viernes Santo Viktor Frankl Villalar Villalón Villancicos Villaverde de Íscar Vino Viña Violencia de género Violencia en las aulas Violetas Virgen del Carmen Virgen del Pilar Visita Vladímir Mayakovski Voluntariado Vuelo 605 Whitney Houston Wikiquote Winston Churchill Wislawa Symborska Woody Allen Xabier Pikaza Yankhoba Youtube Zacarías Zenón de Elea
«¿A quién compararte en tu grandeza?
Mira: a un cedro del Líbano
de espléndido ramaje,
de fronda de amplia sombra
y de talla elevada.
Entre las nubes despuntaba su copa.
Las aguas le hicieron crecer,
el abismo le hizo subir,
derramando sus aguas
en torno a su plantación,
enviando sus acequias
a todos los árboles del campo.
Por eso su tronco superaba en altura
a todos los árboles del campo,
sus ramas se multiplicaban,
se alargaba su ramaje,
por la abundancia de agua que le hacía brotar.
En sus ramas anidaban
todos los pájaros del cielo,
bajo su fronda parían
todas las bestias del campo,
a su sombra se sentaban numerosas naciones.
Era hermoso por su talle,
por la amplitud de su ramaje,
porque sus raíces se hundían
en aguas abundantes.
No le igualaban los demás cedros
en el jardín de Dios,
los cipreses no podían competir
con su ramaje,
los plátanos no tenían
ramas como las suyas.
Ningún árbol, en el jardín de Dios,
le igualaba en belleza.
Yo le había embellecido
con follaje abundante,
y le envidiaban todos los árboles de Edén,
los del jardín de Dios».
(Ez 31, 2-9)
Tempus fugit, es decir, el tiempo corre veloz como una liebre…


Ricardo Cantalapiedra
Marana tha


Para escuchar, presiona en la punta de flecha de la izquierda; si quieres silencio, presiona en ‖ o 1▢



¿A que es guapo nuestro Niño?

Amanece sobre el pinar nevado


Amanece sobre el Pinar nevado

Amanece mientras la luna vigila


Añadiendo a…

  • ►  2024 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2023 (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2021 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (11)
  • ►  2019 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (27)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (65)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (11)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (5)
  • ►  2015 (156)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (20)
  • ►  2014 (289)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (34)
    • ►  enero (42)
  • ►  2013 (380)
    • ►  diciembre (37)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (38)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (33)
  • ►  2012 (384)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (37)
    • ►  octubre (36)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (31)
    • ►  enero (31)
  • ▼  2011 (399)
    • ►  diciembre (32)
    • ▼  noviembre (31)
      • Isaías, un profeta muy grande en un folleto muy pe...
      • Adentrándonos en la niebla
      • Dime dónde duermes y te diré quién eres
      • Una corona para el adviento
      • Quevedo al Conde-Duque de Olivares
      • Estoy en una lista
      • Porque es tarde, Dios mío, porque anochece ya
      • El pueblo soberano
      • La fiesta del cordero y otras consideraciones
      • ¿Casualidad u oportunismo?
      • Con toda mi alma
      • Sin alma
      • Por hacer de cocinilla
      • Bienaventurados porque aman
      • Los hijos ¿heredarán la dentera?
      • La primera lectura del día
      • Otro domingo más. Y van…
      • El mejor mundo posible
      • El día después
      • Un reloj para la eternidad
      • Una encuesta
      • Fue visto y no visto
      • Un tiro desgraciado
      • Llenando una tarde de domingo
      • Huele a gas
      • Un arco iris en la madrugada
      • No hablaré de política, palabra
      • El poema desaparecido
      • Esta peli no la llegué a ver
      • Duelo, costumbre, rito
      • Esa santidad que nos lleva. Uno de noviembre, los ...
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (43)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (46)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (43)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (14)
  • ►  2009 (162)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2008 (89)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (2)

Ahora, por orden alfabético…

Lista de todas las entradas

Cuando viajo pongo mis experiencias…

  • En un lugar de Castilla…
    El Cabo de Gata - No está en el fin del mundo, pero lo parece. Llegar hasta allá supone atravesar valles y desiertos, llanuras y perdidos, pasar pueblos y rodear montañas...
    Hace 11 años

Mi pequeño mundo…

  • Miguel Ángel Velasco Serrano
  • Moli, Berto, Gumi y Cía.

Mi lista de blogs

  • 3500 Millones
    Millones salvados: cómo asegurarse de que los programas de salud funcionan
    Hace 8 años
  • Abuela Cyber acunando palabras
    Fiestas Tradicionales !!!!!
    Hace 6 años
  • Adital - Noticias de América Latina y Caribe
    Visão Embaçada Pode Ser Mais Sério do Que Você Imagina: Quando Procurar um Oftalmologista
    Hace 1 día
  • Alandar off
    "Tenemos que derribar todas las infames vallas que se están levantando"
    Hace 9 años
  • Alandar on
    También se casan los pastores
    Hace 8 años
  • Anna Jorba Ricart. Música y cultura
    Descansa en paz, amiga Isabel Martinez Barquero
    Hace 4 años
  • Anna Jorba Ricart. Nunca es triste la verdad
    El virtuosismo de la voz
    Hace 11 años
  • Anusky66: El mejor momento es ahora
    Repasando 2018
    Hace 6 años
  • Arobos
    FUENTES DE ENSUEÑO
    Hace 5 años
  • Atrio.org/
    José “Pepe” Mujica murió a los 89 años
    Hace 22 horas
  • Bailando con mi enemigo
    Cómo cuidarse cuando tienes el SPP
    Hace 5 años
  • Bernardo Pérez Andreo: Libros y más libros
    El pecado original
    Hace 8 años
  • Bernardo Pérez Andreo: Rara Temporum
    Una DANA sobre nuestras almas
    Hace 6 meses
  • Bloc de CJ
    15 recomendaciones literarias, 15 semillas de cambio
    Hace 8 años
  • Blog de L'Assumpta
    "Relats Conjunts": Comtes de Bell-Lloc
    Hace 3 años
  • Bolivia. Daniel Mercado, sj
    Viene el Papa, no Jesucristo
    Hace 9 años
  • Buridán
    DE FACEBOOK. DEL 27 DE ABRIL AL 7 DE MAYO.
    Hace 5 días
  • Cabo de Hornos
    Puerto de partida
    Hace 10 años
  • Camino Misionero
    Un Dios Prohibido (Película completa)
    Hace 11 años
  • Carlos Carnicero
    Fakta Unik Permainan Game Slot Online
    Hace 4 años
  • Ciudad Redonda
    La Pasión de Cristo como pasividad
    Hace 1 año
  • Comunidad Ayala
    COMUNIDAD DE AYALA, 50 AÑOS. Volviendo a las fuentes
    Hace 1 año
  • Contando bajo la lluvia
    En mi cama
    Hace 3 meses
  • Contemplaciones
    A despatriarcalizar
    Hace 7 años
  • Despiertos a medianoche
    Votar con miedo
    Hace 10 años
  • Diario del Aire: de América Latina y España
    MUERTE DE UN BANQUERO QUE NO MURIÓ DE UN INFARTO
    Hace 6 años
  • EL ALMA Y SUS OFICIOS
    DICCIONARIO INDEPENDENTISTA
    Hace 7 años
  • El blog de Carlos F. Barberá
    En una sociedad laica
    Hace 9 años
  • El blog de Hilari Raguer
    Cristo Rey: una religión para vertebrados
    Hace 6 años
  • El blog de José Arregi
    ¿A dónde vamos tan deprisa?
    Hace 6 años
  • El Desclasado.
    No consigo responder en mi propio blog.
    Hace 10 años
  • El guardián del Areópago
    En memoria de Jesús Mª Urío
    Hace 4 años
  • El Nostre Barri Sants de la Pedra El Raval (Sagunto)
    MONUMENTS D´LA SETMANA SANTA SAGUNTINA
    Hace 6 años
  • El país de las maravillas
  • El Trastevere
    Mujer, discriminación y desigualdad 20 años después de la conferencia de Beijing
    Hace 10 años
  • En Búsqueda. Crónica de un viaje a Itaca.
    Punto y aparte.
    Hace 9 años
  • En medio del mundo
    21, para no olvidarte¡
    Hace 2 años
  • En un lugar de Castilla…
    El Cabo de Gata
    Hace 11 años
  • Encarni: Brisa de Venus
    ESTE JUEVES: Carta a mi misma
    Hace 7 años
  • ESCRITOS de Pep Castelló
    Detrás del malo llega siempre el peor
    Hace 1 mes
  • eukleria
    Guerrillero, rehén, presidente, filósofo: la vida inmensa de Pepe Mujica
    Hace 14 horas
  • Eulalia Tort
  • Faustino Vilabrille
    Pobres
    Hace 6 años
  • Felipe: Reflexiones
    Hasta siempre,Fidel
    Hace 8 años
  • Fernando Manero: Campos Abiertos
    Mensajes en la calle. En recuerdo de la Escuela Pública
    Hace 4 semanas
  • Fernando Manero: La Mirada Expandida
    El Pacto Verde Europeo
    Hace 1 año
  • Gatopardo
    EL ASESINO, EL OCCISO NISMAN, Y UN ALMÁCIGO DE BOLUDOS...
    Hace 6 años
  • Hermano Cortés
    Universículo 365
    Hace 10 años
  • Imagenes y palabras by Jan Puerta
    Escrito un 10 de abril de 2012
    Hace 10 años
  • Jesús Espeja: La Iglesia se hace diálogo
    Evangelio pranuestro tiempo (3,3,19)
    Hace 6 años
  • Joludi Blog
    Ahora en WordPressSigo escribiendo a diario. Pero ahora lo hago...
    Hace 6 años
  • Jorge. De profesión, cura
    ¿He dejado de escribir?
    Hace 9 años
  • Josep Cobo: La modificación
    curso de lingüística general
    Hace 2 días
  • José I. González Faus: Miradas cristianas
    Meditación sobre "Podemos"
    Hace 6 años
  • José Ignacio Calleja: Un cristianismo habitable
  • José María Castillo. Teología sin censura
    El Papa y las víctimas
    Hace 6 años
  • Juan Masiá Clavel
    Cuidar la vida. Tertulias éticas
    Hace 13 años
  • Juan Masiá: Vivir y pensar en la frontera
  • Kakuma.......................................
    DE PROFUNDIS
    Hace 6 años
  • La Ciudad de las Diosas
    El ciclo ‘Mujeres Creadoras’ 2025 explora el poder de la investigación feminista
    Hace 10 horas
  • La Fragua
    Esto es todo lo que sabes
    Hace 7 años
  • Laura: L´Hort del Pou
    ME REGALAN UNA NUEVA VIDA.
    Hace 10 años
  • Luis Arroyo
    Por qué emocionó Antonio Banderas
    Hace 10 años
  • Majao público
    La teoría jurídica del marxismo
    Hace 5 años
  • Maria Luisa Anara Aurin
    " CARTA A UN SUEÑO"
    Hace 10 años
  • Mayo todo el año
    José Antonio Pagola - ESCUCHAR Y SEGUIR A JESÚS
    Hace 6 años
  • Mi Pequeño Mundo
    Aquella teología liberadora
    Hace 6 meses
  • Mis Homilías… (más o menos)
    XXX Domingo del Tiempo Ordinario
    Hace 7 años
  • Montserrat Sala: Reflexions en veu alta
    Como os recuerdo a todos amigos blogueros!!!
    Hace 2 años
  • Mujeres y Teología de Madrid
    Concentración el 1 de marzo en Madrid: Revuelta de Mujeres
    Hace 5 años
  • Mª Mercè: Mil camins
    Próxima apertura
    Hace 3 años
  • Más de cerca
    P. GERARD FRANCISCO TIMONER, NUEVO MAESTRO GENERAL DE LOS DOMINICOS
    Hace 5 años
  • Mónica: Aula virtual de Religión
    17 de Octubre: Día de la Erradicación de la Pobreza extrema y el Hambre
    Hace 14 años
  • Nihil Obstat
    Dios todo bondadoso y omnipaciente
    Hace 8 años
  • Pagola
    Hace 1 año
  • Para reflexionar
    Raíces familiares de la violencia
    Hace 7 años
  • Pedro M. Lamet: El alegre cansancio
    Un beso fugaz de Dios
    Hace 7 años
  • Pep Castelló EN LLENGUA PRÒPIA
    Segueix i creix la repressió de l'Estat espanyol a l'independentisme català
    Hace 7 años
  • periodismohumano
    No estamos todas, faltan las internas
    Hace 6 años
  • PredicaBlog de la Gracia
    La chica del baloncesto
    Hace 11 años
  • Rafael Fernando Navarro
    Hace 9 años
  • Redes Cristianas
    El Papa: Que callen las armas, a los poderosos les digo «dialoguemos, negociemos» -- Isabella H. de Carvalho – Ciudad del Vaticano
    Hace 14 horas
  • Religion Digital
    El Papa León XIV y la reliquia del obispo fusilado: historia, memoria y una cruz con mensaje
    Hace 14 horas
  • Religión en libertad
    El retiro de cuatro días de la monja que cura el estrés post-traumático de policías y bomberos
    Hace 6 años
  • RESIDENCIA SANTA TERESITA
    FIESTA DE CARNAVAL. MARZO 2025 en STA. TERESITA
    Hace 3 meses
  • Románico Digital | Noticias
    X TALLER DIDÁCTICO DEL ROMÁNICO Sobre monasterios, canónicas y parroquias. 2018
    Hace 6 años
  • TODO EL MUNDO VA AL CIELO
    Hace 1 mes
  • Trini Reina
    Es tiempo de máscaras...
    Hace 11 años
  • Txema: Una forma de presentarse
    LA DAMA
    Hace 11 años
  • Ulysshes: Regresando a Ítaca
    Media hostia de vida
    Hace 11 años
  • Vallisoletvm
    Curiel de Duero, donde tuvo lugar el cautiverio más largo de la historia de España
    Hace 4 años
  • Ángel García Forcada, médico ahora en Vida Nueva
  • Ángel: Confesiones de un médico
    Adiós y gracias, cuídense mucho
    Hace 2 años
Mostrar 5 Mostrar todo
Miguel Ángel. Con la tecnología de Blogger.