Mostrando entradas con la etiqueta Pilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar. Mostrar todas las entradas

Inquietante




Estimado Paco: Ese título con el que encabezas tu columna en el Diario de Valladolid me inquieta. Por lo que escribes, pero sobre todo por lo que lo provoca.

Ayer mismo leí en otro medio “la caridad (es) enemiga de la solidaridad”, y no me inquietó, me cabreó.

De pequeño aprendí que con las cosas de comer no se juega; son demasiado serias; tanto que entonces besábamos el pan tras recogerlo del suelo cuando se nos caía. Mi padre, y como él otros muchos, nunca consintió caer o verse implicado en el estraperlo, lucrarse de la necesidad ajena. En lo que estuvo en su mano, siempre hubo un saco de harina para quien estuviera necesitado. En la mesa de mi casa no se tiraba nada; todo tenía aprovechamiento. Aprendí a ser solidario por caridad, por simples entrañas (tripas) de misericordia. Que ahora se negocie con el hambre de otros no me las conmueven, me las crujen.

Si entonces, aquel llamado “año del hambre”, y digan lo que quieran inquietantes investigadores del pasado, Argentina se solidarizó con nuestro país enviándonos medio millón de toneladas de trigo, la solidaridad entre paisanos también existió, al menos en el mundo rural, y supervivimos gracias a ella.

No quiero adentrarme a analizar cuándo y cómo se produjo el desajuste entre términos tan plenos de sentido: justicia, solidaridad, caridad. Me parecen tan iguales y equivalentes como las tres caras de la misma moneda: el mismo valor, el supremo.

Que sea noticiable que se da pan a las personas hambrientas, resulta hiriente a quien recibe y a quien entrega, por los mismos motivos, porque la dignidad humana se pone en un escaparate, en el mismo en el que salen las defraudadoras, las evasoras, las corruptas, las insolidarias, las injustas, las faltas de caridad.

Pero entiendo que tú, como periodista, consideres que lo que no se dice no se sabe, o al menos no se quiere reconocer. Y como profesional te preocupas de dar notoriedad a lo que consideras importante. Está bien así. También has de entender que esa misma publicidad puede zaherir, avergonzar, ¿humillar?

Como soy cristiano tengo una referencia muy concreta: Jesús de Nazaret me indicó que cuando diese limosna no tocara la campana ni lo hiciera en la plaza pública. Y eso intentamos hacer: ni hinchar el pecho ni poner a nadie en un rollo.

Por cierto, en el pueblo de mi madre, Villalón de Campos, existe un rollo preciosísimo, donde colocaban a los malhechores para escarnio público.

Por todo, y con todo, gracias, Paco.

TEXTO:

PACO ALCÁNTARA
El local parroquial adosado a la iglesia de la Virgen de Guadalupe, en el barrio de las Vi­llas, siempre tiene la puerta abierta. Es un singular autoservicio para familias sin recursos económicos. Las cajas con leche, galletas, arroz y aceite, entre una veintena de productos de primera necesi­dad y las estanterías con ropa usada, perfectamente ordena­das, apenas dejan paso para transitar con holgura por la nave. 38 toneladas de alimentos, 14 de leche, que merman a un rit­mo endiablado porque, desde finales de octubre, unas 400 personas, de 24 nacionalidades distintas, ya han recogido una buena parte para paliar esta pandemia llamada pobreza. Aun­que el día señalado para el reparto es el viernes, Pilar Cortés advierte que, muchos, aún sienten pudor por mostrar su po­breza en público. Prefieren acudir cuando este dispensario so­cial, una pequeña isla de solidaridad, se encuentra vacío, sin miradas supuestamente inquisidoras.
Esta profesora jubilada, que abandonó una comunidad re­ligiosa, hace 25 años, para «hacer pequeñas cosas, y sentirme satisfecha por solucionar, cada día, un pequeño problema de alguien», es la promotora de un grupo de voluntarios que ope­ra en esta parroquia. Un colectivo que se interesa por favorecer la autopromoción personal, detectar necesidades, asistir a quien requiere ayuda y «crear una conciencia colectiva bajo el prisma cristiano», aclara esta mujer vitalista, que huye del pro­tagonismo mediático.
La última donación de un hotel de la provincia, treinta mantas, se repartió en apenas tres días. «Hay gente que no tie­ne para pagar la calefacción, familias que se hacinan en una habitación, compartiendo con otros, una vivienda con dere­cho a cocina», cuenta mientras advierte, es verdad que ahora hay más trabajo, «pero, es muy precario; a muchos, el salario no les llega a fin de mes», y lanza una reflexión digna de me­morizar, «hay una parte de la población que no se percata que otra parte lo está pasando muy mal».
Aristóteles ya nos alertó que la compasión es una cuestión de distancia. El dolor de los que están demasiado cerca nos conmueve, mientras el de los que están demasiado lejos nos resulta indiferente. Hemos convenido en entender como nor­mal padecer una ceguera emocional frente al sufrimiento leja­no y resulta excepcionalmente ejemplar que aún exista gente que experimenta como propio el dolor ajeno, por remoto o anónimo que sea. Convertidos en consumidores televisivos, las miserias que contemplamos en la pequeña pantalla nos hacen creernos a salvo y, como señala Santiago Alba, «nos re­fuerzan la convicción de la existencia de una ley natural que nos ha puesto a cubierto de la pobreza, la guerra, los terremo­tos y las matanzas». Nos acercarnos al borde sin arriesgar nada, puede, incluso, que con la sensación alegre de vernos como «unos superviviente». Seres vacunados para no advertir como propio el dolor ajeno.
Sin embargo, esa cercanía con la desdicha y la adversidad, le sugieren a esta mujer, que ya peina canas, muchas pregun­tas, ¿cómo permanecer impasible cuando conoces a una fami­lia con cuatro miembros, que vive con apenas mil euros al mes, tienen que pagar cerca de quinientos de alquiler y, el pa­dre, a diario, tiene que viajar en su coche unos 200 kilómetros para ir y volver de su puesto de trabajo?, ¿Cómo no ayudar a gentes que administran 350 euros para todo un mes, como único recurso, y que, por su edad, saben que no volverán a en­trar en el mundo laboral? Perdemos la condición de humani­dad si damos la espalda a estas situaciones tan dramáticas, di­ce Pilar.
Hace años, en otra conversación, cuando le pregunté si lo suyo era caridad o existía un trasfondo por denunciar las injus­ticias, me mostró un cartel que presidía una de las paredes de su casa con esta leyenda, «cuando doy pan a un pobre dicen que soy un santo, cuando pregunto por qué un pobre no tiene pan, me llaman comunista». Un pensamiento del obispo bra­sileño Helder Cámara, uno de los padres de la Teología de la li­beración, que Pilar Cortés, hace suyo.

Ropa limpia, ropa sucia



Esta que está ahí, como pidiendo perdón por la intromisión, es Pilar. Le están entregando un galardón. Y como piensa, o eso creo, que no hay motivo para ello no encuentra la postura o el gesto adecuado. Pero quienes se lo entregan sí lo tienen claro. La prueba es que han llamado al señor Alcalde de Valladolid, para que sea testigo de honor.
Alguien ha escrito estos días en los medios que la ropa sucia no se lava por más que se la ponga entre la ropa limpia. Yo añadiría que incluso es muy posible que la ropa limpia también termine ensuaciada, a las pruebas me remito.
Sin embargo, hablando de Pilar la cosa cambia. Y hablo con conocimiento de causa. A su lado no se ven las cosas sino como ella las ve, contagia a nuestros ojos el color de los suyos y, lo que parecería gris, se torna luminoso.

Propiamente no sé si son verdes, como dice José González Torices, porque, aunque muchas veces la he mirado de frente, no he sido capaz de quedarme en esa parte de sus ojos; más en lo profundo me ha ganado la llama de la obstinanción, que supongo tiene toda aquella persona que se atreve a vivir en la cuerda floja, allá arriba, sin importarle para nada la red que pueda estar tendida por si acaso. Esa seguridad, que no siempre permite que aparezca, tengo para mí que tiene su fuente en algún manantial de aguas muy particulares. Puede que sean las de su pueblo, Castromonte; puede que pertenezcan a otra dimensión.
El caso es que, volviendo al asunto de la ropa, puedo manifestar, y manifiesto, que como ropa sucia que soy, a su lado he mejorado bastante; no es que ya no me haga falta una buena mano de jabón, pero tengo un pasar aceptable. De todas las maneras a mí me parece que la arruga siempre es bella.

La asociación Leer es crear y la revista Profuturo han concedido a Pilar este diploma, que ella sostiene en la foto de allá arriba con más temblor que otra cosa, porque no es muy dada a este tipo de agasajos. Pero merecido, bien lo tiene. Puedo asegurarlo.

______________
Texto del escrito de José González Torices algo más legible:
Los ojos tienen alma. Alma que desciende por la mirada azul, inundada de alondras libres, de trigo de Castromonte, y de pateras de mares bruscos, horizonte incierto. Alma que se hace vocerío en las pa­labras gozosas; que salpican del corazón. El alma de uno es el universo de todos los demás, si se ama. Dios en cada rosa de los sueños heridos. Siempre prójimo sin enjaular; desnudo el silabario de su idioma y de su piel. Todos son latidos de la Creación divina, con letra mayor: los siete días del Génesis, donde el Señor no descansó. ¿Cómo puede descansar Dios? ¿Cómo puede abandonar a sus hijos más débiles, su posada y residencia? ¿Acaso Dios no cohabita dentro de los cuerpos generosos, revolución de caridades?

Eso lo sabe ella, Pilar Cortés del Amo. Mujer monja de la Congregación de las Carmelitas de Vedruna. Hay demasiado llanto sin techo en el desierto del grito, en el cuerpo del pobre, del inmigrante sin pan… De ahí que Pilar Cortés viniera a buscar a Dios en La Cañada hace más de cuarenta años. Al Dios en las chabolas de los gitanos, de la gente humilde, sin libro de escuela. Con el Evangelio en la mano, reclamando justicia ante tanta hipocresía y fariseísmo religioso, conventual. Llegó Pilar Cortés a pie, como Teresa la santa andariega. Descalza. Levantando el polvo del camino, su bandera de bondades.
-¡Y Dios la bendijo! Era su Providencia. También la de los demás.

Porque, como dice la monja divinamente rebelde, "El Reino de Dios está entre nosotros; éste es su cielo, su felicidad: el gozo alegre de la caridad cristiana. No hay que asegurarse el cielo, hay que vivir con plenitud el amor de los demás con los demás, entregándose a los más necesitados".

Y ella, mujer extraordinaria, lo cumple con clamor, ardor y fervor. Pilar es el almacén del catecismo, el "banco de alimentos" para cientos de familias llegadas de acá y de allá: senegaleses, peruanos, ma­rroquíes, blancos, oscuros, niños enfermos, sólo hambre. Junto a Pilar Cortés un grupo de personas extraordinarias, como la Asociación de Vecinos "José Zorrilla" (su mano derecha), el admirable sa­cerdote don Miguel Ángel Velasco Serrano y tantos profesionales y gente de buena fe que se acercan a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe para ofrecerse como colaboradores voluntarios.

Pilar vive "al aire de Jesús que pasó haciendo el bien y, en alguna ocasión, arrojó del templo a los sa­cerdotes tiznados de purpurina; algo que debiera hacer con frecuencia si pasara por Roma. Ella imita al Cristo desarropado, la esencia del amor glorioso resucitado en la cruz".

La vemos en moto por la ciudad, con prisa, con su Dios en la velocidad de cada rueda. Los dos juntos. Rebuscan alimentos para sus pobres de cuerpo, alma y espíritu. Ahora más, en tiempos de crisis.
Yo digo: Pilar Cortés del Amo, la sonrisa del alma.
José GONZÁLEZ TORICES

Me fui al campo




Tenía una deuda y la pagué. Era una sola, pero había varios acreedores:
El otoño que cumple un mes de duración. Moli, Berto y Gumi que hacía más de veinte días que no corrían por el valle. Yo, que le tenía ganas al marrón, al ocre y al dorado. Y Pilar, que hoy celebra su cumpleaños.
Al Jefe no le cuento, porque se apuntó al final, aunque puso la sopa, el segundo plato, el vino, la mesa y la casa.



La sorpresa fue ver a casi todos reunidos. En realidad si llegamos a estar todos, todos, no salimos en la foto.

¡Felicidades!

Hoy es el cumpleaños de dos personas amigas mías. ¡Sépanlo vuesas mercedes!

¡Felicidades Pilar!

¡Felicidades Fuensanta!
 




Ya siento no saber ser más original, y repetirme, pero esto en internet casi no se nota, ¡hay tantas cosas duplicadas!

Llegó la nieve y llegó Abraham. Es Navidad. Son los Reyes



Ya se hacía esperar. La tardona nieve por fin se acercó a esta ciudad. No estábamos quedando en solitario, farolillo rojo en la carrera nival. ¡Salvados 
por la campana!


No caía en abundancia, pero lo suficiente como para notarse los copos contra el negro de la noche y por encima de la abundancia del alumbrado municipal y hospitalario.


Pero ya se había adelantado Abraham. Llegó justo al despuntar el día; eran las 0 horas y 35 minutos, del día de autos, 10 de enero de presente año del Señor, 2010. Antes de que los gallos cantaran ya estaba él dando que hacer.


Es un adelantado. Sus papás le esperaban a partir del día 17. Pero él, jubiloso, borró del mapa una semana entera y les sorprendió justo en la madrugada.


Su papá, Yankhoba, ¿o es José?, feliz lo sostiene en brazos.



Mariamma, su mamá,-ésta sí que es María-, no necesitó el calor de bueyes ni mulas. Allí estaba un servidor, dispuesto a lo que fuera. Tengo pelo de dehesa.



Pero Pilar ya se me había adelantado, aunque yo la ponga después, que ¡a ver aquí quién manda!



Yo le llamo Abraham. Ellos le han puesto Ibrahim. Ya digo, se llama Abraham.



Ficha del personaje: Estatura, normal. Color del pelo, normal. Número de pie, normal. Color de ojos, normal. Ombligo, normal. Sexo, normal. Peso, normal: 3,430 Kgs.


No me digáis que no hacemos una estampa entrañable. Es un contrapicado de pura antología.



Lo acerco un poco para que no perdáis detalle. ¿A que hacemos buena pareja?



María, digo Mariamma, feliz, ya relajada, sonríe. Maternidad.


Esta otra yo la pondría Ternura. Pero se admiten sugerencias…




Lo dicho. Navidad. Los Reyes se han portado. ¡Bien por ellos!

Pero, ¿qué me decís de María, José, la mula y el buey?

¿Para qué sirve un Blog? El que acierte se gana un caramelo

Hace apenas un rato mi amigo Fernando Manero se preguntaba si los blog son literatura.  Bueno exactamente él dice: ¿Son los blogs una plataforma de expresión literaria?, que es más propio de él. 

Le surge el interrogante por culpa de un pérfido personaje que le indujo malamente: Don José Saramago, que tiene un blog, un cuaderno y hasta una fundación. Este buen señor afirmó, no hace mucho, que “los blogs son una forma de literatura como otra cualquiera…”.
 

He dejado a Fernando pensativo en sus cosas e intentando obtener alguna respuesta de sus asiduos visitantes y doctos comentaristas, y me he venido para acá a dar mi propia opinión.
 

Conocido es ya, a estas alturas de la película, que mis respuestas suelen ser extrambóticas,  perdón, quise escribir "estrambóticas" (es que a estas horas ni word corrige adecuadamente), [¡Gracias, Julita, eres mi ángela!], surrealistas y que no dejan títere con cabeza, porque suelen ser de las que no dan ni pie con bola. Pero el caso es que después de pensármelo mucho…

Yo me digo que qué se cree este señor, que ni hablar del peluquín; los blogs están hechos para cosas mucho más serias que la literatura linda y moronda.

Un blog sirve para comunicar, monologar, fardar, proponer, imponer, retorcer, controvertir, extraviarse, encontrarse, escapar, caminar, mirarse, contemplar, dialogar, exponer, explotar, explorar, expurgar, filosofar, categorizar, inducir y deducir, moralizar, desmoralizar, confabular, fabular, excretar, soplar, toser, rebuznar, perorar, alentar, animar, aplaudir, elogiar, ofuscar, deslumbrar, embrollar, enrollar, seducir, conducir, reconducir, aducir, constreñir, apabullar, depurar, contravenir, convenir, converger, divergir, suponer, oponer, deponer, reponer, posponer, debatir, rebatir, combatir, espolear, exhortar, abuchear, jalear, bendecir, asperjar, condenar, condonar, reprobar, maldecir, promover, promulgar, probar y comprobar, fustigar, zaherir, adular, ridiculizar, enfatizar, dictar, conmover, idealizar, politizar, edulcorar, sugerir, acompañar, acompasar, empatizar, simpatizar, confraternizar, compadecer, disponer, indisponer, contraponer, moderar, balbucir, berrear, imputar, instigar, reconvenir, arrullar, apostrofar,
y hasta si me apuráis, para hablar fino, fino, filipino. (No os hacéis idea del número de verbos que expresan acciones susceptibles de encajar en un blog al uso, miríadas…; a mí, yo solito conmigo mismo, me han salido ciento.)

Del mismo modo puede servir también para embromar, engatusar, embobar, y hasta para hacer reír con humor sano; y por supuesto, y que no falte, para conocer a cuantos literatos nunca conocerán  el polvo de los estantes de las librerías, porque sus escritos sólo salen en la web.

Y sirve, finalmente y sobre todo, para saludar al personal, no importa qué esté haciendo, ni el lugar del mundo en que las circunstancias le hayan colocado; da lo mismo, es igual, que esté casado o soltero, que cante bien o desafine cual borrico remolón u oveja que bala bocado que pierde; que le guste madrugar o que se le peguen las sábanas; que beba vino en la taberna o que guste de patinar sobre el hielo de las montañas; que sepa sonreír o que sólo y apenas haga muecas de medio lado; que pinte primorosamente o que tenga una manos como auténticas remolachas; que vaya en moto, y le llamen "la hormiga atómica", o que le guste el teatro y se lo contagie a la chavalada que tiene a su cargo. Es indiferente que viva en el centro de Murcia capital o en el altillo de un pequeño barrio en el extrarradio vallisoletano.

¿Qué decís, que ponga un ejemplo? Pues, ahí va…

Hoy cumplen años dos amiguitas mías. Este blog se honra en felicitarlas: 



¡¡¡Felicidades Pilar!!! 
 
¡¡¡Felicidades Fuensanta!!! 
 
Cada una en su lugar, la una en Pucela y la otra en Murcia, lo celebraréis apropiadamente.

A mí, Pilar me va a invitar a comer; y ¿sabéis con qué? ¡Sorpresa!


Fuensanta, Clares para los vecinos, lo hará cuando llegue su momento. Y también será una sorpresa.


En vuestro honor he compuesto este asuntillo, que espero que os guste.




(Quise poner a Jorge Negrete, que lo hace chachi, pero el asunto de los copyrihgt no me lo ha permitido; así que he acudido a un coro que trabaja de balde, y a la Virgen de Guadalupe, que todo lo hace gratis.)

__________________________

P punto D punto, o sea post data, es decir lo que hay que decir, que no se ha dicho en su momento o se ha dicho mal y ahora hay que proclamar debidamente corregido, dos puntos:

Fuensanta M. Clares es Fuensanta, no como la nominé Fuenscila, más por obnubilación mental que por confusión, que en la madrugada y viendo lo lentamente que subía el vídeo al yutube de las narices (tardó más de 6 horas), a uno se le anestesiaban las neuronas. Pues eso, que es Fuensanta, mismamente la patrona de Murcia. Que la Fuencisla, la Virgen, es la patrona de Segovia, ¡ay segoviana, por qué te quiero…!


Os voy a presentar a un auténtico "prenda"

Empecemos. A mí ya se me conoce, el del puro. El otro, el sin puro es Jesús. O sea, el jefe. Digo el amo.





Pero ojo, que es que hace frío y tengo el pluma. En realidad sólo soy esto, tanta verdura, tanto ejercicio físico y tanta leche, me he quedado en ná.





Con estos al lado, vuelvo a ser visible, que ellos sí que rellenan.





Pero en cuanto me dejan solo, vuelvo a ser un tirillas. Esto que se ve a mis espaldas es hielo puro, oye, hielo milenario o cuaternario, no sé muy bien. Es el Aneto, tú, 3.404 metros del ala.






Pancho vino del corral, seis años sin conocer nada más que eso, el corral y el campo tras los conejos y demás. Aquí va atado porque ese campo es mucho campo para él, y él no es de fiar, que yo me lo conozco. Estamos en las Lagunas de Neila.





Esto no es campo, pero tampoco es corral. Es Santiago de Peñalba. Tiene que ir atado, que lo mandan las ordenanzas. Su ama pela la hebra, que no la pava, con cualquiera. Aquí está entreteniendo a esta pareja, que lo que de verdad quería es que la dejaran en paz para hacer manitas. Pero, quiá, ni manitas ni ná. Es una auténtica desconsiderada. Eso es lo que es su ama.





Este es Pancho. Está en su casa. La casa de Pilar. Pilar es su nueva ama. Antes su amo era Jesús, el del corral. Pero como ahora estrena casa, tiene su acomodo en este sillón, que es todo suyo.





Veréis, me presento: Soy Pancho, tengo seis años, he pasado toda mi vida en el corral, ahora me han emancipado, digo casi jubilado, pero estoy en plena forma, y en el momento que queráis os lo demuesto. ¡Que me dejen sueltoooo! Entretanto sólo digo esto: soy muy bueno.





Aquí mi ama, que se fía poco de mí, me lleva por las Piedras Blancas de los Llanos del Benasque. En este preciso momento me acaba de leer la cartilla, por eso yo sigo sus pasos, sin pasarme.





No sé a qué se deben estos saltos, palabra que yo no soy, pero ahora estamos en el Monasterio de San Pedro de Montes de Valdueza, y la verdad no sé porqué voy atado, porque esto no es ni pueblo ni ciudad, así que no hay ordenanzas que acatar. Pero ella, mi ama, es la que manda. A callar.





Esta debería haber figurado en el post de ayer, que aquí no sé que pinta. Pero fijaros bien, qué zángana. Ese es su cubil, ahí se pasa el rato bajo la manta, no sé por qué ahora está ella encima, será para disimular.





Claro que es un poco chula. Está en Gredos, que mis amos la llevaron sin contar conmigo. Palabra que si lo sé, no me lo pierdo.
Bueno, sí, es Moli. Y sí, también es más alta que yo, pero sólo un poco.





Pero sigamos conmigo. Aquí me llevaron al Teleno. Bueno en realidad fui yo solito, que ese viaje no me ataron ni nada. Decían que como era campo con tiros, a lo mejor me entraba el miedo y no hacía ninguna pirulada. Desde luego ni tiros, ni cañones, ni un simple milico.





Véis cómo no me ataron. Corrí a mis anchas. Lo que pude correr pa´rriba, pa´bajo, asín todo el día. Uf, qué gustazo me di.





Tanto dar saltos me voy a marear. A ver, esto es…, la Tuca de Salbaguardia, 2850 metros, uf, qué altura. Yo estaba un poco mosca, la verdad, que a mí a esas alturas no me habían enseñado.





Esto ya es otra cosa. Un paseo por el fresco. Mi amo se fuma un cigarro y nosotros aquí, de figuras de adorno. Mi ama es la de la foto, y no puede salir ahora, que dice que ya os saludará más tarde. Y, la verdad, que no son mala gente. Se les puede aguantar. Bueno, estamos en el Valle de Estós, y sí, tampoco podía ir suelto, que había unos guardias que no hacían más que mirarnos.





No me explico por qué no salgo en la foto. Él zampando, la otra mirando, la otra a la máquina, y yo, ¿dónde me han puesto? Bueno, sí, ahí a abajo a la izquierda. Por poco no salgo.
Bueno esto es a la afueras de Jaca, y eso, comiendo. Ellos, que yo sólo miro.





Así así nos llevan de excursión. ¡Qué buenas son…! Chis, calla, que si nos oyen a lo mejor nos dejan tirados.





Mi nueva ama, Pilar, no me deja ni a sol ni a sombra, a las pruebas me remito. Esto es Finisterrae. ¡Y no me dejaron meterme en el agua!





En Cambados tampoco me soltaron en todo el tiempo. Vedlo ahí.





Un ratín que fuimos a Cabo de no sé qué, que es el que está más arriba de no sé dónde, entonces sí me dejaron suelto, pero con reservas. Ya lo véis.

Estaca de Bares43°47′23.6″N 7°41′17.9″O






Esto es todo lo que vi de Granada. Atado y bien atado. Todo el tiempo atado. Que en el Sacromonte, atado. Que en el Jeneralife, ni me dejaron entrar. Vi el monumento a la Reina Isabel atado. Eso sí por Sierra Nevada me despendolé. La de conejos que perseguí. Pero no digáis nada, que luego no me llevan otra vez. Esto es el camping tan chuli que tienen en pleno centro. Jó, cómo se duerme, tío. Ni un ruido. Y eso que está junto a la estación de autobuses.






Pero como ahora estoy en mi pueblo, me voy a poner las botas.





Bueno, esto, veréis, empezamos todos juntos, con mi amo Jesús, con mi ama Pilar, con Lina, la pequeña, con Mica, la otra pequeña, con Moli que va por ahí adelante.
En fin, veréis, que empezó a entrarme un gusanillo, y sencillamente, desaparecí. No me vieron en todo el paseo. ¡Vaya tarde de ramos que me le di a mi cuerpo serrano!



Este es mi tercer amo, o sea muy poco amo, pero me lo consiente todo, por eso aunque estoy todo pringao de mierda me arrimo a él, que los otros amos no andan con tantas contemplaciones.

Sin embargo, me temo que mañana me va a dar ese que me acaricia un fregao de cuerpo entero. Y con jabón y todo, con lo mal que huele.

¡¡¡¡Socorrooooooooo!!!

Seguidores

Etiquetas

20 N Abraham Abstención Abuelez Abuso de menores Abuso de poder Abusos sexuales Acacia Acebo Aceras Actualidad Acuario Ada Colau Adán Adolfo Suárez Adviento Aféresis Afganistán Afilador Afirmación África Agricultura Agua Aguaviva Agustín del Agua Agustinos Filipinos Ain Karem Aire libre Ajo Alandar Albert Einstein Alberto Cortéz Alberto Iniesta Albino Luciani Alcalde Aldous Huxley Alegría Alejandro Guillermo Roemmers Aleluia Alemania Alex Ubago Alfabetización Alfonso Álvarez Bolado Alfredo Velasco Alicante Alicia Martín Baró Alimentos CE Alma de las cosas Almendro Álvaro Pombo Alzheimer Amando López Amanecer luminoso Amapola Aminatou Haidar Amistad Amor Amusco Ana y Simeón Anacoreta Anastasio Rojo Ancianidad André Wénin Andrés C. Bermejo González Andrés Torres Queiruga Ángel Álvarez Ángel Galindo Ángel García Forcada Animaladas Aniversario Anthony de Mello Anton Chejov Antonio López Baeza Antonio Machado Antonio Machín Año nuevo Añoranza Aparcamiento Apocalipsis Apócrifos Árbol Argentina Arguiñano Armarios Armas Armonio Arte Ascensión Ascensor Asertividad Asesinato Aspidistras Astou Pilar Asunción Ataxia Atletismo Atrio.org Auditorio Miguel Delibes Ausencia Austeridad Autoconfianza Autoridad Avaaz Avería Avisos Ayelet Shaked Aymeric Picaud Ayuntamiento Azorín Azucenas Baltasar Garzón Banco de Alimentos Banco de España Barack Obama Barcelona Barrio de Delicias Barro Bartolomé Esteban Murillo Baruck Spinoza Bautismo Baxter Keaton Beagle Beatriz Cariño Beethoven Belén Benedicto XVI Benito Prieto Coussent Benjamín Prado Bernabé Berta Berto Bertolt Brecht Biblia Biblioteca Bicicleta Bienaventuranzas Bienve Blog Bloque Blowin’ in the Wind Bob Dylan Boda Boj Bolivia Bolsa Bondad Borja Borrado Breva Breviario Buena voluntad Buenos consejos Bufanda Bujedo Cabreo Cactus Cadarso Café Cala Calabaza Calendario Calidad de vida Cáliz Calor Calzado Caminar Camino Camino Astorga Redondo Camino del Pesquerón Campamento Campeonato Mundial de Fútbol Canal de Castilla Cáncer Cancha deportiva Canela Canena Cantabria Caracoles Cardenal Martini Caritas Cáritas Carlos Carlos Aganzo Carlos F. Barberá Carlos González Vallés Carlota Carmen Tablada Carnaval Carne Castilla Castromocho Castromonte Catecismo Catecismo Holandés Catedral Catequesis Caza CCP Cedro Celibato Celina Maricet Celtas Cortos Cena de Pascua Cenar Cenizas Censura Cervantes César Vallejo Change.org Chapuzas Charlot Chetán Chile China Chiquilladas Chispa Cielo Ciencia Cine Ciro Alegría Cisne Claudio Coello Claudio Sánchez Albornoz Clint Eastwood Clonar Cocina Codex Calixtinus Codorniz Coherencia Colegio Colesterol Colón Coltán Comadreja Comedor Social Comentarios Comer Comillas Compañeros Compasión Competición Compromiso Comuneros Comunicación Comunión Concilio Vaticano II Cónclave Concurso Conferencia Episcopal Española Confesión Congo Constitución Española Consumismo Contaminación Control Córdoba Cordura Corea del Norte Corea del Sur Coronavirus Corpus Corrección Correo Corzos Cosas Cosas de la vida Cosecha Creación Credo Crisantemos Crisis Cristales Cristianisme i Justícia Cristo Crucificados Crucifijo Cruz Cuadros Cuaresma Cuento Cueva del Cobre Cuidados Paliativos Cultura Cumbre sobre Clima de Copenhague Cumpleaños Curiosidad Dalí Dámaso Alonso Daniel Barenboim Daniel González Poblete Dante Dante Pérez David Déficit de atención Delacroix Delatar Delibes Delito informático Democracia Dentadura Denuncia Deporte Derecho Derecho a la intimidad Derecho Canónico Derecho de propiedad Derechos Humanos Desagües Desahucio Desaparición Desarrollo sostenible Descalificación Descubrimientos Desiderio Desilusión Despedida Despertar Día de los Sin Techo Diálogo Diapositivas Dietrich Bonhoeffer Difuntos Dignidad Dinamarca Dinero Dios Dios con nosotros Distopía Diversidad Dolor Dolores Aleixandre Domingo Don Dionisio Don Domnino Donald Jhon Trump Donald Zolan Doñana Droga Duda Duende Duero Ébola Ecce Homo Eclesalia Ecología Economía Edad Edelweiss Edición Eduardo Galeano Eduardo Haro Tecglen Ejercicios espirituales El Cid El club de los poetas muertos El Corazón de Jesús El factor humano El Gordo y el Flaco El Mal El muro de Berlín El Norte de Castilla El País.com El Papa El pinar El Pino El Roto El Salvador El tiempo Elba Julia Ramos Electricidad Eloy Arribas Eluana Emaús Emigración Emilia Pardo Bazán Emilio Calatayud Emisión Emma Martínez Ocaña Emoción En Portada Encinas Energía Enfermedad Enrique Barquín Sierra Enrique Estencop Equilibrista Erlich Ernestina de Champourcin Ernesto Cardenal Escalera Escritura Escuela Escultura Esfuerzo Esgueva Esopo España Esperanza Esperanza Aguirre Espíritu Estafa Estandarte de San Mauricio Estrellas Estrellita Castro Estudios Eta Eucaristía Eugenio Europa Euros Eurovisión Eutanasia Eva Evangelio Evidencia Evo Morales Expectación Extranjeros Eylo Alfonso Ezequiel Ezequiel Zaidenwerg Fabio Nelli Facundo Facundo Cabral Familia FAO Fe Febrero Federico García Lorca Feedly Felicidad Felicitación Felipe Felipe VI Félix López Zarzuelo Félix María Samaniego Fernán Caballero Fernando Altés Bustelo Fernando Fernán Gómez Fernando Lorenzo Fernando Manero Ficus Fidel Castro Fidela Fidelidad Fin de año Fiódor Mijáilovich Dostoievski Florence Nihtingale Florentino Ulibarri Flores Florián Rey Folk Fontanería Forbes Forges Foto palabra Fotos Fotos raras Fra Angelico Francia Francis Francisco Cerro Chaves Francisco de Asís Francisco Pino Frases Friedrich Engels Friedrich Wilhelm Nietzsche Frutas Frutos Fuego Fuencisla Fuensanta Fumar Funeral Fútbol Futuro G. B. Ricci Gabriel Celaya Gabriel Fauré Gabriel García Márquez Gabriela Mistral Gaillot Gala Galarreta Gallinas Gamberrada Gandhi Garoña Gas Gatos Gaza Género Generosidad Gente Gerhard Ludwig Müller Girasol Gitanos Gloria Fuertes Godspell Góngora Google Docs Goya Goyo Ruiz Granada Grecia Greda Gregoriano Gregorio Fernández Gripe A Gripe porcina Grupo sanguíneo Guernica Guerra Guerra española Gumi Gustavo Adolfo Béquer Gustavo Gutiérrez Gustavo Martín Garzo Gustavo Poblete Catalán Gutenberg Hacienda Haiku Haití Hambre Hamlet Lima Quintana Händel Hans Küng Harina Haruki Murakami Helecho Hemodonación Hermanitas de los pobres Hermanos Marx Higo Higuera Hiperactividad Hirosima Historia Historias HOAC Hobbes Hodegética Hogar Horacio Horario de invierno Horario de verano Hormigas Hortensia Hosta Huelga Humanidad Humildad Humor Ibrahim iDVD Iglesia Ignacio Ignacio Ares Ignacio Ellacuría Ignacio Manuel Altamirano Ignacio Martín Baró Ildefonso Cerdá Ilusión iMac iMovie Imperio Argentina Impresora Impuestos Incendios Indagación India INEA Infancia Infierno Informe Semanal Ingenuidad Inmaculada Inmigración Innocenzo Gargano Inocencia Interesante Intermón Internet Invictus iPhone iPhoto Irak Irán Isaac Isabel Isabel y Jesús Isaías Isla Islam Israel ITV J. Ratzinger James Dean James Mollison Jan van Eyck Japón Jara Jardín Javier Domínguez Javier Fesser Jazmín Jefté Jenny Londoño Jerusalén Jesús Jesús de Nazaret Jesús Espeja Jesús Visa JMJ Joaquín López JOC Johann Baptist Metz John Carlin John Martyn John P. Meier John Selby Spong Jon Sobrino Jorge Cafrune Jorge Manrique Jorge Negrete José Afonso José Antonio Pagola José Arregui José Delicado Baeza José Gómez Caffarena José Hierro José I. González Faus José Jiménez Lozano José Luis Borges José Luis Cortés José Luis Cuerda José Luis Martín Descalzo José Luis Martín Vigil José Luis Saborido Cursach José Luis Sampedro José Manuel Calzada José Manuel Vida José María Castillo José María de Pereda José María Díez-Alegría José María Manso Martínez José Martí José Mugica José Zorrilla Juan Antonio Marcos Juan de Juni Juan Goytisolo Juan José Tamayo Juan José Tamayo Acosta Juan Martín Velasco Juan Masiá Clavel Juan Pablo II Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Moreno Juan Valera Juan Vicente Herrera Juan XXIII Jubilación Judit Juegos Jueves Santo Julia Ardón Juliana Vermeire Julio Lois Justicia Justicia y Paz Juventud Karl Marx Karl Rahner Kaunas Khalil Gibran Konrad Adenauer La Alhambra La Arbolada La Cañada La Codorniz La Fontaine La radio La Ser La Virgen de Guadalupe Labordeta Lacomunidad.elpais.com Lágrimas Laico Lampedusa Lanuza Las Cambras Las Edades del Hombre Las mañanitas Las Villas Laurel Lawrence Ferlinghetti Lenguaje Leocadio Yagüe León León Felipe Leon Gieco León Gieco Léon L'hermitte Leonard Cohen Leonardo Boff Leopoldo Panero Lesbos Ley Ley del aborto Leyendas Libertad Libertad de expresión Libia Libros Lilas Lilit Limonero Limpieza Lina Lince Linda Literatura Lituania Liu Xiabo Liuba María Hevia Llano Llaves Lluis Llach Lluvia Lola Lombarda Lope de Vega López Vigil Loquillo Luar na lubre Lucía Caram Ludwig Feuerbag Luis Argüello Luis Darío Bernal Pinilla Luis Espinal Luis García Huidobro Luis García Montero Luis González Morán Luis Guitarra Luis Mariano Luis Pastor Luis Resines Luna Lunes Lunes Santo Lutero Machismo Maestro de escuela Mafalda Magisterio eclesiástico Mal Maltrato Malvarrosa Mamá Manifiesto del día internacional del Voluntariado Manifiesto por la Solidaridad Manos Manos Unidas Manuel Azaña Manuel del Cabral Manuel Mujica Láinez Manuel Sánchez Gordillo Manuel Vicent Manuela Carmena Máquina Marc Chagall Marciano Durán María María Magdalena María y José Mariamma Mariano Cibrán Junquera Maricas Marinaleda Mario Benedetti Mark Twain Marruecos Marte Martes Santo Martha Zechmeister Martín Jelabert Martin Luther King Martin Niemöller Martirio Marzo Máscara Matilde Moreno rscj Matrimonio Matteo Ricci Maximino Cerezo Barredo Mayo'68 Medicina Médicos sin frontera Medina de Rioseco Medio ambiente Mediterráneo Membrillo Memoria Mentiras Mercado Mercedes Cantalapiedra Mercedes Navarro Puerto Mercedes Sosa Meses México Mi canario Mi casa Mica Michael Czerny Michel Quoist Miedo Miedo escénico Miércoles de Ceniza Miércoles Santo Miguel Ángel Baz Miguel Angel Buonarroti Miguel Ángel Ceballos Miguel Ángel Mesa Miguel Cabrera Miguel de Unamuno Miguel Hernández Miguel Ligero Miguel Manzano Milagro Millán Santos Ballesteros Minueto Miradas Mirlo Mis Cosas Mistagogia Moda Moderación Moisés Moli Molino Monasterio de Moreruela Monseñor Algora Monseñor Romero Montaña Montealegre Moral Moral de la Reina Morgan Freeman Morir con dignidad Morten Lauridsen Mosca cojonera Mosqueo Mouse Mucho queda por hacer Muerte Mujer Mundo rural Munilla Muros Muros de la vergüenza Museo Museo del Prado Museo Oriental Música Nacimiento Nadal Narcisos Natación Natalicio Naturaleza Navidad Neil Armstrong Neila Nelson Mandela Nevada Nicodemo Nido vacío Nieve Niñez Nochebuena Nombres Nona Nuevo Mester Obediencia Obras Obsolescencia Ocas Octavio Paz Oliver Sacks Olivo Olor ONU Opera Oración Ordenador Oro Ortega y Gasset Oscar Wilde Oslo Otoño Pablo Milanés Pablo Neruda Pablo Picasso Paciencia Paco Alcántara Padre nuestro Paellada País Vasco Paisajes Pájaros Pajarradas Pala Palabras Palacios de Campos Palacios del Alcor Palencia Palestina Palomas Pamplona Pan Pancho Pancho Aquino Papá Papa Francisco Paquistán Para pensar Paradilla Paraguas Parlamento Europeo Paro Parque infantil Parquesol Parras Parroquia de Guadalupe Parroquia La Inmaculada Parroquia Sagrada Familia Parroquia San Ildefonso Parroquia San Pedro Apóstol Partenia Partidos Políticos Partituras Pasado Pasatiempos Pascua Pasión Pastores y ángeles Patata Patines Patxi Loidi Pavo real PayPal Paz Paz Altés PDF Pedro Ansúrez Pedro Antonio de Alarcón Pedro Calderón de la Barca Pedro Casaldáliga Pedro José Ynaraja Pedro Miguel Lamet Pentecostés Peñalara Peñalba de Santiago Pep Lladó Perdón Pereza Periodismo Periquito Perplejidad Perroflauta Perrunadas Persianas Personas Pesetas Pete Seeger Peter Menzel Pez Piano Picasa Pico Pie Jesu Pierre Teilhard de Chardin Pilar Pilar del Río Pintada Pinturas Pirineo Piscina Pisuerga Plaga Plantas Plaquetas Plasma Plástico Plata Platón Plaza de Tian'anmen Plegarias Pluralidad Pobreza Poda Poder Poesía Pol Política Pornografía Portugal Pozo Predicación Pregón Prejuicios Premio Nobel de la Paz Premios Goya Presencia Presentación Presente Preservativos Primavera Primavera de Praga Primera Comunión Profetas Prohibir Protesta Proyección Proyecto Hombre Prudencia Prudencio Publicidad Pueblo Puertas Quemadura Quevedo Quijote Quino Quintín García Quira Racismo Radiactividad Raíces Ramadám Ramón Ramón Cué Romano Ramos Rastrojos Ratón Raúl Castro Realidad Recados Recambio Recidiva Recolección Record Guinness Recorrido virtual por el Santo Sepulcro Recuerdos Redes Cristianas Reedición Reflexión Regalo Religión Religión Digital Reloj Remuñe Renglones Repuesto Reseña Bíblica Residencia de Ancianos Resiliencia Resistencia Resurrección Retiro Reyes Magos Ricardo Blázquez Ricardo Cantalapiedra Ripios Risa Roberto Roberto Rey Rock Rogier van der Weyden Rosa Rosalía Rosario Roselen Rossini Rostros Roy Bourgeois Rubén Darío Rudyard Kipling Rut Sábado Santo Sábanas Sabine Demel Sacerdocio Sahara Sal Sal Terrae Salamanca Salomón Salud Samuel Samuel Aranda San Agustín San Antón San Antonio San Bartolomé San Benito San Esteban San Ignacio de Loyola San Isidro San Jerónimo San Joaquín y Santa Ana San José San Juan Bautista San Juan de Ávila San Juan de la Cruz San Lorenzo San Miguel del Pino San Pablo San Pedro San Pedro Regalado San Romà de Sau San Roque San Valentín Sancho Sandalias Sandro Magister Sangre Sanidad Sansón Santa Ana Santa Clara de Asís Santa Espina Santa Marta Santa Mónica Santa Teresa Santiago Santiago Agrelo Martínez Arzobispo de Tánger Santidad Santos Santos Cirilo y Metodio Santos Padres Sara Saramago Saulo Scott Fitzgerald Seattle Seguimiento Segundo Montes Selecciones de Teología Semana Santa Seminario Sentimientos Seriedad Servicio Jesuita a refugiados SGAE Shakespeare Shūsaku Endō SIDA Siega Siesta Silencio Siloé Silverio Urbina Silvia Bara Silvio Rodríguez Simancas Simone de Beauvoir Sínodo Siquem Siria Sócrates Sol Sola Soledad Solentiname Solidaridad Soltería Somalia Sopa Soria Sorolla Sotillo del Rincón Stéphane Hessel Stephen Hawking Sudor Sueños Sumisión Suni Sur T. S. Eliot Tabaco Taco Talleres López Tamarindo Tamarisco Tamiflú Tano Taray Tarifa TBO TDT Tea Teatro Teléfono Televisión Temor Tener tiempo Tensión arterial Teófanes Egido Teología Teología de la Liberación Tercera Edad Tere Teresa Forcades Ternura Terremoto Terrorismo Tetas Thomas Becket Tierra de Campos Tiken Jah Fakoly Tolkien Tomás Apóstol Tomás Aragüés Tomás Moro Tomás Segovia Tomates Torío Toro Torres gemelas de Nueva York Trabajo Tráfico Traición Transición Traveling Wilburys Trigo Trini Reina Trinidad Trufa Tsunami Tumba Twitter Ucrania Umberto Eco Unción de Enfermos Unidad Universidad Urbanismo Urracas Uruguay Utopía Uvas Vacaciones Vacuna Valladolid VallaRna Valle de Pineta Valle del Silencio Valporquero Van Gogh Vaticano Vegacervera Vejez Velázquez Velicia Ventanas Ventiladores Ventura Ventura García Calderón Verano Verdad Verduras Viajes Vicente Aleixandre Vicente Huidobro Vicente Presencio Revilla Víctor Codina Víctor Heredia Víctor Jara Vida Vídeo Viento Viernes Santo Viktor Frankl Villalar Villalón Villancicos Villaverde de Íscar Vino Viña Violencia de género Violencia en las aulas Violetas Virgen del Carmen Virgen del Pilar Visita Vladímir Mayakovski Voluntariado Vuelo 605 Whitney Houston Wikiquote Winston Churchill Wislawa Symborska Woody Allen Xabier Pikaza Yankhoba Youtube Zacarías Zenón de Elea