Mostrando entradas con la etiqueta Partidos Políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partidos Políticos. Mostrar todas las entradas

El sillón vacío



El señor alcalde de mi ciudad se va. Lo deja, luego de haber amagado quedarse, contra la sentencia judicial que le incapacita para ocupar cargos públicos. Es lo discutible de esta persona, sus excesos verbales. Dígase lo que se diga, deja una gestión digna, tras muchos años, veinte, en la alcaldía. La ciudad ha mejorado ostensiblemente, y no es fácil demostrar que pudiera haber sido de otra manera. Claro que opiniones en contra siempre ha tenido, y muy enconadas.
Los que vivimos por la parte sur de esta villa hemos visto cómo se han transformado nuestros barrios y hemos ganado en todos los sentidos: urbanización, transporte, servicios, atención… Si no todas, la mayoría de nuestras reivindicaciones han sido atendidas y satisfechas. Ha existido diálogo y la crisis que nos afecta no ha menoscabado seriamente el funcionamiento de las asociaciones de vecinos, que han seguido realizando casi la totalidad de sus actividades.
Pensaba decir algo más, pero se me ha adelantado el mismo Francisco Javier León de la Riva con una carta de despedida que acaba de publicar el Norte de Castilla. En ella dice todo, y, –ya casi es una costumbre en este hombre–, quizás demasiado. Por no meterle el dedo en el ojo dejo que cada quien determine lo que está de más en esta epístola postrera, que no alcanzará las mieles de la antología literaria. Yo me limito a agradecerle su trabajo al frente del ayuntamiento y desearle una feliz y descansada jubilación.
No retiro las críticas que le he dirigido desde este pequeño mundo, incluso me reafirmo en todas ellas. Me habría gustado haber tenido además de un buen gestor, una buena persona al frente del consistorio vallisoletano. Se ve que es mucho pedir. En fin, puede que el que entre lo haga mejor y también lo sea. Ese es mi deseo.

Queridos/as vallisoletanos/as:
Después de veinticuatro años en el Ayuntamiento de Valladolid, veinte de ellos como Alcalde, y de siete victorias electorales consecutivas, ha llegado el momento de decir adiós. No a Valladolid y a los vallisoletanos, sino al cargo corporativo.
Las elecciones del pasado 24 de mayo han alterado sustancialmente la situación política en España y perfilan un horizonte inestable, que emborrona el futuro de la convivencia democrática si los responsables políticos que hemos elegido en las urnas no anteponen los principios democráticos a la ambición partidista.
El Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE), los dos grandes partidos con capacidad para vertebrar la nación, han perdido la confianza de muchos españoles; si bien, el PP sigue siendo la lista más votada en los grandes municipios, el PSOE ha retrocedido de una forma preocupante, arrollado por movimientos populistas, con propuestas utópicas y radicales que, de llevarse a la práctica, quebrarían derechos ciudadanos y arruinarían la economía española. Es el momento de tomar una postura crítica, escuchar más aún a la ciudadanía y adoptar los cambios precisos para reconducir esta situación.
¿Qué Valladolid queremos? Nuestra ciudad no es ajena a esta situación ¿Puede presentarse como triunfador quien ha llevado a su partido a obtener los peores resultados de la historia en estas elecciones? ¿Piensa gobernar en contra de los 60.000 vallisoletanos que depositaron su confianza en el PP, el más votado en la consulta?
Considero que una acción política responsable no debería asentarse exclusivamente en la obsesión por desalojar al PP de todas las instituciones públicas, sin que importe el precio que se deba pagar para conseguirlo. Aún estamos a tiempo de evitar el sectarismo y de aplicar el sentido común y la responsabilidad democrática en el Ayuntamiento de Valladolid. Por eso, hago un llamamiento de todos los cargos electos, sin distinción de siglas, para que la ciudad sume y no divida. Para que antepongan el bien común a la ambición personal y partidista, y acuerden un gobierno municipal de máximo consenso, para todos (y no sólo "para la mayoría"), sin discriminaciones ni exclusiones.
Me marcho, pero dejamos nuestro sello en la transformación que ha tenido la ciudad. En 1995 recibimos un Ayuntamiento con 168 millones de euros de presupuesto, 20 millones de euros en metálico, una deuda de más del 87% y un valor patrimonial de 223 millones de euros; y el día 13 de junio entregaremos un Ayuntamiento saneado, con 300 millones de euros de presupuesto, más de 60 millones de euros en metálico, una deuda inferior al 50% y un valor patrimonial de 436 millones de euros. Es decir, el Ayuntamiento vale ahora casi el doble de lo que valía hace veinte años, tiene el triple de dinero en caja, mayor presupuesto en ejecución y mucho menor endeudamiento. Y, todo ello, con una presión fiscal municipal inferior a la media española.
Pero la buena gestión económica no nos ha hecho olvidarnos de las personas, que han sido nuestra prioridad en todos estos años. Los servicios sociales se mantienen sin listas de espera. Hemos creado una red de atención social, con un albergue de indomiciliados, un centro de atención al inmigrante, un centro de ayuda a la dependencia, un nuevo comedor social y 120 unidades de estancias diurnas; hemos abierto 13 centros cívicos y un espacio joven; hemos duplicado las escuelas infantiles; hemos impulsado la construcción de más de 7.000 viviendas protegidas; hemos creado 60 instalaciones deportivas; hemos cedido 90 locales a asociaciones de la ciudad de todo tipo; hemos abierto nueve bibliotecas y nueve puntos de préstamos de libros; hemos construido más de 80 kilómetros de carril-bici.
La apuesta por la cultura y la modernidad ha sido incuestionable: Archivo Municipal; Teatro Calderón, Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), Cúpula del Milenio, Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, Museo de la Ciencia, Museo de Colón, Museo del Toro y diversas salas de exposiciones. El turismo en Valladolid ha crecido por encima de la media nacional. Las fiestas han cambiado a mejor, y no sólo en las fechas.
Hemos hecho de Valladolid una ciudad limpia y comprometida con el medio ambiente, con una contaminación atmosférica ejemplar. Las zonas verdes se han multiplicado por tres, hemos recuperado las riberas de nuestros cauces públicos y hemos construido más puentes y pasarelas. Comenzamos la operación ferroviaria del soterramiento, que confío siga adelante en los mismos términos planteados. Lideramos en España la apuesta por el coche eléctrico y la innovación. Nuestra Policía Municipal y nuestro transporte público son un referente nacional e internacional. Entre otras muchas cosas.
En definitiva, Valladolid es hoy una ciudad moderna, dinámica, acogedora, con gran calidad de vida, segura, limpia, con más y mejores servicios, con proyección internacional, cosida y en funcionamiento.
Pero esto no es sólo obra mía y de los distintos equipos de Gobierno que he dirigido, sino que es obra de la suma de todos. Por eso, quiero dar las gracias a distintas instituciones, empresas, asociaciones, patrocinadores y colaboradores; a los funcionarios del Ayuntamiento de Valladolid y a mi equipo de trabajo; a los Medios de Comunicación; a mi familia y, en definitiva, a todos los vallisoletanos. Gracias de corazón.
Siempre he estado vinculado a Valladolid, y lo seguiré estando. Es la ciudad en la que nací hace ya mucho tiempo; en la que estudié y formé mi familia; en la que ejercí mi profesión de docente y ginecólogo; y de la que he sido alcalde durante los últimos veinte años. Amo profundamente Valladolid, hasta el punto de haberle dedicado una parte sustancial de mi tiempo y de los desvelos de mi vida de madurez, muchísimo más allá, créanme, de lo que se entiende por "política".
Ayer renuncié a mi condición de Alcalde en funciones, pero no a Valladolid, a la que he defendido incluso por encima de mi propio partido. Y si alguien considera que la experiencia acumulada en estos años al frente del Consistorio puede ser útil para mejorar la ciudad, puede contar con mi entera disposición.
Se despide afectuosamente, Francisco Javier León de la Riva

Al paso de los días


Con estos tres, Codorniz ha alcanzado la cifra nada desdeñable, –me estoy pensando presentarla al Guinness World Records–, de dos docenas de huevos en cincuenta y tres días. Afortunadamente no está emparejada y yo no me veré en la obligación de instalar en mi chabolo una granja completa. De cuatro en cuatro, o cinco de golpe, los voy incorporando al menú de la cena, para mi satisfacción personal y como homenaje a este plumífero que ocupa un rincón de la cocina.
Algunas veces me digo que lo hace para llamar mi atención y no se me olvide echarle pienso. Otras no me digo nada y pienso que es así la naturaleza.
Como la de Tano, que al llegar la noche, intenta escalar hasta mis rodillas. Lo aúpo y entonces gruñe amenazante a Luna y a Gumi, que pasan olímpicamente. Un rato después, lo deposito sobre una silla y se relaja hasta casi dormirse. Pero no; vigila la hora de acostarme, que es el momento de pasar a tumbarse bajo mi cama sobre la alfombra.
Esto no lo ha hecho la naturaleza, sino la mano humana. Había un enorme nogal, un peral frondoso, varios manzanos y otros frutales. Ahora dicen que va a replantarse… De momento, tierra quemada. ¿Qué había antes? Imposible sacarlo con mi máquina. Está detrás de este apetitoso cascabelero:
Y así he quedado yo, quemado, cuando me he enterado de en qué ha consistido el debate de las Cortes de estos días. Tanto que en las próximas elecciones les va a votar su señora tía, porque servidor ya no tiene ganas de disfrutar echando la papela para que se convierta en papel mojado. Entre unos y otros están haciendo de mí un escéptico. Ya he dejado de sentir indignación. Es posible que me encierre para siempre entre los estrechos límites de mi casa. Y nada de república, soy el rey.

Ojiplástico y perpléjugo



Salvo que la información que me llega sea incompleta o esté amañada.
Aún recuerdo cuando se urbanizó mi barrio. La de reuniones que hubo entre administradores y administrados. ¡Qué cantidad de alegaciones, propuestas, modificaciones, revisiones, tiras y aflojas hasta que se consensuó el ordenamiento definitivo. Y aún con todo esto no se llegó a conseguir completa coincidencia. Pero como tampoco era plan de eternizarse en los proyectos, al fin se inició la obra. No fue fácil llevarla a cabo, tampoco quedó a gusto de la totalidad del personal. Hubo quejas y también rectificaciones. Pero se terminó. Y costó una pasta. Dicen que mil millones de pesetas, porque los euros llegaron después. Ahora el barrio ya no es el mismo, tampoco sus habitantes. Tendría que ser así. Si hubiéramos levantado las manos incluso contra nuestras propias casas, no quiero pensar qué habría sido de nosotros. Ahora subsistimos.
Me temo que lo del Gamonal, en Burgos, sea algo parecido. Un pueblo que es engullido por una gran ciudad, en contra de su voluntad. Unos replanteamientos urbanos que han de hacerse por fuerza, que se hablan, se pactan, se deciden… Incluso parece ser que se incluyen en los programas electorales tanto de la izquierda como de la derecha políticas. ¿Qué está pasando ahora?
Mi no conseguir comprender. Y menos aún los destrozos en los propios establecimientos del barrio.
Me temo que esta crisis que nos abruma hace salir los malos humores por entre el tejido social, no sólo por las costuras. Y, o se vuelven a sentar para charlar, o no conseguirán vivir en paz.
Al tiempo.

No hablaré de política, palabra

 

Tengo por costumbre no hablar de esa cosa tan recurrente en algunas conversaciones y tan abundante en demasiadas tertulias televisadas o radioemitidas. No lo haré.
¿Que a quién voy a votar el 20N? A los de siempre.
Me corrijo; una sola vez cambié mi voto, y lo tiré a la papelera dirigiéndolo a un partido nuevecito, en un prurito de ingenua intrepidez. Puesto que era sólo un voto, qué importancia iba a tener que yo votara de esa manera. Así me lo razoné. Y quedé escarmentado.
Vuelvo a mi costumbre. Votaré a los de siempre.
Sí, bueno, pero ¿a quién vas a votar?
¿No lo estoy diciendo?
¡Sé claro! ¿Vas a votar por el PP, por el PSOE, por IU? ¿Por quién?
Quienes padecemos de idiocia no tenemos por qué responder a preguntas, ni siquiera dar explicaciones. Ya tenemos suficiente castigo con nuestra idiotez. ¿Seremos, además, responsables?
No obstante, y ya que se me insiste con la pregunta de a quién daré mi voto en las próximas elecciones del 20N, haré una circunvalación antes de dar mi respuesta.
No soy citador de los clásicos. Sólo muy de cuando en cuando apelo a ellos. Dicen que Aristóteles definió la política como “el arte de lo posible”. Parece ser que Gottfried Leibniz, otro sabio donde los haya aunque menos antiguo que el anterior, volvió a repetirlo. Pero el primero insistió diciendo que el hombre es “un animal político”. Lo cual parece que está diciendo que no hay que esperar encontrar en este asunto ángeles ni demonios, sino simples “racionales”. Esto sea dicho sin despreciar a la otra parte de la animalidad, que se gobierna divinamente.
Y como lo que está en el objeto de la cuestión es el bien común de los mortales, dando a las palabras su significado más corrientito, tendremos que en este arte no haya que andarle buscando más “pieses” que los justitos.
Ya me daría con un canto en los dientes si en el tema político no anduviéramos a la greña, y sólo discutiéramos en plan de amiguetes. Pero como desde que soy consciente de vivir he sido testigo y sujeto/objeto de riñas, trifulcas y hasta tortazos, no me apetece nada además ir pidiendo la luna.
“Seamos realistas, pidamos lo imposible” queda muy bien pintado en la pared o gritado por las calles. Escrito ya no tanto, porque entonces lleva firma, y a ver quién es el majete que se carga ese muerto encima. No seré yo, palabra.
Lo imposible me lo exigiré a mí mismo, y a los demás les pediré lo justo. Y como la Justicia también está muy p’allá de nuestras posibilidades, con que haya para ir tirando, me conformo.
Esto dicho, y sabiendo por experiencia que más vale malo conocido que bueno por conocer, yo me quedo con lo mío y en la urna meteré mi voto dirigido a los de siempre.


Nota bene:


Tengo este escrito terminado hace varios días, pero he dudado publicarlo porque, ¿a quién le importa lo que yo vote? Sí, claro, un voto es un voto, y junto a otros muchos votos hacen un montón; y muchos montones dan el gobierno a unos y se lo quitan a otros. Es decir, un voto vale. Incluso puede que haya quien pague por ello, aunque me parece que es delictivo.
Como en ocasiones anteriores, he leído, he escuchado, he reflexionado. Se dicen cosas, muchas cosas. Y sobre todo quien las dice me importa. Aquí el principio de autoridad tiene su peso.
Por ejemplo, el 15M parece que tiene una consigna. Y es para tenerla en cuenta y sopesarla. Dicen que dice que no les votemos. Pero si no les voto, qué hago, ¿no voy, voto en blanco, voto nulo, rompo la urna, insulto a los de la mesa por jugar conmigo…?
Alguien que vocea en nombre de la Iglesia parece que dice que tampoco hay que votar; porque pone unas condiciones que no hay partido en todo el espectro político que las asuma en sus documentos. Claro que también hay quien dice todo lo contrario.
PP, PSOE, IU, etc., piden mi voto. Unos para cambiar las cosas, otros para continuar las cosas, y algunos para mejorar las cosas. ¿Para que nada cambie y todo siga igual… de mal?
Si he de ser sincero, salvo la primera vez que voté, en la transición, he participado todas las veces más por deber cívico que por entusiasmo. Sí, tras entregar el voto al presidente de la mesa y verlo caer dentro de la urna, he respirado, he descansado pensando que alguien iba a hacer por mí lo que yo no sé, no puedo, no está a mi alcance y no quiero hacer. Me iba tranquilo, no satisfecho. ¿Que por qué no satisfecho? Porque sé que esos cuatro años que me tomo -o me dan- de vacaciones, los debería utilizar en participar activamente en la gestión pública, bien desde algún partido, bien desde el movimiento ciudadano, bien desde cualquier plataforma que siguiera al detalle el cumplimiento del programa, programa, programa. Pero ya no me da la gana hacer eso.
Me ha tocado co-gestionar en mi vida dos huelgas largas, y perder en cada una de ellas un año de mi vida, o sea dos: una en una ponti, otra en una civil. Es agotador vivir asambleas permanentes, comisiones de trabajo, discusiones de temas, puestas en común, impedir el acceso de esquiroles, plantar cara ante compañeros y profesores, aguantar el tipo con la familia…
Además, repetir curso, sacar un título devaluado, saberme perteneciente a aquel grupo rebelde de los años XXXX, me ha marcado para siempre. Dani el rojo, Daniel Cohn-Bendit, en absoluto representa a los quemados del 68; ¿qué fue de todos ellos?
Es muy cómodo vivir en democracia. Sólo es votar de vez en cuando. Si las cosas marchan bien, casi todos contentos. Si marchan mal, casi todos descontentos.
Romper la baraja, dejar que todo se hunda, podría ser una solución si hubiera algún otro lugar donde vivir. El caos no es habitable para gente de mi edad.

Europa nuestra, a pesar de todo…

Hoy es un día de esos en que desearía tener mucha audiencia, llegar a mucha gente, y poder decirles que sí, que Europa merece un SÍ, que a pesar de todos los pesares de los políticos y sus partidos lo que dentro de poco los europeos iremos a votar merece la pena.

Hace ya muchos años, por circunstancias que ahora no vienen al caso, tuve la ocasión de enterarme de que Konrad Adenauer y otras grandes personas también habían tenido su sueño. Como por casualidad llegó a mi poder, dibujada en una bolsa de deportes alemana que me fue regalada, una bandera totalmente novedosa. Resultó ser una enseña de la futura, o futurible, unión europea. Una circunferencia compuesta de muchas estrellas, no recuerdo cuántas.

A mí, hispano de esta pequeña tierra, me gustó aquella ilusión, o utopía si mejor os parece.

Con el tiempo he ido viendo y reconociendo que amar lo propio y pequeño no está en contradicción con querer también abrazar a los más, ser más amplio, abarcar más no para poder más, sino para sentir mucho más.

Europa es una bella realidad en este tiempo, incluso ha resultado una fuente provechosa de recursos necesarios para lo que entre nosotros no habíamos sido capaces, no ya de mantener, ni siquiera de tener.

¿Qué es España hoy? ¿Qué era entonces, cuando estábamos encerrados a todo y a todos, incluso para ver pelis, leer libros, respirar ideas, conocer gentes, saber idiomas, viajar y visitar sin complejos, recibir y acoger sin recelos…?

Estamos en Europa, somos europeos, a pesar de diferencias y minucias más o menos diversas pagamos con la misma moneda, en París no somos extraños ni tampoco en Roma o en Berlín, comemos rabioli en Pucela o cocido en la Toscana y para nada se nos ocurre pensar ya que Portugal sea español.

Los políticos serán lo que sean, los partidos funcionarán como funcionen, la administración tendrá sus propios agujeros, y ¿dónde no? Tirarlo todo, ahora, es renuncio, cabreo mal digerido, pataleta de quien tira las fichas al suelo y grita ¡así no juego!

El juego va a seguir, la abstención será mal utilizada, la mayoría silenciosa quedará pronto olvidada, y algún día nos lamentaremos de haber desaprovechado otra ocasión más de hacer las cosas mejor…

No te quedes en la cama, no te vayas a la playa, no te desentiendas de lo que es también tuyo porque es de todos. Ponte en pie y habla, tienes la palabra, tu palabra y tu voto, blanco-negro-amarillo-rojo-azul-o-violeta, y junto a los demás saquemos los colores a quienes se lo merezcan, pero no perdamos esta oportunidad de seguir construyendo lo que, yo estoy bien seguro, es nuestro único futuro.


Y sírvanme de complemento estos dos interesantes enlaces de gente guapa, maja y resalá (Y también con la cabeza muy bien amueblada, que la tienen, de verdad):

http://kaolinclares.blogspot.com/2009/06/yo-siempre-voto-incluso-europa.html

http://fernandomaneromg.blogspot.com/2009/06/por-que-no-se-habla-de-europa-cuando-se.html


********************
Para terminar. Nunca he hecho apología de ninguna opción política, aunque siempre he animado, allá donde se me ha ofrecido la oportunidad, a participar en cuanto contribuye al bien común.
El otro día recibí una octavilla en plena calle que informaba, en forma de decálogo, sobre las pretensiones de unas siglas políticas totalmente desconocidas. Al leer la papeleta sentí un cierto regusto, una sensación agradable, una placentera desazón; eran sólo palabras, pero eran nuevas o al menos estaban dichas de manera diferente.
Hoy me llegan informes de que hay algo más detrás de ellas, que parece que hay buena gente aunque desconocida, que tal vez merezca la pena darles cancha y ver qué pasa…, en fin, que no todo tiene que ser gris o negro en este puñetero asunto de la política y los espurios intereses.

Yo, por si sirve, lo digo, y cada quien haga lo que le de la real gana: http://www.porunmundomasjusto.com

Seguidores

Etiquetas

20 N Abraham Abstención Abuelez Abuso de menores Abuso de poder Abusos sexuales Acacia Acebo Aceras Actualidad Acuario Ada Colau Adán Adolfo Suárez Adviento Aféresis Afganistán Afilador Afirmación África Agricultura Agua Aguaviva Agustín del Agua Agustinos Filipinos Ain Karem Aire libre Ajo Alandar Albert Einstein Alberto Cortéz Alberto Iniesta Albino Luciani Alcalde Aldous Huxley Alegría Alejandro Guillermo Roemmers Aleluia Alemania Alex Ubago Alfabetización Alfonso Álvarez Bolado Alfredo Velasco Alicante Alicia Martín Baró Alimentos CE Alma de las cosas Almendro Álvaro Pombo Alzheimer Amando López Amanecer luminoso Amapola Aminatou Haidar Amistad Amor Amusco Ana y Simeón Anacoreta Anastasio Rojo Ancianidad André Wénin Andrés C. Bermejo González Andrés Torres Queiruga Ángel Álvarez Ángel Galindo Ángel García Forcada Animaladas Aniversario Anthony de Mello Anton Chejov Antonio López Baeza Antonio Machado Antonio Machín Año nuevo Añoranza Aparcamiento Apocalipsis Apócrifos Árbol Argentina Arguiñano Armarios Armas Armonio Arte Ascensión Ascensor Asertividad Asesinato Aspidistras Astou Pilar Asunción Ataxia Atletismo Atrio.org Auditorio Miguel Delibes Ausencia Austeridad Autoconfianza Autoridad Avaaz Avería Avisos Ayelet Shaked Aymeric Picaud Ayuntamiento Azorín Azucenas Baltasar Garzón Banco de Alimentos Banco de España Barack Obama Barcelona Barrio de Delicias Barro Bartolomé Esteban Murillo Baruck Spinoza Bautismo Baxter Keaton Beagle Beatriz Cariño Beethoven Belén Benedicto XVI Benito Prieto Coussent Benjamín Prado Bernabé Berta Berto Bertolt Brecht Biblia Biblioteca Bicicleta Bienaventuranzas Bienve Blog Bloque Blowin’ in the Wind Bob Dylan Boda Boj Bolivia Bolsa Bondad Borja Borrado Breva Breviario Buena voluntad Buenos consejos Bufanda Bujedo Cabreo Cactus Cadarso Café Cala Calabaza Calendario Calidad de vida Cáliz Calor Calzado Caminar Camino Camino Astorga Redondo Camino del Pesquerón Campamento Campeonato Mundial de Fútbol Canal de Castilla Cáncer Cancha deportiva Canela Canena Cantabria Caracoles Cardenal Martini Caritas Cáritas Carlos Carlos Aganzo Carlos F. Barberá Carlos González Vallés Carlota Carmen Tablada Carnaval Carne Castilla Castromocho Castromonte Catecismo Catecismo Holandés Catedral Catequesis Caza CCP Cedro Celibato Celina Maricet Celtas Cortos Cena de Pascua Cenar Cenizas Censura Cervantes César Vallejo Change.org Chapuzas Charlot Chetán Chile China Chiquilladas Chispa Cielo Ciencia Cine Ciro Alegría Cisne Claudio Coello Claudio Sánchez Albornoz Clint Eastwood Clonar Cocina Codex Calixtinus Codorniz Coherencia Colegio Colesterol Colón Coltán Comadreja Comedor Social Comentarios Comer Comillas Compañeros Compasión Competición Compromiso Comuneros Comunicación Comunión Concilio Vaticano II Cónclave Concurso Conferencia Episcopal Española Confesión Congo Constitución Española Consumismo Contaminación Control Córdoba Cordura Corea del Norte Corea del Sur Coronavirus Corpus Corrección Correo Corzos Cosas Cosas de la vida Cosecha Creación Credo Crisantemos Crisis Cristales Cristianisme i Justícia Cristo Crucificados Crucifijo Cruz Cuadros Cuaresma Cuento Cueva del Cobre Cuidados Paliativos Cultura Cumbre sobre Clima de Copenhague Cumpleaños Curiosidad Dalí Dámaso Alonso Daniel Barenboim Daniel González Poblete Dante Dante Pérez David Déficit de atención Delacroix Delatar Delibes Delito informático Democracia Dentadura Denuncia Deporte Derecho Derecho a la intimidad Derecho Canónico Derecho de propiedad Derechos Humanos Desagües Desahucio Desaparición Desarrollo sostenible Descalificación Descubrimientos Desiderio Desilusión Despedida Despertar Día de los Sin Techo Diálogo Diapositivas Dietrich Bonhoeffer Difuntos Dignidad Dinamarca Dinero Dios Dios con nosotros Distopía Diversidad Dolor Dolores Aleixandre Domingo Don Dionisio Don Domnino Donald Jhon Trump Donald Zolan Doñana Droga Duda Duende Duero Ébola Ecce Homo Eclesalia Ecología Economía Edad Edelweiss Edición Eduardo Galeano Eduardo Haro Tecglen Ejercicios espirituales El Cid El club de los poetas muertos El Corazón de Jesús El factor humano El Gordo y el Flaco El Mal El muro de Berlín El Norte de Castilla El País.com El Papa El pinar El Pino El Roto El Salvador El tiempo Elba Julia Ramos Electricidad Eloy Arribas Eluana Emaús Emigración Emilia Pardo Bazán Emilio Calatayud Emisión Emma Martínez Ocaña Emoción En Portada Encinas Energía Enfermedad Enrique Barquín Sierra Enrique Estencop Equilibrista Erlich Ernestina de Champourcin Ernesto Cardenal Escalera Escritura Escuela Escultura Esfuerzo Esgueva Esopo España Esperanza Esperanza Aguirre Espíritu Estafa Estandarte de San Mauricio Estrellas Estrellita Castro Estudios Eta Eucaristía Eugenio Europa Euros Eurovisión Eutanasia Eva Evangelio Evidencia Evo Morales Expectación Extranjeros Eylo Alfonso Ezequiel Ezequiel Zaidenwerg Fabio Nelli Facundo Facundo Cabral Familia FAO Fe Febrero Federico García Lorca Feedly Felicidad Felicitación Felipe Felipe VI Félix López Zarzuelo Félix María Samaniego Fernán Caballero Fernando Altés Bustelo Fernando Fernán Gómez Fernando Lorenzo Fernando Manero Ficus Fidel Castro Fidela Fidelidad Fin de año Fiódor Mijáilovich Dostoievski Florence Nihtingale Florentino Ulibarri Flores Florián Rey Folk Fontanería Forbes Forges Foto palabra Fotos Fotos raras Fra Angelico Francia Francis Francisco Cerro Chaves Francisco de Asís Francisco Pino Frases Friedrich Engels Friedrich Wilhelm Nietzsche Frutas Frutos Fuego Fuencisla Fuensanta Fumar Funeral Fútbol Futuro G. B. Ricci Gabriel Celaya Gabriel Fauré Gabriel García Márquez Gabriela Mistral Gaillot Gala Galarreta Gallinas Gamberrada Gandhi Garoña Gas Gatos Gaza Género Generosidad Gente Gerhard Ludwig Müller Girasol Gitanos Gloria Fuertes Godspell Góngora Google Docs Goya Goyo Ruiz Granada Grecia Greda Gregoriano Gregorio Fernández Gripe A Gripe porcina Grupo sanguíneo Guernica Guerra Guerra española Gumi Gustavo Adolfo Béquer Gustavo Gutiérrez Gustavo Martín Garzo Gustavo Poblete Catalán Gutenberg Hacienda Haiku Haití Hambre Hamlet Lima Quintana Händel Hans Küng Harina Haruki Murakami Helecho Hemodonación Hermanitas de los pobres Hermanos Marx Higo Higuera Hiperactividad Hirosima Historia Historias HOAC Hobbes Hodegética Hogar Horacio Horario de invierno Horario de verano Hormigas Hortensia Hosta Huelga Humanidad Humildad Humor Ibrahim iDVD Iglesia Ignacio Ignacio Ares Ignacio Ellacuría Ignacio Manuel Altamirano Ignacio Martín Baró Ildefonso Cerdá Ilusión iMac iMovie Imperio Argentina Impresora Impuestos Incendios Indagación India INEA Infancia Infierno Informe Semanal Ingenuidad Inmaculada Inmigración Innocenzo Gargano Inocencia Interesante Intermón Internet Invictus iPhone iPhoto Irak Irán Isaac Isabel Isabel y Jesús Isaías Isla Islam Israel ITV J. Ratzinger James Dean James Mollison Jan van Eyck Japón Jara Jardín Javier Domínguez Javier Fesser Jazmín Jefté Jenny Londoño Jerusalén Jesús Jesús de Nazaret Jesús Espeja Jesús Visa JMJ Joaquín López JOC Johann Baptist Metz John Carlin John Martyn John P. Meier John Selby Spong Jon Sobrino Jorge Cafrune Jorge Manrique Jorge Negrete José Afonso José Antonio Pagola José Arregui José Delicado Baeza José Gómez Caffarena José Hierro José I. González Faus José Jiménez Lozano José Luis Borges José Luis Cortés José Luis Cuerda José Luis Martín Descalzo José Luis Martín Vigil José Luis Saborido Cursach José Luis Sampedro José Manuel Calzada José Manuel Vida José María Castillo José María de Pereda José María Díez-Alegría José María Manso Martínez José Martí José Mugica José Zorrilla Juan Antonio Marcos Juan de Juni Juan Goytisolo Juan José Tamayo Juan José Tamayo Acosta Juan Martín Velasco Juan Masiá Clavel Juan Pablo II Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Moreno Juan Valera Juan Vicente Herrera Juan XXIII Jubilación Judit Juegos Jueves Santo Julia Ardón Juliana Vermeire Julio Lois Justicia Justicia y Paz Juventud Karl Marx Karl Rahner Kaunas Khalil Gibran Konrad Adenauer La Alhambra La Arbolada La Cañada La Codorniz La Fontaine La radio La Ser La Virgen de Guadalupe Labordeta Lacomunidad.elpais.com Lágrimas Laico Lampedusa Lanuza Las Cambras Las Edades del Hombre Las mañanitas Las Villas Laurel Lawrence Ferlinghetti Lenguaje Leocadio Yagüe León León Felipe Leon Gieco León Gieco Léon L'hermitte Leonard Cohen Leonardo Boff Leopoldo Panero Lesbos Ley Ley del aborto Leyendas Libertad Libertad de expresión Libia Libros Lilas Lilit Limonero Limpieza Lina Lince Linda Literatura Lituania Liu Xiabo Liuba María Hevia Llano Llaves Lluis Llach Lluvia Lola Lombarda Lope de Vega López Vigil Loquillo Luar na lubre Lucía Caram Ludwig Feuerbag Luis Argüello Luis Darío Bernal Pinilla Luis Espinal Luis García Huidobro Luis García Montero Luis González Morán Luis Guitarra Luis Mariano Luis Pastor Luis Resines Luna Lunes Lunes Santo Lutero Machismo Maestro de escuela Mafalda Magisterio eclesiástico Mal Maltrato Malvarrosa Mamá Manifiesto del día internacional del Voluntariado Manifiesto por la Solidaridad Manos Manos Unidas Manuel Azaña Manuel del Cabral Manuel Mujica Láinez Manuel Sánchez Gordillo Manuel Vicent Manuela Carmena Máquina Marc Chagall Marciano Durán María María Magdalena María y José Mariamma Mariano Cibrán Junquera Maricas Marinaleda Mario Benedetti Mark Twain Marruecos Marte Martes Santo Martha Zechmeister Martín Jelabert Martin Luther King Martin Niemöller Martirio Marzo Máscara Matilde Moreno rscj Matrimonio Matteo Ricci Maximino Cerezo Barredo Mayo'68 Medicina Médicos sin frontera Medina de Rioseco Medio ambiente Mediterráneo Membrillo Memoria Mentiras Mercado Mercedes Cantalapiedra Mercedes Navarro Puerto Mercedes Sosa Meses México Mi canario Mi casa Mica Michael Czerny Michel Quoist Miedo Miedo escénico Miércoles de Ceniza Miércoles Santo Miguel Ángel Baz Miguel Angel Buonarroti Miguel Ángel Ceballos Miguel Ángel Mesa Miguel Cabrera Miguel de Unamuno Miguel Hernández Miguel Ligero Miguel Manzano Milagro Millán Santos Ballesteros Minueto Miradas Mirlo Mis Cosas Mistagogia Moda Moderación Moisés Moli Molino Monasterio de Moreruela Monseñor Algora Monseñor Romero Montaña Montealegre Moral Moral de la Reina Morgan Freeman Morir con dignidad Morten Lauridsen Mosca cojonera Mosqueo Mouse Mucho queda por hacer Muerte Mujer Mundo rural Munilla Muros Muros de la vergüenza Museo Museo del Prado Museo Oriental Música Nacimiento Nadal Narcisos Natación Natalicio Naturaleza Navidad Neil Armstrong Neila Nelson Mandela Nevada Nicodemo Nido vacío Nieve Niñez Nochebuena Nombres Nona Nuevo Mester Obediencia Obras Obsolescencia Ocas Octavio Paz Oliver Sacks Olivo Olor ONU Opera Oración Ordenador Oro Ortega y Gasset Oscar Wilde Oslo Otoño Pablo Milanés Pablo Neruda Pablo Picasso Paciencia Paco Alcántara Padre nuestro Paellada País Vasco Paisajes Pájaros Pajarradas Pala Palabras Palacios de Campos Palacios del Alcor Palencia Palestina Palomas Pamplona Pan Pancho Pancho Aquino Papá Papa Francisco Paquistán Para pensar Paradilla Paraguas Parlamento Europeo Paro Parque infantil Parquesol Parras Parroquia de Guadalupe Parroquia La Inmaculada Parroquia Sagrada Familia Parroquia San Ildefonso Parroquia San Pedro Apóstol Partenia Partidos Políticos Partituras Pasado Pasatiempos Pascua Pasión Pastores y ángeles Patata Patines Patxi Loidi Pavo real PayPal Paz Paz Altés PDF Pedro Ansúrez Pedro Antonio de Alarcón Pedro Calderón de la Barca Pedro Casaldáliga Pedro José Ynaraja Pedro Miguel Lamet Pentecostés Peñalara Peñalba de Santiago Pep Lladó Perdón Pereza Periodismo Periquito Perplejidad Perroflauta Perrunadas Persianas Personas Pesetas Pete Seeger Peter Menzel Pez Piano Picasa Pico Pie Jesu Pierre Teilhard de Chardin Pilar Pilar del Río Pintada Pinturas Pirineo Piscina Pisuerga Plaga Plantas Plaquetas Plasma Plástico Plata Platón Plaza de Tian'anmen Plegarias Pluralidad Pobreza Poda Poder Poesía Pol Política Pornografía Portugal Pozo Predicación Pregón Prejuicios Premio Nobel de la Paz Premios Goya Presencia Presentación Presente Preservativos Primavera Primavera de Praga Primera Comunión Profetas Prohibir Protesta Proyección Proyecto Hombre Prudencia Prudencio Publicidad Pueblo Puertas Quemadura Quevedo Quijote Quino Quintín García Quira Racismo Radiactividad Raíces Ramadám Ramón Ramón Cué Romano Ramos Rastrojos Ratón Raúl Castro Realidad Recados Recambio Recidiva Recolección Record Guinness Recorrido virtual por el Santo Sepulcro Recuerdos Redes Cristianas Reedición Reflexión Regalo Religión Religión Digital Reloj Remuñe Renglones Repuesto Reseña Bíblica Residencia de Ancianos Resiliencia Resistencia Resurrección Retiro Reyes Magos Ricardo Blázquez Ricardo Cantalapiedra Ripios Risa Roberto Roberto Rey Rock Rogier van der Weyden Rosa Rosalía Rosario Roselen Rossini Rostros Roy Bourgeois Rubén Darío Rudyard Kipling Rut Sábado Santo Sábanas Sabine Demel Sacerdocio Sahara Sal Sal Terrae Salamanca Salomón Salud Samuel Samuel Aranda San Agustín San Antón San Antonio San Bartolomé San Benito San Esteban San Ignacio de Loyola San Isidro San Jerónimo San Joaquín y Santa Ana San José San Juan Bautista San Juan de Ávila San Juan de la Cruz San Lorenzo San Miguel del Pino San Pablo San Pedro San Pedro Regalado San Romà de Sau San Roque San Valentín Sancho Sandalias Sandro Magister Sangre Sanidad Sansón Santa Ana Santa Clara de Asís Santa Espina Santa Marta Santa Mónica Santa Teresa Santiago Santiago Agrelo Martínez Arzobispo de Tánger Santidad Santos Santos Cirilo y Metodio Santos Padres Sara Saramago Saulo Scott Fitzgerald Seattle Seguimiento Segundo Montes Selecciones de Teología Semana Santa Seminario Sentimientos Seriedad Servicio Jesuita a refugiados SGAE Shakespeare Shūsaku Endō SIDA Siega Siesta Silencio Siloé Silverio Urbina Silvia Bara Silvio Rodríguez Simancas Simone de Beauvoir Sínodo Siquem Siria Sócrates Sol Sola Soledad Solentiname Solidaridad Soltería Somalia Sopa Soria Sorolla Sotillo del Rincón Stéphane Hessel Stephen Hawking Sudor Sueños Sumisión Suni Sur T. S. Eliot Tabaco Taco Talleres López Tamarindo Tamarisco Tamiflú Tano Taray Tarifa TBO TDT Tea Teatro Teléfono Televisión Temor Tener tiempo Tensión arterial Teófanes Egido Teología Teología de la Liberación Tercera Edad Tere Teresa Forcades Ternura Terremoto Terrorismo Tetas Thomas Becket Tierra de Campos Tiken Jah Fakoly Tolkien Tomás Apóstol Tomás Aragüés Tomás Moro Tomás Segovia Tomates Torío Toro Torres gemelas de Nueva York Trabajo Tráfico Traición Transición Traveling Wilburys Trigo Trini Reina Trinidad Trufa Tsunami Tumba Twitter Ucrania Umberto Eco Unción de Enfermos Unidad Universidad Urbanismo Urracas Uruguay Utopía Uvas Vacaciones Vacuna Valladolid VallaRna Valle de Pineta Valle del Silencio Valporquero Van Gogh Vaticano Vegacervera Vejez Velázquez Velicia Ventanas Ventiladores Ventura Ventura García Calderón Verano Verdad Verduras Viajes Vicente Aleixandre Vicente Huidobro Vicente Presencio Revilla Víctor Codina Víctor Heredia Víctor Jara Vida Vídeo Viento Viernes Santo Viktor Frankl Villalar Villalón Villancicos Villaverde de Íscar Vino Viña Violencia de género Violencia en las aulas Violetas Virgen del Carmen Virgen del Pilar Visita Vladímir Mayakovski Voluntariado Vuelo 605 Whitney Houston Wikiquote Winston Churchill Wislawa Symborska Woody Allen Xabier Pikaza Yankhoba Youtube Zacarías Zenón de Elea