Mostrando entradas con la etiqueta Cáritas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáritas. Mostrar todas las entradas

¿Dique o pararrayos?





 
El tiempo coloca cada cosa en su sitio, que no tiene por qué coincidir con el primero ni con el último. Y es también el tiempo y las circunstancias que en él ocurren quienes van dando forma, si no definitiva, consistente y/o aparente a las cosas.
Así, pues, en este ahora mundial cada cosa tiene su forma y su lugar. Se ha clarificado todo de tal modo, que ya no sabemos si estamos bajando o subiendo, pero sí en dónde estamos. Sea pues en el sótano o en el sotabanco, no podemos descender ni tampoco ascender. ¿O sí?
Si no fuera por esto que hacéis vosotros, esto era la guerra, me ha cuchicheado José esta mañana mientras esperábamos al camión con alimentos.
Quince mil kilos de alimentos diversos, obsequio de la Comunidad Europea, que no se pueden negociar. Son para darlos. ¿Tanto indigente hay en esta tierra?
Diga, no indigentes, indignados. No sólo cabreados, que sería comprensible. Diga hartos de este juego en el que siempre pierden los mismos, y son también los mismos quienes ganan. No sería raro ni nos debería pillar por sorpresa que se quisiera interrumpir el juego, romper la baraja y hasta voltear patas arriba la mesa, las sillas y a sus ocupantes.
Si la rabia iba por los adentros, las risas y las bromas han dominado al grupo durante todo el proceso de descarga. Ni que decir tiene que han estado más tiempo esperando; pero total, no tenían mejor sitio donde estar.
Dícese de dique: muro o construcción para contener el ímpetu de las aguas; barrera u obstáculo opuesto al avance de algo que se considera perjudicial.
Se dice que pararrayos es un instrumento que sirve para atraer a los rayos. Se entiende que la presencia de este artilugio evita que los rayos caigan donde no se desea. Por eso las iglesias tenían torres que sobresalían sobre el caserío. Ahora en las ciudades ya no pasa eso, y se nota, vaya que se nota.

Hoy ha tocado inspección

Llamó pidiendo cita. Tenía que girar visita para supervisar cómo se hace aquí el reparto de los alimentos procedentes de los excedentes agrícolas de la CE. Quería vernos actuar en vivo y en directo, además de recabar información sobre personas, familias, nenes y mayores, circunstancias, etc., etc., etc.
Le dijimos que iba a ser un follón, que a esa hora, la del reparto, había demasiado personal, que podía preguntar lo que quisiera, y ver toda la documentación que tenemos, pero que de llevarse, nada de nada. Es confidencial.
El señor no comprendía que le fuéramos a hacer eso. De todas formas se apalabró la fecha, y resultó ser hoy, viernes por la tarde, a las cuatro.
Se trata de un funcionario bonachón, que ya nos visitó hace algún tiempo, que no venía en plan inquisidor, y que se dio a razones. Miró todo lo que quiso, habló con la gente, preguntó lo que le pareció, y recibió respuestas nada evasivas. Con el cuestionario oficial en la mano, pretendía rellenar todas las casillas, pero había muchas que no cuadraban, demasiadas. Vio que no sólo eran alimentos lo que se reclamaba y repartía. Unos venían a ofrecerse para trabajar. Otros a buscar ropa. Algunos a consultar asuntos. Y también quien por verse con paisanos, saludar y decir hola, dejar algún recuerdo de su tierra y transmitir recados y mensajes.
En un momento dado, tras recorrerse todo el almacén y comprobar a ojo cuánto había allí amontonado, dirigiéndose a unas personas les dice: ¿Estarían ustedes de acuerdo en facilitarme sus datos personales y familiares? (Él seguía bien firmemente agarrado al impreso oficial). La respuesta fue más o menos, que ellas estarían pasando hambre, pero aún seguían intactos sus derechos a la propia intimidad y a la protección de sus datos. Volvió a la carga aduciendo que en otros lugares se lo habían facilitado sin mayor dificultad; y en que lo oí yo, respondíle sin que me preguntara: “Pues aunque ellos lo autorizaran, esta parroquia no lo va a hacer; los datos confidenciales que constan en estos registros no salen de aquí”. Y se acabó la porfía.
Ya para terminar pidió la cantidad exacta, lo más posible, de las existencias tras lo repartido durante estos primeros días. Se la dimos, tomó nota y pidió finalmente que le aportáramos cuanto antes unos datos sobre las características de la población atendida, por edades más que nada.
Justo cuando salía llegó una boliviana. En realidad Zulema llevaba allí bastante tiempo esperando, porque fue mucho el gentío que nos visitó ayer tarde. La saludó, ya roto del todo el frío protocolo, y le preguntó cómo se llamaba. Ella se lo dijo, "ya ve boliviana y con nombre árabe. También he estado en Argentina, pero llevo en España seis años". Pilar tercia diciendo que Zulema es ingeniera informática, pero trabaja de asistenta. "Claro", respondió el ínclito funcionario, un tanto cohibido; "si se me avería el ordenador te tendré en cuenta", terminó diciendo ya en la despedida.
Es complicado ver la realidad desde una mesa de un despacho. No es ni siquiera aproximado reducir a números las necesidades y preocupaciones de la gente. Lo que sobre el papel aparece como reparto aunque sea de alimentos, en la realización concreta es otra cosa muy difícil de clasificar que no cabe por muchas casillas que lleve el papel con membrete oficial.
¡Qué difícil es para un funcionario del ministerio de agricultura no asombrarse al contemplar lo que puede hacerse en una parroquia de barrio!
Con todo y con eso, pasamos la inspección. O eso espero.

31 Tn. Primera, segunda y tercera entrega

Si la otra vez usé fotos prestadas, hoy son propias. Y no pongo todas, que no cabrían.
Estamos batiendo un record. ¿Alguien puede imaginar lo que ocupan 31.182 kgs. de alimentos? Exactamente son necesarios 3 camiones trailer para su transporte. Ya ni te digo qué almacén es preciso para contenerlos.
Pero aquí lo hay, y también gente disponible para hacer la descarga y dejarlo todo bien colocadito.
La pena es que esa disponibilidad sea ya tan larga, tan desesperante. Pero es lo que hay, el paro que no cesa. Como también la política de la CE, que, no se sabe por qué, nos hace una entrega de alimentos tan enorme. ¿No estamos en crisis? ¡Pues hay excedentes agrícolas! Mi no comprender. Palabra. Pero mejor para nosotros, y sobre todo para quienes están subsistiendo con ellos.
Ayer hicimos la primera descarga. Hoy la segunda, y mañana la tercera. Y las tres las voy a relatar en esta misma entrada, de modo que iré añadiendo fotos y tal vez, si encaja, algún comentario.
De momento hay lo que hay. De ayer son éstas:

Eran las 13:20 horas, y la nave estaba lo más vacía posible, esperando.
Llega el camión, asomando galletas por la parte de popa.
En la proa esa enorme grua hará el trabajo más pesado: bajar la mercancía.
De lo demás nos encargamos nosotros; unos cantando…
Otros silbando.
Y como no había ropa tendida, tampoco hizo falta contar cajas. Estaban justas.
Día primero: 15 palés, 8.000 kilos.




De hoy a continuación. Y como en este día conmemoro que hace 36 años que me hicieron cura, nos beberemos unas birras a la salud de todo el personal, y si encima hay algo de picar, mejor que mejor.
No os hacéis idea lo que me gusta charlar con gente que de trabajar huele a sudor. Hacer un alto y beber y fumar es un auténtico placer. Eso haremos cuando acabe la faena.


Sólo de leche 8.000 litros. Sopa… ni se sabe.
Hoy tampoco contamos, para qué si va a caber todo.
Día segundo: 17 palés, 11.000 kilos.




El tercer envío fue puntual
Traía chepa, cuatro palés más de la cuenta.
Por el mismo procedimiento se fueron levantando las pirámides. Esa que se ve es de arroz.
El último en bajarse era de zumo, enriquecido con cosas ricas, ricas.
La enorme caja del camión, vacía, tras habernos traído otros 19 palés, 12.000 kilos. Los últimos, de momento. Y hay promesa de enviarnos más. Pues ¡que sean bienvenidos!

Hablando se entiende la gente. Excedentes agrícolas de la CE: Alimentos para dar y repartir


"La Política Agraria Común (P.A.C.) se creó en 1962 con el objetivo principal de producir alimentos para alcanzar la autosuficiencia, garantizar un nivel de vida equitativo a la población agraria, asegurar al consumidor suministros a precios razonables, garantizar la seguridad de los abastecimientos y estabilizar los mercados.
En la mente estaban los graves problemas de desabastecimiento que ocasionaron los períodos de guerra y postguerra, que pesaban como una losa en la mente de los responsables de la joven Europa. Los principios fundamentales de la P.A.C eran: unidad de mercado, solidaridad financiera, preferencia comunitaria.
En un contexto de paz y de desarrollo armónico la agricultura europea se transforma en un sector altamente tecnificado que consigue una producción agraria cada vez más abundante. Esto trae consigo excedentes muy difíciles de vender y costosos de financiar. Cuestiones que determinaron la introducción de mecanismos de regulación de mercado".

Esta es la madre del cordero.

Allá, por el año 1982, alguien contactó con nosotros para preguntarnos si estábamos interesados en repartir unos alimentos a los que había que dar salida urgente. Necesitados como estábamos de paliar la situación precaria de muchas familias de nuestros barrios, dijimos que sí, por supuesto. Para entonces con unos cuantos viajes con el erreseis fue suficiente. Recuerdo que eran cajas de naranjas, de tamaño y sabor excepcional. El lugar de recogida fue un silo de Agricultura, a la otra punta de la ciudad. Ni preguntamos, sólo fuimos a recogerlo y lo repartimos. La vez siguiente fueron limones. Y la siguiente tal vez fueran patatas. Y así sucesivamente y de forma sorpresiva, es decir que me llamaban y me decían que aquí hay tal cosa, que vengas.

Al año siguiente volvió a repetirse la operación, y esta vez fue el asunto un poco más variado. Ya no recuerdo en qué consistió, pero sí que fue mayor el volumen.

Y llegó un momento, pudo ser el 84 ó el 85, en que desde Cruz Roja nos dijeron que había que formalizar el tema, y levantar acta de la operación, y aceptar condiciones de entrega y de reparto.

Acabábamos de rubricar el convenio, y llega alguien desde Cáritas y nos dice que no es conveniente participar, porque no parece estar claro de qué se trata, y que desde luego la institución eclesial española no va a intervenir. A nosotros, que no entendíamos sino que eran alimentos y que hacían falta con una necesidad perentoria, no nos importó. Y creo que fuimos por entonces la única parroquia de la ciudad que entró como entidad benéfica, receptora de unos alimentos que venían etiquetados como donativo, prohibida su venta.

Tuvimos que recurrir a una furgoneta, porque aumentó la cantidad, la variedad y la calidad de los productos. Y enseguida, en años sucesivos, ya no hubo más remedio que recurrir a un camión. Y así estamos, que ahora se trata de un trailer, porque todo ello pesa y sobre todo abulta que es un primor.

Debo ser bastante zote, o simplemente un malintencionado y perverso conspirador; el caso es que, teniendo siempre un interrogante sobre el particular, no quise de verdad enterarme de qué cosa se trataba; yo recibía, y con mucho agrado, no preguntaba, y aliviaba a quienes, bien de forma permanente bien de manera puntual, tenían vacía su despensa, su mesa y su bolsillo. Y por supuesto, su estómago.

A estas alturas de la historia nos ha tocado pasar de manos de Cruz Roja a Banco de Alimentos, para volver a Cruz Roja. Pero ahora ya estoy un poco más enterado. Por supuesto que es asunto de política, qué cosa no lo es. Y de política grande, lo que llaman macroeconomía. Asunto que nos supera por todos los lados, incluidos el arriba y el abajo. Pero no nos importa, en tanto sigan llegando remesas de alimentos.

Mosquea, cómo no decirlo, que sospechemos que propiamente no son alimentos que sobren de la producción a la venta. Parece más bien que son productos de encargo, que se producen “de exprofeso” y se tratan de manera especial y distinta al resto. Hasta quienes no vivimos del campo ni somos agricultores habíamos oído algo, la pac, que era muy socorrido para los sufridos productores y que gracias a ello estaban, si no saliendo adelante, al menos manteniéndose sin caer. También llegamos a saber que había gente avispada que enseguida, de la noche a la mañana, sin tener arte ni parte, se habían convertido en activos empresarios agrícolas.

Lo que sea la política agraria de Europa nos supera, ya está dicho. Que el Gobierno compra cosas del campo para mantener la producción es cosa general, porque en otros muchos sectores se funciona también con subvenciones públicas. Que es política y no solidaridad, también se ve. Que hay intereses interesados, pues claro. Que participar en ello nos convierte en cómplices y encubridores, en insolidarios con otros pueblos de agricultura débil o debilitada, qué se le va a hacer.

En resumen este es el panorama: Nuestra agricultura necesita ayuda estatal para no irse al garete. Parte de su producción se desvía del mercado y accede a canales de reparto gratuito. Nosotros estamos en esa cadena, como un eslabón más, el último por cierto, y hacemos lo que podemos y de la mejor manera posible.

Alguien puede decir, y con toda razón, que esto no es en pureza “comunicación cristiana de bienes”, objetivo principal de una institución eclesial como Cáritas. Pero también hay que añadir que esto sí que es atender a viudas y huérfanos, acoger a extranjeros y hambrientos, sanar a tullidos y a enfermos… Y que a mayores, supone un trabajo ímprobo: descargar y cargar, transportar, almacenar, distribuir, supervisar, comprobar que no controlar, decidir… “gratis et amore”, por supuesto, y a mucha honra.

Si por ello nos tildan de colaboracionistas, pues que sea. No os hacéis idea la de gente que gracias a esto ha ido saliendo de todas las crisis generales y particulares que median desde 1982 hasta nuestros días. O sea, casi treinta años… ¡toda una vida! Alguien, así en plan confidencia, ya titulado y situado en trabajo y sociedad, vino a decir en cierta ocasión: “Me salían los macarrones hasta por las orejas, pero gracias a ellos saqué los cursos y aprobé la carrera. Pues eso.

Ni que decir tiene que esto que ahora sé lo he pescado en internet, porque antes era para mí del todo oscuro. No es que ya esté en plena luz, pero algo sí que se me ha iluminado. Es un alivio, pues, no seguir en las tinieblas.

Sirva todo lo dicho de preámbulo para esto con lo que también termino: acabamos de descargar un camión con 8.000 kgs. de alimentos que van a ser un auténtico salvavidas para mucha de mi gente. Arroz, leche, fideos, espaguetis, macarrones, queso fundido, galletas, cacao soluble y azúcar. Todo un lujo.

Seguidores

Etiquetas

20 N Abraham Abstención Abuelez Abuso de menores Abuso de poder Abusos sexuales Acacia Acebo Aceras Actualidad Acuario Ada Colau Adán Adolfo Suárez Adviento Aféresis Afganistán Afilador Afirmación África Agricultura Agua Aguaviva Agustín del Agua Agustinos Filipinos Ain Karem Aire libre Ajo Alandar Albert Einstein Alberto Cortéz Alberto Iniesta Albino Luciani Alcalde Aldous Huxley Alegría Alejandro Guillermo Roemmers Aleluia Alemania Alex Ubago Alfabetización Alfonso Álvarez Bolado Alfredo Velasco Alicante Alicia Martín Baró Alimentos CE Alma de las cosas Almendro Álvaro Pombo Alzheimer Amando López Amanecer luminoso Amapola Aminatou Haidar Amistad Amor Amusco Ana y Simeón Anacoreta Anastasio Rojo Ancianidad André Wénin Andrés C. Bermejo González Andrés Torres Queiruga Ángel Álvarez Ángel Galindo Ángel García Forcada Animaladas Aniversario Anthony de Mello Anton Chejov Antonio López Baeza Antonio Machado Antonio Machín Año nuevo Añoranza Aparcamiento Apocalipsis Apócrifos Árbol Argentina Arguiñano Armarios Armas Armonio Arte Ascensión Ascensor Asertividad Asesinato Aspidistras Astou Pilar Asunción Ataxia Atletismo Atrio.org Auditorio Miguel Delibes Ausencia Austeridad Autoconfianza Autoridad Avaaz Avería Avisos Ayelet Shaked Aymeric Picaud Ayuntamiento Azorín Azucenas Baltasar Garzón Banco de Alimentos Banco de España Barack Obama Barcelona Barrio de Delicias Barro Bartolomé Esteban Murillo Baruck Spinoza Bautismo Baxter Keaton Beagle Beatriz Cariño Beethoven Belén Benedicto XVI Benito Prieto Coussent Benjamín Prado Bernabé Berta Berto Bertolt Brecht Biblia Biblioteca Bicicleta Bienaventuranzas Bienve Blog Bloque Blowin’ in the Wind Bob Dylan Boda Boj Bolivia Bolsa Bondad Borja Borrado Breva Breviario Buena voluntad Buenos consejos Bufanda Bujedo Cabreo Cactus Cadarso Café Cala Calabaza Calendario Calidad de vida Cáliz Calor Calzado Caminar Camino Camino Astorga Redondo Camino del Pesquerón Campamento Campeonato Mundial de Fútbol Canal de Castilla Cáncer Cancha deportiva Canela Canena Cantabria Caracoles Cardenal Martini Caritas Cáritas Carlos Carlos Aganzo Carlos F. Barberá Carlos González Vallés Carlota Carmen Tablada Carnaval Carne Castilla Castromocho Castromonte Catecismo Catecismo Holandés Catedral Catequesis Caza CCP Cedro Celibato Celina Maricet Celtas Cortos Cena de Pascua Cenar Cenizas Censura Cervantes César Vallejo Change.org Chapuzas Charlot Chetán Chile China Chiquilladas Chispa Cielo Ciencia Cine Ciro Alegría Cisne Claudio Coello Claudio Sánchez Albornoz Clint Eastwood Clonar Cocina Codex Calixtinus Codorniz Coherencia Colegio Colesterol Colón Coltán Comadreja Comedor Social Comentarios Comer Comillas Compañeros Compasión Competición Compromiso Comuneros Comunicación Comunión Concilio Vaticano II Cónclave Concurso Conferencia Episcopal Española Confesión Congo Constitución Española Consumismo Contaminación Control Córdoba Cordura Corea del Norte Corea del Sur Coronavirus Corpus Corrección Correo Corzos Cosas Cosas de la vida Cosecha Creación Credo Crisantemos Crisis Cristales Cristianisme i Justícia Cristo Crucificados Crucifijo Cruz Cuadros Cuaresma Cuento Cueva del Cobre Cuidados Paliativos Cultura Cumbre sobre Clima de Copenhague Cumpleaños Curiosidad Dalí Dámaso Alonso Daniel Barenboim Daniel González Poblete Dante Dante Pérez David Déficit de atención Delacroix Delatar Delibes Delito informático Democracia Dentadura Denuncia Deporte Derecho Derecho a la intimidad Derecho Canónico Derecho de propiedad Derechos Humanos Desagües Desahucio Desaparición Desarrollo sostenible Descalificación Descubrimientos Desiderio Desilusión Despedida Despertar Día de los Sin Techo Diálogo Diapositivas Dietrich Bonhoeffer Difuntos Dignidad Dinamarca Dinero Dios Dios con nosotros Distopía Diversidad Dolor Dolores Aleixandre Domingo Don Dionisio Don Domnino Donald Jhon Trump Donald Zolan Doñana Droga Duda Duende Duero Ébola Ecce Homo Eclesalia Ecología Economía Edad Edelweiss Edición Eduardo Galeano Eduardo Haro Tecglen Ejercicios espirituales El Cid El club de los poetas muertos El Corazón de Jesús El factor humano El Gordo y el Flaco El Mal El muro de Berlín El Norte de Castilla El País.com El Papa El pinar El Pino El Roto El Salvador El tiempo Elba Julia Ramos Electricidad Eloy Arribas Eluana Emaús Emigración Emilia Pardo Bazán Emilio Calatayud Emisión Emma Martínez Ocaña Emoción En Portada Encinas Energía Enfermedad Enrique Barquín Sierra Enrique Estencop Equilibrista Erlich Ernestina de Champourcin Ernesto Cardenal Escalera Escritura Escuela Escultura Esfuerzo Esgueva Esopo España Esperanza Esperanza Aguirre Espíritu Estafa Estandarte de San Mauricio Estrellas Estrellita Castro Estudios Eta Eucaristía Eugenio Europa Euros Eurovisión Eutanasia Eva Evangelio Evidencia Evo Morales Expectación Extranjeros Eylo Alfonso Ezequiel Ezequiel Zaidenwerg Fabio Nelli Facundo Facundo Cabral Familia FAO Fe Febrero Federico García Lorca Feedly Felicidad Felicitación Felipe Felipe VI Félix López Zarzuelo Félix María Samaniego Fernán Caballero Fernando Altés Bustelo Fernando Fernán Gómez Fernando Lorenzo Fernando Manero Ficus Fidel Castro Fidela Fidelidad Fin de año Fiódor Mijáilovich Dostoievski Florence Nihtingale Florentino Ulibarri Flores Florián Rey Folk Fontanería Forbes Forges Foto palabra Fotos Fotos raras Fra Angelico Francia Francis Francisco Cerro Chaves Francisco de Asís Francisco Pino Frases Friedrich Engels Friedrich Wilhelm Nietzsche Frutas Frutos Fuego Fuencisla Fuensanta Fumar Funeral Fútbol Futuro G. B. Ricci Gabriel Celaya Gabriel Fauré Gabriel García Márquez Gabriela Mistral Gaillot Gala Galarreta Gallinas Gamberrada Gandhi Garoña Gas Gatos Gaza Género Generosidad Gente Gerhard Ludwig Müller Girasol Gitanos Gloria Fuertes Godspell Góngora Google Docs Goya Goyo Ruiz Granada Grecia Greda Gregoriano Gregorio Fernández Gripe A Gripe porcina Grupo sanguíneo Guernica Guerra Guerra española Gumi Gustavo Adolfo Béquer Gustavo Gutiérrez Gustavo Martín Garzo Gustavo Poblete Catalán Gutenberg Hacienda Haiku Haití Hambre Hamlet Lima Quintana Händel Hans Küng Harina Haruki Murakami Helecho Hemodonación Hermanitas de los pobres Hermanos Marx Higo Higuera Hiperactividad Hirosima Historia Historias HOAC Hobbes Hodegética Hogar Horacio Horario de invierno Horario de verano Hormigas Hortensia Hosta Huelga Humanidad Humildad Humor Ibrahim iDVD Iglesia Ignacio Ignacio Ares Ignacio Ellacuría Ignacio Manuel Altamirano Ignacio Martín Baró Ildefonso Cerdá Ilusión iMac iMovie Imperio Argentina Impresora Impuestos Incendios Indagación India INEA Infancia Infierno Informe Semanal Ingenuidad Inmaculada Inmigración Innocenzo Gargano Inocencia Interesante Intermón Internet Invictus iPhone iPhoto Irak Irán Isaac Isabel Isabel y Jesús Isaías Isla Islam Israel ITV J. Ratzinger James Dean James Mollison Jan van Eyck Japón Jara Jardín Javier Domínguez Javier Fesser Jazmín Jefté Jenny Londoño Jerusalén Jesús Jesús de Nazaret Jesús Espeja Jesús Visa JMJ Joaquín López JOC Johann Baptist Metz John Carlin John Martyn John P. Meier John Selby Spong Jon Sobrino Jorge Cafrune Jorge Manrique Jorge Negrete José Afonso José Antonio Pagola José Arregui José Delicado Baeza José Gómez Caffarena José Hierro José I. González Faus José Jiménez Lozano José Luis Borges José Luis Cortés José Luis Cuerda José Luis Martín Descalzo José Luis Martín Vigil José Luis Saborido Cursach José Luis Sampedro José Manuel Calzada José Manuel Vida José María Castillo José María de Pereda José María Díez-Alegría José María Manso Martínez José Martí José Mugica José Zorrilla Juan Antonio Marcos Juan de Juni Juan Goytisolo Juan José Tamayo Juan José Tamayo Acosta Juan Martín Velasco Juan Masiá Clavel Juan Pablo II Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Moreno Juan Valera Juan Vicente Herrera Juan XXIII Jubilación Judit Juegos Jueves Santo Julia Ardón Juliana Vermeire Julio Lois Justicia Justicia y Paz Juventud Karl Marx Karl Rahner Kaunas Khalil Gibran Konrad Adenauer La Alhambra La Arbolada La Cañada La Codorniz La Fontaine La radio La Ser La Virgen de Guadalupe Labordeta Lacomunidad.elpais.com Lágrimas Laico Lampedusa Lanuza Las Cambras Las Edades del Hombre Las mañanitas Las Villas Laurel Lawrence Ferlinghetti Lenguaje Leocadio Yagüe León León Felipe Leon Gieco León Gieco Léon L'hermitte Leonard Cohen Leonardo Boff Leopoldo Panero Lesbos Ley Ley del aborto Leyendas Libertad Libertad de expresión Libia Libros Lilas Lilit Limonero Limpieza Lina Lince Linda Literatura Lituania Liu Xiabo Liuba María Hevia Llano Llaves Lluis Llach Lluvia Lola Lombarda Lope de Vega López Vigil Loquillo Luar na lubre Lucía Caram Ludwig Feuerbag Luis Argüello Luis Darío Bernal Pinilla Luis Espinal Luis García Huidobro Luis García Montero Luis González Morán Luis Guitarra Luis Mariano Luis Pastor Luis Resines Luna Lunes Lunes Santo Lutero Machismo Maestro de escuela Mafalda Magisterio eclesiástico Mal Maltrato Malvarrosa Mamá Manifiesto del día internacional del Voluntariado Manifiesto por la Solidaridad Manos Manos Unidas Manuel Azaña Manuel del Cabral Manuel Mujica Láinez Manuel Sánchez Gordillo Manuel Vicent Manuela Carmena Máquina Marc Chagall Marciano Durán María María Magdalena María y José Mariamma Mariano Cibrán Junquera Maricas Marinaleda Mario Benedetti Mark Twain Marruecos Marte Martes Santo Martha Zechmeister Martín Jelabert Martin Luther King Martin Niemöller Martirio Marzo Máscara Matilde Moreno rscj Matrimonio Matteo Ricci Maximino Cerezo Barredo Mayo'68 Medicina Médicos sin frontera Medina de Rioseco Medio ambiente Mediterráneo Membrillo Memoria Mentiras Mercado Mercedes Cantalapiedra Mercedes Navarro Puerto Mercedes Sosa Meses México Mi canario Mi casa Mica Michael Czerny Michel Quoist Miedo Miedo escénico Miércoles de Ceniza Miércoles Santo Miguel Ángel Baz Miguel Angel Buonarroti Miguel Ángel Ceballos Miguel Ángel Mesa Miguel Cabrera Miguel de Unamuno Miguel Hernández Miguel Ligero Miguel Manzano Milagro Millán Santos Ballesteros Minueto Miradas Mirlo Mis Cosas Mistagogia Moda Moderación Moisés Moli Molino Monasterio de Moreruela Monseñor Algora Monseñor Romero Montaña Montealegre Moral Moral de la Reina Morgan Freeman Morir con dignidad Morten Lauridsen Mosca cojonera Mosqueo Mouse Mucho queda por hacer Muerte Mujer Mundo rural Munilla Muros Muros de la vergüenza Museo Museo del Prado Museo Oriental Música Nacimiento Nadal Narcisos Natación Natalicio Naturaleza Navidad Neil Armstrong Neila Nelson Mandela Nevada Nicodemo Nido vacío Nieve Niñez Nochebuena Nombres Nona Nuevo Mester Obediencia Obras Obsolescencia Ocas Octavio Paz Oliver Sacks Olivo Olor ONU Opera Oración Ordenador Oro Ortega y Gasset Oscar Wilde Oslo Otoño Pablo Milanés Pablo Neruda Pablo Picasso Paciencia Paco Alcántara Padre nuestro Paellada País Vasco Paisajes Pájaros Pajarradas Pala Palabras Palacios de Campos Palacios del Alcor Palencia Palestina Palomas Pamplona Pan Pancho Pancho Aquino Papá Papa Francisco Paquistán Para pensar Paradilla Paraguas Parlamento Europeo Paro Parque infantil Parquesol Parras Parroquia de Guadalupe Parroquia La Inmaculada Parroquia Sagrada Familia Parroquia San Ildefonso Parroquia San Pedro Apóstol Partenia Partidos Políticos Partituras Pasado Pasatiempos Pascua Pasión Pastores y ángeles Patata Patines Patxi Loidi Pavo real PayPal Paz Paz Altés PDF Pedro Ansúrez Pedro Antonio de Alarcón Pedro Calderón de la Barca Pedro Casaldáliga Pedro José Ynaraja Pedro Miguel Lamet Pentecostés Peñalara Peñalba de Santiago Pep Lladó Perdón Pereza Periodismo Periquito Perplejidad Perroflauta Perrunadas Persianas Personas Pesetas Pete Seeger Peter Menzel Pez Piano Picasa Pico Pie Jesu Pierre Teilhard de Chardin Pilar Pilar del Río Pintada Pinturas Pirineo Piscina Pisuerga Plaga Plantas Plaquetas Plasma Plástico Plata Platón Plaza de Tian'anmen Plegarias Pluralidad Pobreza Poda Poder Poesía Pol Política Pornografía Portugal Pozo Predicación Pregón Prejuicios Premio Nobel de la Paz Premios Goya Presencia Presentación Presente Preservativos Primavera Primavera de Praga Primera Comunión Profetas Prohibir Protesta Proyección Proyecto Hombre Prudencia Prudencio Publicidad Pueblo Puertas Quemadura Quevedo Quijote Quino Quintín García Quira Racismo Radiactividad Raíces Ramadám Ramón Ramón Cué Romano Ramos Rastrojos Ratón Raúl Castro Realidad Recados Recambio Recidiva Recolección Record Guinness Recorrido virtual por el Santo Sepulcro Recuerdos Redes Cristianas Reedición Reflexión Regalo Religión Religión Digital Reloj Remuñe Renglones Repuesto Reseña Bíblica Residencia de Ancianos Resiliencia Resistencia Resurrección Retiro Reyes Magos Ricardo Blázquez Ricardo Cantalapiedra Ripios Risa Roberto Roberto Rey Rock Rogier van der Weyden Rosa Rosalía Rosario Roselen Rossini Rostros Roy Bourgeois Rubén Darío Rudyard Kipling Rut Sábado Santo Sábanas Sabine Demel Sacerdocio Sahara Sal Sal Terrae Salamanca Salomón Salud Samuel Samuel Aranda San Agustín San Antón San Antonio San Bartolomé San Benito San Esteban San Ignacio de Loyola San Isidro San Jerónimo San Joaquín y Santa Ana San José San Juan Bautista San Juan de Ávila San Juan de la Cruz San Lorenzo San Miguel del Pino San Pablo San Pedro San Pedro Regalado San Romà de Sau San Roque San Valentín Sancho Sandalias Sandro Magister Sangre Sanidad Sansón Santa Ana Santa Clara de Asís Santa Espina Santa Marta Santa Mónica Santa Teresa Santiago Santiago Agrelo Martínez Arzobispo de Tánger Santidad Santos Santos Cirilo y Metodio Santos Padres Sara Saramago Saulo Scott Fitzgerald Seattle Seguimiento Segundo Montes Selecciones de Teología Semana Santa Seminario Sentimientos Seriedad Servicio Jesuita a refugiados SGAE Shakespeare Shūsaku Endō SIDA Siega Siesta Silencio Siloé Silverio Urbina Silvia Bara Silvio Rodríguez Simancas Simone de Beauvoir Sínodo Siquem Siria Sócrates Sol Sola Soledad Solentiname Solidaridad Soltería Somalia Sopa Soria Sorolla Sotillo del Rincón Stéphane Hessel Stephen Hawking Sudor Sueños Sumisión Suni Sur T. S. Eliot Tabaco Taco Talleres López Tamarindo Tamarisco Tamiflú Tano Taray Tarifa TBO TDT Tea Teatro Teléfono Televisión Temor Tener tiempo Tensión arterial Teófanes Egido Teología Teología de la Liberación Tercera Edad Tere Teresa Forcades Ternura Terremoto Terrorismo Tetas Thomas Becket Tierra de Campos Tiken Jah Fakoly Tolkien Tomás Apóstol Tomás Aragüés Tomás Moro Tomás Segovia Tomates Torío Toro Torres gemelas de Nueva York Trabajo Tráfico Traición Transición Traveling Wilburys Trigo Trini Reina Trinidad Trufa Tsunami Tumba Twitter Ucrania Umberto Eco Unción de Enfermos Unidad Universidad Urbanismo Urracas Uruguay Utopía Uvas Vacaciones Vacuna Valladolid VallaRna Valle de Pineta Valle del Silencio Valporquero Van Gogh Vaticano Vegacervera Vejez Velázquez Velicia Ventanas Ventiladores Ventura Ventura García Calderón Verano Verdad Verduras Viajes Vicente Aleixandre Vicente Huidobro Vicente Presencio Revilla Víctor Codina Víctor Heredia Víctor Jara Vida Vídeo Viento Viernes Santo Viktor Frankl Villalar Villalón Villancicos Villaverde de Íscar Vino Viña Violencia de género Violencia en las aulas Violetas Virgen del Carmen Virgen del Pilar Visita Vladímir Mayakovski Voluntariado Vuelo 605 Whitney Houston Wikiquote Winston Churchill Wislawa Symborska Woody Allen Xabier Pikaza Yankhoba Youtube Zacarías Zenón de Elea