Alguien ha dicho que “Dios tendría
demasiados defectos si fuera muy parecido a nosotros”. De donde no es muy
difícil inferir que nosotros no tendríamos tantos, o muchos menos, si nos
pareciéramos un poco más a Él.
Y ¿quién es Él? ¿Una fabricación
mental del ser humano o el creador de todo, incluido quien pretende acercarse a
su misterio?
De Dios tanto se ha dicho que Es
como que no es, que existe como que no existe.
En esa misma horca bidente se ha
movido la humanidad que tiene a Jesús, el de Nazaret, por el Cristo: Dios u
hombre; Dios con apariencia humana, hombre con el calificativo divino, sin
encontrar el equilibrio. ¿Existirá?
Queriendo darle un lustre verosímil
a este axioma capital del Credo católico -Dios verdadero y hombre verdadero-,
se ha ido de uno al otro extremo, afirmando tanto en un sentido que el otro
quedaba tan desvaído que desaparecía.
La cosa parece que empezó en Nicea,
continuó por Éfeso, y en Calcedonia no terminó, sino que continuó…
María, en esta tesitura, si no fuera
porque es un ser humano de temple, habría pescado un mareo de tomo y lomo.
Ahora soy Madre de Dios, ahora no lo soy; ahora soy sólo la madre de Jesús, ahora
dejo de serlo…
A pesar de las altisonantes palabras
de los eruditos que han hilado siempre fino-fino para no dejar flecos sueltos, el
axioma persiste, y por lo tanto leyendo la pura literalidad de los textos,
quien sea ajeno -por lego en la materia- a la trifulca se queda con un palmo de
narices. Para dejar de serlo, bien vale leer esto.
El pueblo, sin embargo, sabe más que
lepe, y, digan lo que digan, mantiene firme el pulso y la púa, la fe y las
buenas maneras.
Así lo ha demostrado siempre, y en
esto, pues también.
Que María amamantó a la Criatura que
parió es creencia del pueblo fiel tan firme que, no sólo por el interés de las madres lactantes, sino
por segura convicción, regó cuanto y donde pudo con su imaginación, devoción y
decisión: María es la Madre de Jesús y como tal se comportó.
He aquí un muestrario, largo pero no
exhaustivo, de la expresión artística de tan excelso quehacer mariano: la
Virgen de la Leche.
 |
1. La Virgen dando de mamar al niño. Óleo de Antonio Pradales |
 |
2. La Virgen con el Niño, San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Juan de Juanes. Museo del Hermitage |
 |
3. Virgen con Niño. Maestro de las Medias Figuras. Museo Lázaro Galdiano |
 |
4. Virgen de la leche. Robert Campin |
 |
5. La Virgen María amamantando al niño Jesús. Gruta de la leche. Belén |
 |
6. Virgen de la buena leche. Escuela Cusqueña |
 |
7. Madonna del Latte. Antonio Allegri El Correggio. Museum of Fine Arts, Budapest |
 |
8. Virgen y Niño con San José y San Juan Bautista niño, (La Madona del Gato). Federico Barocci (Urbino 1535-1612). National Gallery Londres |
 |
9. Virgen con el cojín verde. Oleo sobre tabla, (1507-1510). Andrea di Bartolo, Andrea Solari, Andrea Solario. Museo del Louvre, París |
 |
10. La Virgen y el Niño. Jan Gossaert (Mabuse) |
 |
11. La Virgen amamantando al niño. Tabla. 61 x 46 cm. Marinus Claeszon Van Reymerswaele. Museo del Prado. Madrid
|
 |
12. Virgen de la leche. Escultura policromada. Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de Los Ángeles, Torres-Torres, Valencia |
 |
13. Virgen de la Leche. Iglesia Divina Providencia. Santiago. Chile |
 |
14. La Virgen y el Niño. Leonardo da Vinci |
 |
15. La Virgen de la leche. Luis de Morales, Museo del Prado |
 |
16. Virgen con Niño. Maestro del Papagayo, Museo del Prado |
 |
17. Anónimo francés. Escultura |
 |
18. Joos van Cleve |
 |
19. La Sagrada Familia. Rembrandt. Alte Pinakothek, Munich |
 |
20. Sagrada Familia. Adriaen Van Der Werff (1659-1722). Óleo sobre tabla, 1714. Amstelkring Museum, Amsterdam, Holanda |
 |
21. La Virgen y el Niño. Guido Reni |
 |
22. Museo nacional de estocolmo |
 |
23. La Virgen y El Niño de San Jerónimo y San Dominico. Fra Filippino Lippi |
 |
24. Virgen amamantando al Niño. Pieter Coecke van Aelst |
 |
25. Tiziano |
 |
26. Alberto Durero. Museo del Prado |
 |
27. Virgen de la Leche. Pedro Berruguete (1465) |
 |
28. Virgen de la leche. Miguel Ángel |
 |
29. Virgen de la leche. Leonardo da Vinci |
 |
30. Virgen de la Leche. Luisa Roldán, "La Roldana" |
 |
31.Virgen de la leche. Bolivia |
 |
32. 33. |
 |
34.Virgen de la leche. José Camarón /1731-1803). Museo del Patriarca, Valencia, España |
 |
35. Virgen de la leche. Salzillo |
 |
36. Virgen de la leche |
 |
37. |
 |
38. |
 |
39. |
 |
40.Virgin and Child. Dirk Bouts, about 1565. Oil with egg tempera on panel, 37.1 x 27.6 cm. London, National Gallery |
 |
41. ¿La Virgen del castillo o Vigen de la leche? Maestro del Follaje Dorado. Museo Lázaro Galdiano |
 |
42. La Virgen dando de mamar al Niño. Albrecht Dürer (1471-1528) |
 |
43. Madonna del latte. Andrea Pisano, 1343 |
 |
44. Andrea Solario. 1507 |
 |
45. Bernabé de Módena. Siglo XIV |
 |
46. Camino de Egipto. Icono ruso. Siglo XVII |
 |
47. Descanso en la huída a Egipto. Joachim Patinir |
 |
48. Madonna Litta. Leonardo Da Vinci, 1490 |
 |
49. Virgen y Niño. Rogier van der Weyden |
 |
50. Sagrada Familia. El Greco, hacia 1594 |
 |
51. Virgen del limón. Joos van Cleve, Museo Lázaro Galdiano
|
 |
52. Virgen con niño. Robert Campin, Maestro Flémalle. Städelsches Kunstinstitut, Frankfurt |
 |
53. Virgen con niño. Robert Campin, Maestro Flémalle. National Gallery, London |
 |
54. Virgen con niño. Maestro de las medias figuras. Museo Lázaro Galdiano |
 |
55. Virgen lactante. Museo diocesano de Santilla del Mar |
 |
56. Virgen de los remedios. Anónimo. Catedral de Sevilla |
 |
57. Virgen de Belén, o Vigen de la leche. Rogier van der Weyden. Llevada a Puerto Rico por los españoles |
 |
58. Nuestra Señora de Elizamendi. Talla en madera de peral. Siglo XVII. Marindano |
 |
59. Virgen con el Niño. Francescuccio Ghissi, 1350. Museos Vaticanos |
|
60. Nuestra Señora de Belén (Virgen de la leche). José Campeche y Jordán. San Juan de Puertorrico |
 |
61. Virgen de Idonejo. Soria |
 |
62. Nuestra señora de la leche |
 |
63. Virgen lactante. Belén |
 |
64. Virgen de la leche. Bartolomé Bermejo. Museo de Bellas Artes de Valencia |
 |
65. Virgen de la leche. Iglesia parroquial de Esquivias |
 |
66. La Virgen de la leche. Maestro de Don Álvaro de Luna. Museo del Prado |
 |
67. La Virgen y el Niño. Jean Fouquet. |
 |
68. María lactans. Maestro della Maddalena. Yale University Art Gallery |
 |
69. Madonna del parafouco. Robert Campin, 1430 ,tecnica mista su tavola a fondo oro, 63×49 cm, National Gallery, Londres |
 |
70. Madonna lactans. Gerolamo Giovenone. Iglesia de San Bartolomé, Trino |
 |
71. Madonna di Lucca. Jan van Eyck, 1436, olio su tavola,149,5×65,5 cm. Städelsches Kunstinstitut, Francoforte sul Meno |
 |
72. Verge del Rebollet. Oliva. Valencia |
 |
73. Virgen de la leche. Alonso Cano. Museo de Guadalajara |
 |
74. La Virgen amamanta al Niño. Rubens |
 |
75. Madonna with the Child. Panicale da Masolino |
 |
76. Mutter mit Kind, 1430-32. Vienna (altar piece diptych) |
 |
77. Virgin Child. Christus Bentinck, 1444 - 1476 |
 |
78. The Virgin Mary Nursing Her Child. Hans Memling, 1430 - 1494 |
 |
79. Madonna and child with Saint John the Baptist and Saint Catherine of Alexandria |
 |
80. Portrait Diptych of Jean de Gros (left wing). Hans Memling, 1450 |
 |
81. Portrait Diptych of Laurent Froimont (left wing). Rogier van der Weyden, 1460s
|
 |
82. The virgin nursing the child. Dirk Bouts, 1460 |
 |
83. Virgin and Child. Provost Jan, 1462-1529 |
 |
84. Madonna and child. Leonardo da Vinci 1452-1519 |
 |
85. Madonna and child 1490. Marco d'Oggiono (1470–1549) |
 |
86. Madonna and child in a landscape. Marco d'Oggiono (1470–1549)
|
 |
87. Madonna del Latte. Bramantino, 1490 |
 |
88. Nursing Madonna. Bernardino Luini, (1485–1532) |
 |
89. The Rest on the Flight into Egypt. Bernaert van Orley, (1491-1542) |
 |
90. Virgin and Child. Giovanni Boltraffio, 1493-99 |
 |
91. Madonna and child. Gerard David, 1490 |
 |
92. Madonna and Child. Andrea Solario, Milan 1465-1524 |
 |
93. La Sagrada Familia. Marco d'Oggiono (1470 – 1549) |
 |
94. Madonna with the Infant Christ and St John the Baptist. Beccafumi, Domenico di Pace (1486-1551)
|
 |
95. The Rest on the Flight into Egypt. Gerard David, Netherlands, early 1500s |
 |
96. Virgin & Child. Joos van Cleve, 1525 |
 |
97. Madonna and Child. Artemisia Gentileschi |
 |
98. Madonna and Child 1525-30. Joos van Cleve |
 |
99. The Madonna nursing the Christ Child, atribuido a Master of the Parrot (Flemish), 1525-1550 |
 |
100. Virgin and Child. Aelbert van Ouwater, mid 1500s |
 |
101. The Virgin Nursing the Child. Marinus van Reymerswaele |
 |
102. Madonna & Child Nursing. Jan Gossaert (Mabuse) 1527 |
 |
103. Madonna and Child. Titian, 1565 - 1570 |
 |
104. The Flight into Egypt. Ansaldo, G. Andrea (1584 - 1638) |
 |
105. La Sagrada Familia con Santa Isabel y San Juan Bautista. Rubens, 1615 |
 |
106. La Virgen y el Niño. Rubens |
 |
107. The Virgin and Child with St Elizabeth and the Child Baptist. Rubens, 1630-35 |
 |
108. Madonna and Child. Orazio Gentileschi, Galleria Nazionale d'Arte Antica - Palazzo Barberini
|
 |
109. Sagrada Familia. Joos van Cleve |
 |
110. Madonna and Child. Orazio Gentileschi, 1609 |
 |
111. La Sagrada Familia. Francisco de Zurbarán 1659 |
 |
112. Virgin and child. Sirani Elisabetta, 1663 |
 |
113. La Virgen y el Niño. Murillo, 1670 |
 |
114. Visión de San Bernardo (Lactancia de San Bernardo). Alonso Cano. 1650. Museo del Prado (Madrid) |
 |
115. Virgen de la Leche. Paolo de San Leocadio. Monasterio de las Descalzas Reales. Madrid
|
 |
116. Virgen de la leche. Paolo de San Leocadio. Colección particular |
 |
117. La Virgen con el Niño, San Juan Bautista y San Jerónimo. Parroquia de San Andrés. Valencia |
 |
118. Virgen de la leche. Pedro de Campaña. Gemaldegaleri. Berlín
|
 |
119. Virgen. Lorenzo Zaragozá. Torriella de Mongrí |
 |
120. Virgen de Tobed. Jaime Sierra. Colección Román Vicente de Zaragoza |
 |
121. Virgen de Penella. Concentaina |
 |
122. Virgen de leche. Hermanos Serra |
 |
123. Verge de Llet. Bertomeu Baró |
 |
124. Verge de Llet. Destorrents |
 |
125. Virgen de la leche. Catedral de Toledo |
 |
126. Virgen de la teta. Ramón Mur |
 |
127. Virgen de la leche. Bernabé de Módena. Catedral de Murcia |
 |
128. Virgen de leche. Pere Serra. Barcelona |
 |
129. Historia de la Virgen, detalle del retablo. Maestro de Cubells |
 |
130. Virgen de leche. Serra. Museo del Prado |
 |
131. Retablo del Centenar de la Ploma. Victoria and Albert Museum. Londres |
 |
132. Virgen de la leche o Virgen con el Niño. Francisco de Zurbarán. Museo Pushkin. Moscú |
 |
133. Retablo de Nuestra Señora de la leche (Nuestra Señora del cepo). Miguel Aleas y Francisco de Baeza. Catedral de Sigüenza |
 |
134. Retablo de la Virgen de la Leche. Alonso Rodríguez. Catedral Vieja de Salamanca |
 |
135. Sagrada Familia con san Juanito, c. 1530, temple y óleo sobre tabla (detalle).
Barcelona, MNAC |
 |
136. Adriaen Isenbrant, La Virgen del sitial de mármol, primera mitad del siglo XVI, óleo sobre tabla. Madrid, Museo Lázaro Galdiano. |
 |
137. Nicolás Falcó, Tríptico de la Virgen de la leche, c. 1500, óleo sobre tabla. Valencia, Museo de Bellas Artes. |
 |
138. Pedro Berruguete, Virgen con el Niño, c. 1500, óleo sobre tabla (detalle). Madrid, Museo
Municipal. | |
|
 |
139. Retablo de la Virgen de la Leche, c. 1415, temple sobre tabla (detalle). Valencia,
Museo de Bellas Artes |
 |
140. Frontal de Betesa (Huesca, España), segunda mitad del siglo XIII, estuco y temple sobre tabla. Barcelona, MNAC |
 |
141. Virgen de la leche. Carta de fundación de la Cofradía de
la Virgen María y Santo Domingo de la iglesia de Tárrega (Lérida),
1269, miniatura sobre pergamino. Barcelona, ACA |
 |
142. Virgen de la leche entre dos ángeles, Hamouli (Fayum, Egipto), 892-893, pergamino. Nueva
York, The Pierpont Morgan Library, Ms. M. 612, fol. 1v. |
 |
143. Bartolomeo da Camogli, Virgen de la humildad, c. 1346, temple sobre tabla. Palermo, Galleria Nazionale della Sicilia |
%2C%2BMuseo%2Bdell%E2%80%99Opera%2Bdel%2BDuomo.jpg) |
144. Gregorio di Cecco, Virgen de la Leche, primer cuarto del siglo XV, temple sobre tabla. Siena (Italia), Museo dell’Opera del Duomo |
 |
145. Virgen con niño, c. 255, fresco. Roma, Catacumba de Priscila, cubículo de la Velatio |
%2C%2BErmita%2Bde%2BMiravalles.jpg) |
146. Virgen de Miravalles, siglo XIII, piedra policromada. Soto de Aller (Asturias, España), Ermita de Miravalles |
 |
147. La Virgen y ángeles. Tabla. Museo catedralicio, Salamanca |
 |
148. Virgen de la leche. Estatuita flamenca s. XV. Convento de la Madre de Dios, Salamanca |
 |
149. Virgen de la leche. Tabla flamenca. Carmelitas descalzas, Salamanca |
 |
150. Virgen de los Remedios. San Julián, Salamanca |
 |
151. Virgen de la leche. Tabla italiana. Iglesia de Santa María, Ledesma |
 |
152. Virgen dando el pecho al Niño. Pintura sobre cobre. Iglesia de Santa María, Castromocho. Palencia |
 |
153. Virgen de la leche. Huída a Egipto. Artista desconocido. Bolivia s. XIX |
 |
154. Virgen lactante. Iglesia Parroquial de Cuenca de Campos, Valladolid, |
 |
155. Virgen de la leche. Iglesia Parroquial de Morales del Vino, Zamora |
 |
156. La Virgen de la Buena Leche. Treguron, Francia |
 |
157. Nuestra Señora de la Leche. Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación, Madre de Dios del Castillo. Valencia |
 |
158. Virgen de la leche. Bulacan, Filipinas |
 |
159. Virgen lactante. Nueva Vizcaya, Filipinas |
 |
160. Virgen de la leche. 1380? Museo Thyssen, Madrid |
 |
161. Virgen de la buena leche y del buen parto. Iglesia de San Luis, Madrid |
 |
162. Virgen amamantando. Iglesia Divina Providencia de Santiago de Chile
|
 |
163. Madonna delle Grazie |
 |
164. Madonna di Concesa |
 |
165. Virgen de la Buena Leche. Lebeña, Cantabria |
 |
166. Virgin and Child. Provost Jan, 1462-1529 |
10 comentarios:
Preciosa pagina
¡Gracias!
Falta la de Castromocho, está en el retablo de la Virgen del Rosario
Se trata de una talla románica de la Virgen con el Niño, pero ignoro si se la conoce como virgen lactante. La Virgen está totalmente cubierta y el Niño con el brazo izquierdo levantado, apoya el codo derecho sobre el pecho de su Madre, pero no mama.
En ocasiones colocan un enorme rosario sobre la talla.
No sé más.
No me refiero a la Virgen del Rosario si no a un cuadrito pintado sobre cobre? está en el retablo. Mari Calleja
Hola Mari, gusto en saludarte. Ignoro lo que dices. Mi memoria no alcanza al detalle de esos dos cuadritos que existen a ambos lados del retablo. Tampoco tengo a mi alcance posibilidad de hacerme con fotos.
Si las consiguiera, estáte segura de que las ponía.
Yo tengo una foto, pero soy tan negada prar las nuevas tecnologías, que no sé si conseguiría que te llegase,ni la manera de hacerlo
Ha quedado bonita la Virgen lactante de nuestro pueblo, ¿verdad Mari?
Gracias por cedérmela.
Es mas bonita al natural Gracias por añadirla a la larga lista
Eso es lo que de verdad importa, que la tengas bien cerca. Esto de aquí no es más que una simple copia.
Gracias a ti por proporcionarla.
Publicar un comentario